¿Cómo preparar un almuerzo balanceado y nutritivo?
Todas las comidas del día son importantes pero el almuerzo, en nuestra cultura, puede ser el más abundante y el que aporta gran parte de la energía que el cuerpo necesita. Conoce cómo empezar a almorzar de manera más balanceada.
En países como Colombia muchas veces almorzar conlleva a comer grandes platos de comida y es el momento en el que se suministra al cuerpo la mayoría de los nutrientes necesarios para la jornada diaria. Es por ello por lo que es importante conocer alternativas a la hora de pedirlo en un restaurante o prepararlo en casa.
Clara Lucía Valderrama, nutricionista e integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife Nutrition, entrega algunas recomendaciones para tener almuerzos balanceados.
“Son varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de almorzar. Lo primero, es no omitirlo puesto que podría ser contraproducente; segundo, conocer qué necesita el cuerpo de cada uno teniendo en cuenta variables como edad, peso, sexo, actividad física, entre otros; y tercero, elegir alimentos nutritivos que aporten energía sin excesos de azúcares, grasas o carbohidratos”.
Adicionalmente, es fundamental establecer un horario de almuerzo, el tamaño de las porciones, y los tipos de proteínas, frutas, verduras y carbohidratos que se incluirán.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha dispuesto una guía alimentaria con productos típicos del país para conformar El Plato Saludable de la Familia Colombiana. Allí se destacan alimentos frescos y variados como: cereales, raíces, tubérculos, plátanos, frutas, verduras, leche y productos lácteos, carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas.
¿Cómo armar un almuerzo balanceado?
“Para tener una idea aproximada se recomienda que, en un plato, la mitad sean vegetales, ¼ del plato debe ser de cereales, preferiblemente integrales, y ¼ del plato debe contener proteínas tales como pollo, pescado, res o proteína de origen vegetal. Se recomienda incluir bebidas para apoyar la hidratación y que además sean bajas en calorías ”, complementa Valderrama.
Finalmente, la especialista aconseja que las preparaciones de las proteínas de origen animal sean bajas en grasa como al vapor, a la plancha, al horno o en una freidora de aire. Las verduras pueden ser crudas o cocidas e incluirlas a las ensaladas con aderezos bajos en grasas también. Para completar, una o dos porciones de carbohidratos como pastas, arroces o tubérculos. Las frutas son una excelente opción de postre.
Lograr una alimentación balanceada consiste en conformar una alimentación armoniosa y variada, empleando alimentos naturales y frescos.
Autor
Puede Interesarte
Rotos que pueden hundir tu vida
Los barcos no se hunden por estar en el agua, se hunden porque se les mete el agua adentro. Un roto acabó con el Titanic. Dios no hundirá tu vida,
Día Mundial del Agua: Inspiración y compromiso por un desarrollo sostenible
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente para recordar la importancia de este recurso con el objetivo de concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de
El 42% de los colombianos considera que el trabajo híbrido ha mejorado su salud mental
Los casos de depresión, ansiedad y violencia aumentaron un 30% el primer año de la pandemia y, para julio de 2022, en Bogotá se habían registrado 34.899 alertas de personas



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!