BALLET TIERRA COLOMBIANA, 40 años de compromiso con nuestro país
Fundado por el Maestro Fernando Urbina Chuquín, uno de los grandes conocedores del folclore nacional y quien, con toda su experticia en el mundo del ballet, ha puesto de manifiesto que la danza es una representación de los pueblos y sus ideas.
Para celebrar estas dos décadas han programado dos únicas presentaciones en el Auditorio de Bellas Artes de Cafam de La Floresta, en Bogotá, el sábado 10 a las 8 p.m., y el domingo 11 de agosto, a las 5 p.m. La Fiesta de las Flores de Medellín con 130 artistas en escena.
FOTOS CORTESÍA ARCHIVO PARTICULAR
Somos Colombia, país Caribe y Pacífico que endulza el sonido de las olas con el tambor y la marimba. Somos el sabor de la gaita que se quedó en Córdoba y Sucre. Somos el golpe recio del Llano, del arpa, del cuatro y los capachos. Somos montaña, bambuco y torbellino. Somos el requinto y la guitarra que enamoran. Somos sabana, una mezcla hermosa y sabrosa. Somos representación de la tierra colombiana, y en estos 40 años de historia hemos llevado a través de la danza nuestra cultura y folclor por el mundo.
Así se expresa el maestro Fernando Urbina Chuquín, quien ha hecho que figuras propias del ballet como el balance y arabesque, tengan espacio en las danzas nacionales y extranjeras que ha llevado a los escenarios de diversas fronteras.
El Ballet Tierra Colombiana cuenta con una escuela en donde se forman bailarines desde los 4 años de edad. En programa se estudia el folclor nacional e internacional; ballet clásico, flamenco, tap, jazz, tango y étnico. Además de ballet infantil, juvenil, piloto y profesional. Hace 11 años se formó el Ballet Dorado, para recibir a los artistas mayores de 50 años.
Ha realizado 28 giras por México, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Aruba, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Corea. En 8 ocasiones ha participado en los principales festivales folclóricos de Europa representando a Colombia, dejando muy en alto el nombre de nuestro país gracias a su aporte cultural, los hermosos vestuarios y las coreografías que deslumbran por su excelencia.
El caballero de la danza
El maestro Urbina inició su formación como bailarín en danzas del SENA. Continuó su preparación en folclor nacional e internacional, jazz, flamenco, tango, tap y ballet clásico.
Trabajó con el Ballet Clásico de Colcultura; y los ballets de Jaime Orozco; Pedro Alfonso; Ligia de Granados y con el Ballet de Colombia de Sonia Osorio, con el cual realizó giras en todo el mundo.
Empezó como coreógrafo y director del Ballet Folclórico Tierra Colombiana el 1º de agosto de 1979. El Maestro Fernando Urbina tiene en su repertorio más de 150 coreografías de folclor colombiano y 40 de folclor internacional. Con “América, América, América” obtuvo el premio Distrital de Danza, entre más de 450 propuestas, otorgado por el Instituto Distrital de Cultural y Turismo.
Mi slogan, dice, es: “Soy el Caballero de la Danza, que mis pies no paren de Soñar”. “Estas dos décadas -agrega- saben a un buen café colombiano, a flores frescas de Antioquia, a las minas de sal de Manaure y a las arepas de maíz de Boyacá. Este es un legado con sabor a Colombia”.
Autor
Puede Interesarte
26 ENCUENTRO NACIONAL DEL TORBELLINO Y LAS DANZAS TRADICIONALES
DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN TABIO – CUNDINAMARCA Desde hace más de un cuarto de siglo, Tabio se viste de fiesta para celebrar el Encuentro Nacional del
Doris David: EL CONSTANTE RENACER DE UNA VEDETTE
Ha sido actriz, cantante, bailarina y modelo. Irreverente y sobre todo talentosa. Primero logró el éxito fuera de Colombia y recorrió 32 países con su espectáculo. Ahora estrena su
UNA LISZTOMANIA DESATADA POR LAS NOTAS DEL PIANO QUE BUSCARON LLEGAR AL CINE
La música es arte en el tiempo. Y cómo no, que lo es. Cada vez que recurro a esa pasión por el deleite de escuchar, no dejo de sentir el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!