¿Cómo superar el síndrome de la bata blanca en 2024?
Siemens Healthineers comparte recomendaciones para mantener el seguimiento médico en el 2024.
El síndrome de la bata blanca es el término que se les da a quienes sienten temor de los procesos médicos, lo cual produce que se evadan las visitas y/o se rechacen los tratamientos
Si bien la asistencia médica con regularidad sigue siendo un reto para la sostenibilidad del sector salud, se está trabajando por desarrollar herramientas de diagnóstico y tratamiento que aseguren la comodidad de los pacientes.
Bogotá, enero 2024. Muchas personas experimentan temor o ansiedad al enfrentarse a la idea de someterse a un examen médico o visitar un profesional de la salud. El posible dolor asociado a ciertos procedimientos, el miedo a un diagnóstico adverso, la preocupación por recibir noticias desfavorables o tener una experiencia incómoda es una sensación común que se cataloga como el síndrome de la bata blanca.

A doctor preparing to give a nervous young woman an injection
Por esto, Siemens Healthineers comparte razones para trabajar esta fobia y dar paso a la posibilidad de conseguir un diagnóstico oportuno que pueda mejorar la calidad de vida del paciente. Superar este temor no solo permite un acceso más efectivo a la atención médica, sino que también posibilita la prevención y detección temprana de diversos asuntos de salud.
1.Reconocer que existen procesos menos invasivos y más rápidos: Uno de los mayores miedos a los procesos médicos, viene de la idea de que estos serán dolorosos o incómodos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que actualmente la tecnología de punta ha avanzado al punto que asegura procesos menos invasivos. Así mismo, cirugías que antes podían tener tiempos extensos de recuperación ahora pueden ser cirugías ambulatorias. En la misma línea, exámenes que antes podían tomar días en arrojar resultados, ahora son más ágiles.
2.Tener en cuenta que los exámenes son cada vez más precisos: Diversos pacientes se paralizan ante la idea de estar expuestos por largo tiempo a diversos exámenes, e incluso ser inyectados o vacunados debido a su pavor por las agujas. Sin embargo, los exámenes de sangre u orina, por ejemplo, no solo son más precisos, sino que también son más eficientes. Con una sola muestra se hacen varios exámenes, agilizando el tiempo de respuesta y acción de los médicos al momento de diagnosticar y comenzar un tratamiento en caso de que sea necesario.
3.Considerar las condiciones genéticas: Al igual que el color del cabello o la forma de la nariz depende de los genes de cada persona, existe una prevalencia de salud debido a las condiciones genéticas que pueden ser heredadas como el cáncer, problemas de tiroides, dificultades cardiacas y más. La información genética proporciona a las personas una base sólida para tomar decisiones más acertadas sobre la salud. Es común tener sensación de incertidumbre, sin embargo, cualquier enfermedad diagnosticada de modo temprano, asegura mejores y más alternativas de tratamiento.
“La asistencia médica con regularidad sigue siendo un reto para la sostenibilidad del sector salud. Por eso, nuestro deber es tener la mejor disposición y trabajar en el desarrollo de las mejores herramientas que den tranquilidad a los pacientes, ponerlos a ellos como el centro nos permite ofrecer cada vez más y mejores alternativas para procurar el estado de su salud desde una ruta de atención cómoda y segura”, comenta Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers para Colombia, Perú y Ecuador.
Autor
Puede Interesarte
Conoce cuáles son los riesgos de los colorantes sintéticos en los alimentos
El uso de colorantes sintéticos en la industria alimentaria data del siglo XIX, pero en los últimos años ha crecido exponencialmente por el desarrollo de nuevas tecnologías y la alta
¿Por qué la presión arterial alta daña los riñones?
La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, es un problema común que afecta las arterias del cuerpo. Si tiene presión arterial alta, el corazón tiene que trabajar más para
LA RUTA DEL BIENESTAR BODYBRITE
Con la última tecnología del siglo XXI para la piel. ¿Cómo no cuidar la piel si es la carta de presentación ante los demás? Una piel que luce cansada, seca,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!