CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ UN DESTINO REALMENTE MÁGICO
La Primera Maravilla Turística de Colombia representa todo un universo por descubrir 180 metros bajo tierra. Este Patrimonio Cultural, Histórico y Religioso de nuestro país, es uno de los principales atractivos para los visitantes extranjeros y los colombianos lo debemos conocer.
Bogotá,junio de 2016. Además del encanto que representa esta maravilla de la arquitectura mundial por su diseño sin igual, la Catedral de Sal de Zipaquirá ofrece un amplio abanico de atracciones para esta temporada de mitad de año.
Actividades complementarias en la visita a la Catedral:
RUTA DEL MINERO
Descubra la fantástica experiencia de ser un minero 180 metros bajo tierra, donde con un equipamiento adecuado y guía personalizo podrá reconocer las capas geológicas y conocer la extracción de la roca salina en la primera Maravilla de Colombia.
Está atracción que se encuentra dentro de Catedral de Sal, cuenta con unas dimensiones aproximadamente de 1.50 mts de ancho y 2.20 mts de alto, donde al desplazarse con luz de linterna y casco podrá vivir la experiencia de ser minero por un día, durante el recorrido que consta entre treinta y cinco minutos y una hora, usted reconocerá algunas formaciones geológicas de la sal, miradores únicos para observar el yacimiento de la cascada de Sal y el Arcángel Custodio (ángel guardián), entre otros espacios que hacen parte de la construcción de la mina y sus elementos como los martillos neumáticos usados por mineros en aquellas épocas de explotación.
ESPEJO DE AGUA
Este lugar recrea el momento en el que la sal que fue extraída de la mina, se disuelve en agua hasta obtener una concentración de 310 gramos/litro; y que está compuesta por un 85% de cloruro de sodio y un 15% de arcillas carbonosas.
Al momento de disolverse quedan las arcillas en el fondo y el agua saturada simula un espejo perfecto, que, al recibir un poco de luz refleja las paredes y los techos de sal generando un efecto de profundidad que el turista disfrutará.
SHOW DE LUCES
En la zona comercial de la Catedral, podrá disfrutar de una malla con tecnología Led desplegada en el techo, a más de 16 metros de altura, con el fin de realizar una recreación de diferentes eventos e imágenes de Colombia.
MUSEO DE LA SALMUERA
En medio de los que antes fueron tanques y cuartos de bombas de procesos de saturación y disolución de la roca de sal, se conduce al visitante a reconocer las diferentes épocas del proceso de la conformación del domo salino por medio de salas didácticas.
Cuando el turista ingresa a estos antiguos tanques, hace un recorrido en el que se muestra la manera como llegó la conquista al interior del país y también cómo el científico Alejandro Von Humboldt, adelantado en conocimientos a su época, les enseña a los mineros a ingresar dentro del macizo rocoso por medio de túneles.
MURO DE ESCALAR
Una experiencia inolvidable llena de vértigo y adrenalina en el muro de escalada más grande de Colombia. Una imponente estructura inspirada en el árbol de la Ceiba por su fuerza y gran tamaño.
PELÍCULA NÚCUMA EN 3D
Núcuma es un corto animado en 3D donde se descubre la interesante historia de la formación del domo salino y los métodos de explotación que llevaron a construir esta majestuosa Catedral de Sal por la mano del ser humano.
http://www.catedraldesal.gov.co/
Descuento para afiliados a Cajas de Compensación: 15%
Autor
Puede Interesarte
JAMAICA: LA ISLA DE LA FELICIDAD, EL AMOR Y LA PAZ
El país caribeño fortalece lazos con Colombia, busca vuelos directos e incrementa conexiones a través de compañías aéreas para facilitar conectividad con América Latina. Bogotá, 24 de abril. Así lo
Tres formas inteligentes de invertir su prima navideña en turismo
La temporada navideña no solo es un momento para intercambiar regalos y compartir con seres queridos, sino también una oportunidad para invertir de manera inteligente y disfrutar de experiencias inolvidables.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico suma a expertos y marcas para impulsar las buenas prácticas e incentivar el consumo durante HOT SALE®
El gremio reunido con representante de grandes marcas y organizaciones anunció el calendario de eventos de activación online 2024. Colombia, febrero de 2024. Recientemente la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!