Conozca las ciudades colombianas que más utilizan malas palabras en el día a día

Conozca las ciudades colombianas que más utilizan malas palabras en el día a día

La investigación tuvo varios hallazgos interesantes, uno de ellos, son las ciudades que más malas palabras pronuncian en el día, en las que se encuentran Medellín, Manizales, Cali y Bucaramanga.

Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas que conecta a tutores con cientos de miles de estudiantes en 180 países, realizó un estudio exhaustivo en 20 ciudades, esto con el fin de poder comprender mejor las razones existentes detrás del lenguaje vulgar, mal hablado o grosero de los colombianos.

Dentro de los detalles de la investigación, se evidencia por ciudades el número de malas palabras expresadas, identificando que Medellín lidera la encuesta con 9 malas palabras expresadas a diario, seguido por Manizales y Cali con 8, y continuando con Bucaramanga con 7 malas palabras al día.

Número Número de malas palabras por día
Medellín 9
Manizales 8
Cali 8
Bucaramanga 7
Bello 7
Santa Marta 7
Soacha 6
Pereira 6
Bogotá 6
Soledad 6
San Juan de Pasto 6
Villavicencio 6
Buenaventura 5
Valledupar 5
Ibagué 5
Cartagena 5
Montería 5
Neiva 5
Cúcuta 4
Barranquilla 4

En cuanto a edades, las personas que más dicen malas palabras al día están entre los 16 a 24 años  (7 palabras), 25 a 34 y de 35 a 44 años (ambos rangos etarios con 5 palabras diarias), de 45 a 54 años (4 palabras) y, de 55 años en adelante (2 palabras).

La muestra, por género, también brinda datos interesantes, indicando que un 42.23% de los hombres dicen más de 5 groserías al día, mientras que las mujeres los superan, alcanzando un 45.44%.

Asimismo, la muestra indica que en el país se suele mencionar malas palabras también, dependiendo de los entornos, siendo los principales los siguientes:

  • Fuera con amigos: Muy a menudo 37% | Nunca o casi nunca 22%.
  • En casa: Muy a menudo 17% | Nunca o casi nunca 44%.
  • En el coche: Muy a menudo 18% | Nunca o casi nunca 44%.
  • En el lugar de trabajo: Muy a menudo 9% | Nunca o casi nunca 65%.

Por otro lado, con respecto al uso de malas palabras dirigidas hacia otras personas, el análisis muestra que los colombianos suelen maldecir más a sus amigos y a sí mismos:

  • A sus amigos: 37,05%.
  • A sí mismo: 32,87%.
  • A sus hermanos: 18,92%
  • A sus colegas: 9,46%.
  • A sus parejas: 7,77%

En conclusión, el estudio de Preply revela un panorama profundo sobre el uso de malas palabras en Colombia, direccionado a que se conozca de mejor manera como es el lenguaje en el país, en cuanto al día a día, asimismo, compartiendo con otras personas, realizando ciertas actividades, abordando las edades, género, y la frecuencia en que se dicen. Esta es una manera de demostrar cómo es la cotidianidad del habla y las expresiones.

Para algunos, se puede argumentar que refleja una falta de refinamiento lingüístico, mientras que para otros, representa una parte inherente de la identidad colombiana, al expresar de esta forma un lenguaje coloquial de manera única. Al final, si estas palabras afectan o no el diario vivir, depende de la percepción individual y del contexto social en el que se utilicen, destacando la complejidad de las dinámicas de la sociedad.

Anterior Hombres a la plancha Vol.5: un viaje inolvidable con melodías para planchar que permanecen en el corazón de distintas generaciones  
Siguiente MGC expande sus operaciones en Colombia

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7402 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

Liderazgo en las empresas: de la incertidumbre a la oportunidad

La adopción de nuevas tecnologías está generando cambios profundos al interior de las empresas, con beneficios para la productividad y optimización de procesos, pero también retos como una mayor incertidumbre,

Estilos de Vida 0 Comments

EULEN Colombia abre proceso de selección de personal para el año 2023 

Más de 250 vacantes se encuentran disponibles en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Grupo EULEN tiene disponibles más de 250 vacantes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y

Empresas 0 Comments

El crimen organizado redefine la seguridad en la región 

El análisis desarrollado por Prosegur Research advierte que las redes criminales, cada vez más sofisticadas y transnacionales, avanzan en la región con fuerte impacto social, económico e institucional. Colombia continúa

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta