Bogotá Audiovisual Market – BAM2019

UN RECUENTO DE LOS BAM DISRUPTORS, CONVERSACIONES FUERA DE LO CONVENCIONAL

Entre el 8 y 12 de julio, la industria audiovisual colombiana pudo conversar con expertos que han transformado esquemas existentes. A través de 6 charlas que tuvieron lugar durante la décima edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM, estos compartieron con el público bogotano y de otras ciudades y países, su experiencia disruptiva en la industrial audiovisual.

Alex Stolz, quien trabajó como cabeza de distribución del British Film Institute durante 18 años, fue el encargado de moderar estas conversaciones que tuvieron el propósito de inspirar y proponer nuevas miradas.

El otro futuro
Las charlas del Mercado iniciaron el 8 de julio en el auditorio del Gimnasio Moderno; Liam Young, arquitecto especulativo que utiliza la tecnología para crear mundos imaginarios que se refieren al futuro, fue el encargado de abrir los BAM Disruptors, una de las novedades en los 10 años del BAM.

¿Qué tipo de historias se pueden contar? ¿Cómo contar historias distintas? ¿Cómo contar historias que nadie más haya contado? Fueron preguntas que el arquitecto australiano respondió, revelando cual es el proceso creativo en sus obras audiovisuales. Liam explora lugares poco comunes que se convierten en su inspiración y luego exagera la realidad, creando espacios distópicos que va llenando con personajes; un proceso en el cual los libretos y guiones tradicionales no son la pauta en el proceso narrativo.

Ismael Callejas, Director de asuntos comerciales de Movistar+ le contó a seguidores del BAM que “Más que una revolución, el contenido televisivo ha vivido una evolución donde los roles típicos en la cadena de valor para la producción de contenidos audiovisuales, han cambiado”. Movistar+ ahora produce contenidos y así agrega valor a la relación que tiene con el consumidor y crea lealtad.

El pronóstico es que a futuro los contenidos se van a seguir consumiendo por demanda, porque los usuarios tienen el poder de escoger lo que quieren ver y deciden si quieren ver los eventos en vivo o en tiempo diferido.

Roger Casas, fundador del Cañonazo Transmedia, en su charla recordó al público asistente que somos seres transmedia por naturaleza, hechos de historias; “somos lo que contamos y cómo lo contamos, y en un mundo lleno de públicos diversos, adecuamos los mensajes siempre a cada tipo de audiencia”. “El broadcast o señal masiva unidireccional, nos llevó creer en la transmisión de mensajes en una sola vía, pero la llegada del smartphone nos conecta nuevamente con nuestra naturaleza”.

El consumo de contenidos en la era del smartphone, donde existen múltiples audiencias y transmisores de mensajes, hace que la producción de historias sea un proceso más retador, es por eso que el trabajo colaborativo entre agencias de publicidad, marcas, agencias de comunicaciones y productoras es una opción para crear relatos que puedan impactar.

Brian Newman, fundador de Sub-Genre, empresa consultora especializada en conectar marcas, cineastas y audiencias, contó al auditorio que el crecimiento de la competencia para posicionar los contenidos es evidente y esta competencia llega al punto en el que modifica el comportamiento del consumidor, el cual interrumpe sus rutinas.

Se hace importante entonces entender más a fondo la tecnología y las redes sociales para hacer una promoción efectiva, y utilizar los contenidos estratégicamente para que sean una herramienta útil de difusión.

El product placement y/o el patrocinio a una película por parte de una marca posicionada, ayuda también al posicionamiento y recordación de la película, y además, contribuye a ampliar la audiencia. “Las alianzas entre marcas y películas se deben hacer pensando en la audiencia apropiada, estas deberán compartir los mismos intereses para asegurar un buen impacto”.

Memorias de la charla

Anterior Ya está lista la nueva novela del actor y escritor Martín Armenta
Siguiente Estreno global de la segunda temporada de La casa de las flores

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6929 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ciudad 0 Comments

Roger Ycaza: ‘Ilustrar para niños y niñas es ilustrar para el futuro”

El artista y músico ecuatoriano visitó La Feria Internacional del Libro de Bogotá para mantener el contacto con su público y dictar talleres enfocados a la ilustración para el público

Ciudad 0 Comments

Alta Demanda, Baja Oferta: Retos Actuales en el Mercado de Oficinas de Bogotá

Bogotá disminuye su oferta disponible de mercado corporativo un 21%, comparado con el 2021, según informe corporativo de Bogotá para 3Q. La vacancia de oficinas en Bogotá cerró en 317.048

Entretenimiento 0 Comments

FREDDY VILLAREAL: LA HISTORIA CONTINÚA

Freddy VillaReal, abogado y amante de la música, retoma su carrera artística luego de superar quebrantos de salud. Aquí está su nueva producción. Por Luis Emilio Londoño En sus inicios

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta