Alemania apoyará hasta 2022 el trabajo académico de CAPAZ sobre Justicia Transicional y Derechos Humanos en Colombia

Alemania apoyará hasta 2022 el trabajo académico de CAPAZ sobre Justicia Transicional y Derechos Humanos en Colombia

El Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ recibirá financiación para el proyecto “Estabilización de la Paz en Colombia por medio de Justicia y Verdad y Protección de Derechos Humanos”.
A través del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, el gobierno de Alemania hizo oficial la ampliación del apoyo a esta iniciativa con aproximadamente 915.000 Euros, por ejecutar en 2021 y 2022.

El proyecto surgió en 2019 para contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de la justicia transicional en Colombia -Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) – y a la difusión de su mandato, a partir de los acuerdos de paz firmados hace cinco años.
“La extensión del proyecto se da en un momento clave, ya que en 2021 no solamente se vence el plazo para la presentación de los informes de víctimas ante la JEP, iniciativa en la cual enfocaremos nuestros esfuerzos, sino que termina el mandato de la Comisión de la Verdad. Por ello resulta importante seguir apoyando a esta institución, a través de investigaciones de alta calidad que contribuyan a que el Informe Final de la Comisión les permita a las víctimas y al país conocer la verdad. Como novedad y aporte desde la academia contribuiremos al debate sobre el importante papel del sector de seguridad en la prevención de las violaciones a los derechos humanos en un contexto de post- conflicto”, afirma Indira Murillo, coordinadora del proyecto.
Desde el proyecto también se dará continuidad al trabajo con el Nodo Alemania, grupo que apoya en ese país el mandato de la CEV. “De esta manera trabajamos para que el proceso de paz en esta coyuntura crucial también esté presente en los debates en Alemania. Pero, además, es necesario resaltar el importante y extraordinario trabajo del Nodo Alemania y de otros nodos internacionales.
Muchas personas debieron salir de Colombia como consecuencia del conflicto armado interno. Los nodos permiten que sus voces y la verdad que tienen por contar estén presentes en el proceso de paz en Colombia. Estamos muy felices de seguir con el apoyo a estos procesos y, de esta manera, fortalecer los vínculos entre la academia y la sociedad civil”, dice el Prof. Dr. Stefan Peters, director del Instituto CAPAZ y catedrático de Estudios de Paz en la Universidad Justus-Liebig-Universität Giessen.
Se espera que la sociedad colombiana se familiarice con los temas de la justicia transicional. Junto con la JEP se publicarán documentos de tipo jurídico y con la Comisión de la Verdad será adelantada una investigación. CAPAZ y sus universidades socias apoyarán a organizaciones de víctimas del conflicto armado y defensoras de derechos humanos en su trabajo ante la Comisión de la Verdad y la JEP. Seminarios, conferencias y talleres son algunas de las actividades previstas, con participación de investigadoras e investigadores de Alemania, Colombia y otros países; magistradas y magistrados; fiscales, juezas y jueces, y voces expertas en justicia transicional.

Anterior CENTAURO COMUNICACIONES SE UNE A LA EGA, PRINCIPAL GREMIO DEL DOBLAJE MUNDIAL
Siguiente CÓMO SER YOUTUBER Y TRIUNFAR EN EL INTENTO

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7038 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Filantropía 0 Comments

Colectivo Actores en el Lienzo expone en Cali

ACTORES EN EL LIENZO, un grupo de actores de teatro, cine y de la televisión hace presencia con orgullo en su tercera exposición, que en esta ocasión recibe como anfitriona

Filantropía 0 Comments

14 ciclistas aficionados viajarán de Bogotá a Montería con el fin de recaudar fondos para apoyar esta causa social

La iniciativa busca recaudar más de 500 millones de pesos para brindar cirugías a niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido de Córdoba que atiende la Fundación Operación

Filantropía 2 Comments

Fundación Servicio Jurídico Popular: 45 años de trabajo por la población vulnerable

Esta entidad, líder en asistencia jurídica para personas de bajos recursos, se constituyó como el Primer Centro de Conciliación del país. Su directora, la abogada Ximena Calderón Medina, hace el

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta