¿Cómo reciclar los aparatos eléctricos y electrónicos (RAAE)?
-
En el Día Internacional del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, queremos que sepas que según proyecciones en el 2018 el total de residuos electrónicos solo en Latinoamérica llegará a casi 4.800 kilotoneladas (kt).
-
Entre las acciones para desechar responsablemente los RAEE, TigoUne cuenta con alianzas con la APP Recypuntos, con IQ Electronics y con el programa “Entrega y Estrena”.
Mayo de 2017. Gracias a la evolución de la tecnología, cada vez son más las personas que precisan de aparatos eléctricos y electrónicos para el desarrollo de sus actividades cotidianas, que al quedar en desuso se convierten en residuos. Así, el 70% de los metales pesados que contaminan hoy los basureros públicos provienen de aparatos electrónicos desechados inadecuadamente.
De acuerdo con un informe del GSMA “se espera que la cantidad de residuos electrónicos regionales aumente a 4.800kt en 2018. Se trata de un crecimiento del 70% respecto a 2009, mientras que, a nivel global, se espera un crecimiento de sólo 55%”.
Por eso, es muy importante hacer un adecuado manejo y disposición final de estos aparatos, ya que, al ser enviados a un relleno sanitario, por su composición química podrían ocasionar un riesgo ambiental al desprenderse elementos tóxicos que contaminen el suelo, las fuentes de agua o el aire. “Al entrar en contacto con un ecosistema o con una comunidad, generaría problemas para los organismos vivos, interrumpiendo o alterando los procesos naturales; para los humanos puede repercutir en problemas de salud”, señaló Catalina Irurita, Directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de TigoUne.
Las alternativas
TigoUne adelanta iniciativas para disminuir el impacto de su gestión, en distintos frentes:
- Tiene una alianza con Recypuntos, aplicativo ambiental para gestionar el manejo de la disposición de los residuos sólidos, RAEE y otros productos de uso habitual en el hogar. Al ingresar a recypuntos.org se puede identificar el elemento que se quieren desechar y, al hacer clic, la página mostrará los lugares (puntos), incluidos centros de experiencia de TigoUne, a donde cualquier persona puede llevar sus aparatos para reciclar correctamente.
- Con IQ Electronics gestiona la recuperación de equipos, con el compromiso de no volver a fabricar ciertos dispositivos y así evitar que se emitan desechos contaminantes: 250 empleados recuperan cerca de 500 mil equipos de internet, telefonía y televisión al mes, lo que se traduce en 246 toneladas de desechos electrónicos que se dejan de producir y 596 mil equipos rehabilitados en el año.
- También está el programa “Entrega y Estrena” que permite adquirir un nuevo Smartphone a un precio más accesible al del mercado, entregando su equipo usado como parte de pago, garantizando además que su disposición final sea la adecuada.
En general, estas iniciativas ambientales permitieron que TigoUne en 2016 reacondicionara de sus servicios fijos 674.001 equipos terminales de cliente (CPE) logrando un porcentaje de reúso del 84,7%, y para servicios móviles logró incrementar en 9% la recolección de celulares y accesorios en los 88 puntos ubicados en tiendas y centros de experiencia.
Autor
Puede Interesarte
Aumentan consultas por accidentes laborales durante el último año: Sector de la construcción el más afectado
En 2020 disminuyeron casi un 75 % las consultas por accidentes laborales, traumas y enfermedades ortopédicas. Bogotá, agosto de 2022. La reactivación que se ha venido prolongando desde el 2021 generó
Tips para alcanzar impacto en los medios
Las organizaciones están tomando mucho más en serio las comunicaciones corporativas. POR CAROLINA BLANCO DÍAZ Directora de RRPP Corporativas 3Oranges Las empresas cada vez tienen más necesidad de comunicar las
Colombia mejora en la capacidad de las empresas para reclutar talento
En la actualidad, 1 de cada 3 empresas reportan dificultades para encontrar el talento humano que necesitan, el nivel más alto de este indicador en los últimos 16 años. En
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!