BALLET TIERRA COLOMBIANA, 40 años de compromiso con nuestro país

BALLET TIERRA COLOMBIANA, 40 años de compromiso con nuestro país

Fundado por el Maestro Fernando Urbina Chuquín, uno de los grandes conocedores del folclore nacional y quien, con toda su experticia en el mundo del ballet, ha puesto de manifiesto que la danza es una representación de los pueblos y sus ideas.

Para celebrar estas dos décadas han programado dos únicas presentaciones en el Auditorio de Bellas Artes de Cafam de La Floresta, en Bogotá, el sábado 10 a las 8 p.m., y el domingo 11 de agosto, a las 5 p.m. La Fiesta de las Flores de Medellín con 130 artistas en escena.

FOTOS CORTESÍA ARCHIVO PARTICULAR

Somos Colombia, país Caribe y Pacífico que endulza el sonido de las olas con el tambor y la marimba. Somos el sabor de la gaita que se quedó en Córdoba y Sucre. Somos el golpe recio del Llano, del arpa, del cuatro y los capachos. Somos montaña, bambuco y torbellino. Somos el requinto y la guitarra que enamoran. Somos sabana, una mezcla hermosa y sabrosa. Somos representación de la tierra colombiana, y en estos 40 años de historia hemos llevado a través de la danza nuestra cultura y folclor por el mundo.

Así se expresa el maestro Fernando Urbina Chuquín, quien ha hecho que figuras propias del ballet como el balance y arabesque, tengan espacio en las danzas nacionales y extranjeras que ha llevado a los escenarios de diversas fronteras.

El Ballet Tierra Colombiana cuenta con una escuela en donde se forman bailarines desde los 4 años de edad. En programa se estudia el folclor nacional e internacional; ballet clásico, flamenco, tap, jazz, tango y étnico. Además de ballet infantil, juvenil, piloto y profesional. Hace 11 años se formó el Ballet Dorado, para recibir a los artistas mayores de 50 años.

Ha realizado 28 giras por México, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Aruba, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Corea. En 8 ocasiones ha participado en los principales festivales folclóricos de Europa representando a Colombia, dejando muy en alto el nombre de nuestro país gracias a su aporte cultural, los hermosos vestuarios y las coreografías que deslumbran por su excelencia.

El caballero de la danza

El maestro Urbina inició su formación como bailarín en danzas del SENA. Continuó su preparación en folclor nacional e internacional, jazz, flamenco, tango, tap y ballet clásico.

Trabajó con el Ballet Clásico de Colcultura; y los ballets de Jaime Orozco; Pedro Alfonso; Ligia de Granados y con el Ballet de Colombia de Sonia Osorio, con el cual realizó giras en todo el mundo.

Empezó como coreógrafo y director del Ballet Folclórico Tierra Colombiana el 1º de agosto de 1979. El Maestro Fernando Urbina tiene en su repertorio más de 150 coreografías de folclor colombiano y 40 de folclor internacional. Con “América, América, América” obtuvo el premio Distrital de Danza, entre más de 450 propuestas, otorgado por el Instituto Distrital de Cultural y Turismo.

Mi slogan, dice, es: “Soy el Caballero de la Danza, que mis pies no paren de Soñar”. “Estas dos décadas -agrega- saben a un buen café colombiano, a flores frescas de Antioquia, a las minas de sal de Manaure y a las arepas de maíz de Boyacá. Este es un legado con sabor a Colombia”.

http://www.ballettierracolombiana.com/

Anterior Aguafresca, propuesta de cocina mexicana tradicional que está enamorando Medellín
Siguiente La exclusiva marca para baños American Standard estrena sedes en Cali, Barranquilla y Bucaramanga

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7042 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

LA AUDACIA DE LOS MARGINADOS

Escribir una historia de ficción tiene su mérito; pero construir un mundo fantástico donde los lugares y seres mágicos tienen verosimilitud para compaginar con la trama es una proeza. Esta

Cultura 0 Comments

VACACIONES EN EL MAMBO

En torno a la exposición “In Memoriam” El Museo de Arte Moderno inicia su programación de talleres para niños, en torno a la exposición IN MEMORIAM, que rinde homenaje a

Educación 0 Comments

LAS MEJORES CRÓNICAS DEL PERIÓDICO EL TIEMPO EN SU VERSIÓN 2017

Compilación realizada por el periodista y escritor Juan Esteban Constaín de las mejores crónicas publicadas en el periódico El Tiempo durante el 2017. Los hechos más importantes ocurridos en Colombia

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta