¿Dolor y adormecimiento en las manos? Identifica los síntomas de síndrome de túnel carpiano
El síndrome de túnel carpiano (STC) se produce por una lesión en el nervio mediano de la mano causando adormecimiento y dolor que afecta las funciones de quienes lo padecen.
Hasta el 5% de la población mundial sufre de STC, un tipo de Dolor Neuropático Localizado que puede provocar discapacidad entre los pacientes.
Bogotá, mayo de 2023.- Muchas de las actividades que las personas realizan de forma cotidiana implican ejecutar movimientos continuos y repetitivos con las manos. Ya sean tareas del hogar o del trabajo, como el uso del celular o la computadora, o hasta haciendo deporte. Sin embargo, la mala posición de la muñeca y el empleo de fuerza excesiva en algunas de estas acciones pueden ocasionar inflamación y deterioro en los nervios sensitivos y motores que se encuentran al nivel de la muñeca, produciendo daño o alteraciones en sus funciones .
Este tipo de lesión se conoce como síndrome de túnel carpiano (STC),científicamente se le conoce como la neuropatía por atrapamiento nervioso más frecuente que, se estima, afecta hasta al 5% de la población mundial . Se sabe, además, que entre el 50% y el 90% de casos de esta enfermedad están vinculados a actividades laborales y al esfuerzo que estas implican debido al trabajo físico.
El Dr. Carlos Arroyo, especialista en Ortopedia y Traumatología, indica que “las personas con esta afección llegan a sentir adormecimiento en la punta de los dedos, generalmente en el dedo índice, pulgar y corazón, asociado a una sensación de pesadez en las manos de dolor y pérdida de la fuerza en las mismas. En algunas ocasiones, según la severidad de los síntomas, puede presentar alteraciones en la sensibilidad de los dedos”.
Añade también que este síndrome puede originar otras complicaciones que agravan la situación del paciente, como el dolor neuropático localizado (DNL), un tipo de dolor cuya principal característica es que se desarrolla en áreas consistentes y limitadas a una superficie menor a una pieza de papel tamaño carta . Se calcula que el DNL afecta al 60%7 de pacientes que sufren de dolor neuropático, el cual presenta mayor probabilidad de causar discapacidad, pues tiende a volverse crónico.
“Si el nervio mediano presenta un daño a largo plazo, denominado una inervación severa, la persona puede alterar la sensibilidad de la mano, perdiendo la capacidad de realizar agarre”, advierte Arroyo.
El especialista también recalca que un tratamiento integral y gradual es importante para evitar que el dolor se cronifique. Así mismo, señala que acudir al especialista y evitar la automedicación, es un factor clave.
“El primer tratamiento es el ortopédico y/o conservador, el cual consiste en hacer terapias para desinflamar el nervio, además se recomienda el uso de férulas en las noches. Sin embargo, si el paciente no mejora con este manejo, se considera la necesidad de realizar una cirugía. Así mismo, primeramente, se debe hacer un diagnóstico certero, para que, según los hallazgos que se encuentren en el examen físico, se realice el diagnóstico más adecuado”, finaliza el experto
Autor
Puede Interesarte
LOS ESPECIALISTAS MARCAN LAS TENDENCIAS
Vuelve el poder de los castaños Estos nuevos castaños pueden aclarar bases oscuras naturales hasta 4 tonos gracias a la tecnología Powerlift. Todas las mujeres pueden tenerlo, lo importante es
¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Existen muchas formas de originar el cáncer de piel. Sin embargo, la más común es la que tiene que ver con el daño solar. El dermatólogo Sergio Martínez, vicepresidente de
5 herramientas efectivas para controlar la ansiedad sin medicamentos
La ansiedad es un sentimiento que constantemente es más común entre la sociedad actual. Esta condición suele presentarse ante situaciones y estímulos de la vida que pueden ser positivos o
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!