Así puede reconocer las señales de la depresión en adultos mayores

Así puede reconocer las señales de la depresión en adultos mayores

En este mundo que avanza a toda velocidad sin mirar atrás, la vejez está llegando acompañada de altos índices de depresión sin que nos estemos percatando de ello.

Colombia, abril 2024. ¿Cómo podemos reconocer esta condición en los adultos mayores y qué pueden hacer las familias para identificar y enfrentar este episodio que parece ir en aumento cada año?

De acuerdo con el Dr. Joaquín Mateu Mollá, doctor en Psicología Clínica y profesor adjunto en la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, «la vejez puede detonar sentimientos de soledad, inutilidad y frustración que podrían derivar en un cuadro de depresión». Por eso es importante identificar algunas de las señales más comunes como pueden ser:

Tristeza y dificultad para experimentar placer: los adultos, de repente, pueden dejar de practicar actividades que antes eran muy gratificantes. Dejar de sentir interés por sus pasiones termina potenciando más su estado de ánimo depresivo.

Perturbaciones del sueño y el apetito:  Estos síntomas son estados de carencia que podrían, incluso, agravar algunas otras enfermedades ya existentes y limitar el bienestar, afectando psicológicamente al individuo.

Sentimiento de inutilidad: Dejar de sentirse útil son devastadores para la autoestima, y normalmente están relacionados con ideas suicidas que suponen un gran desafío para familiares y médicos.

Deterioro de funciones cognitivas: aislarse del mundo, dejar de interactuar, afecta directamente la atención y la memoria. El adulto mayor ya no logra concentrarse y no puede recordar momentos vívidos con facilidad; son síntomas que, si se agravan, pueden confundirse fácilmente con la demencia y generan pérdida de funcionalidad.

El doctor de la Universidad Internacional de Valencia recomienda a los familiares estar informados para prestar la atención necesaria y evitar interpretar estos comportamientos y sentimientos como «manías» o «costumbres» de los adultos mayores. Dedicar tiempo de calidad a los padres o abuelos es la medida esencial para contribuir a esta etapa retadora de la vida, hacerlos sentir parte activa del entorno, estimularlos con tareas donde se sientan útiles, escucharlos y no subestimarlos por su edad, pueden ser medidas determinantes en una vejez sin depresión.

«Si percibimos que la situación empeora y que no disponemos de los recursos necesarios para lidiar con ella, consultar a un médico o a un psicólogo», concluye el experto.

Y es que para América Latina, la cifra más reciente que preocupa —según una investigación publicada en la Revista Panamericana de Salud Pública— indica que los adultos mayores con cuadros depresivos tienen 44% más de posibilidades de morir que aquellos que no la padecen.

Son varias las razones que inciden en esta condición, sin embargo, la jubilación podría ser uno de los que más impulsa la llegada de la depresión. El retiro podría no ser un momento tan placentero como muchos lo pintan. Estar de repente desocupado, luego de haber dedicado toda una vida al trabajo, impacta psicológicamente.

«Al llegar este momento es posible que la persona se perciba menos productiva en términos materiales, algo complejo en una sociedad que pudo habernos enseñado que nuestra valía personal depende en gran parte de ello», explica el doctor de la Universidad Internacional de Valencia. «Además, también trae consigo una pérdida más o menos importante de la capacidad adquisitiva y una merma en las oportunidades para relacionarnos (compañeros de trabajo, clientes, proveedores, etc.), lo que también contribuye a la soledad indeseada que aqueja frecuentemente a las personas en esta etapa».

El experto también señala como agravante de la depresión la soledad al sentirse lejano del mundo y terminar aislado —algo que genera un declive en las funciones cognitivas de la persona— y comenzar a ver cómo familiares  amigos comienzan a fallecer, detonando un cuestionamiento sobre el sentido de la vida y la proximidad de la muerte.

Anterior Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la apendicitis
Siguiente DAN AYKROYD SE UNE A HISTORY PARA PRESENTAR LA NUEVA SERIE “INCREÍBLE”

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

CUTIS, DROGUERÍA DERMATOLÓGICA, CUIDA LA SALUD Y BELLEZA DE TU PIEL

Con veintidós años en el mercado, es una de las compañías líderes del país en cuidado de la piel. Genera más de 130 empleos directos y 350 indirectos. Gracias a

¿Por qué la presión arterial alta daña los riñones?

La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, es un problema común que afecta las arterias del cuerpo. Si tiene presión arterial alta, el corazón tiene que trabajar más para

Salud 0 Comments

AVANCES TECNOLÓGICOS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA LOS ALIADOS EN EL DESARROLLO ODONTOLÓGICO

Constantes estudios e investigaciones han permitido que la odontología general y la estética dental avancen a pasos agigantados para ofrecerles a los pacientes servicios especializados más novedosos, en menor tiempo

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta