AGROEMPRENDE CACAO: Cooperación internacional en el CHOCOSHOW 2022

AGROEMPRENDE CACAO: Cooperación internacional en el CHOCOSHOW 2022

Agroemprende Cacao es una iniciativa de desarrollo económico rural rentable, inclusivo y sostenible, llevado a cabo con visión regional por el gobierno de Canadá y otros aliados como Ecopetrol, Repsol, Gran Tierra, Mansarovar, Prodeco, Cancillería, Finagro, GIZ y la Compañía Nacional de Chocolates.

El objetivo prioritario de Socodevi, la organización implementadora del programa, es mejorar las condiciones de vida de productoras y productores de cacao, que en conjunto con aliados anteriormente mencionados, trabaja fortaleciendo la cadena de valor impulsando la profesionalización y competitividad de las empresas asociativas, empoderando así las unidades de negocio de las familias cacaoteras.
La organización canadiense Socodevi desarrolla este y otros proyectos de enfoque cooperativo en el campo colombiano mediante recursos aportados por el Gobierno de Canadá y cooperantes nacionales e internacionales que con sus aportes robustecen la inversión total en un orden superior a los $33 millones de dólares canadienses, proyectados a seis años (2019-2025).

Programa de actividades
Agroemprende y Socodevi estarán presentes en esta cuarta versión del Chocoshow para resaltar el trabajo de esas familias, presentado su labor a través de medios audiovisuales de alto impacto para producir experiencias sensoriales únicas al público y los compradores asistentes, buscando abrir nuevas ventanas de oportunidades a las asociaciones afiliadas al programa.
Socodevi y Agroemprende estarán presentes también en lo esencial de la feria de cacao y chocolate más importante de Colombia, mediante una presentación clave denominada “Un viaje al mundo del cacao”, en el marco de su agenda académica. Así mismo, ofrecerán catas especializadas a cargo de Idaly Farfán, una catadora internacional dispuesta para que los asistentes tengan la oportunidad de degustar la calidad derivada del grano cultivado por las empresas familiares inscritas en su programa.

NOVIEMBRE 25 – AUDITORIO CORFERIAS – 2 P.M.
Gran Especial: “UN VIAJE AL MUNDO DEL CACAO”.
Presentación escenificada por los propios actores del proceso productivo.

NOVIEMBRE 25 a 27 – STAND SOCODEVI – TODO EL DÍA
EXPERIENCIA 360° EN REALIDAD AUMENTADA

Por otro lado, el programa forma a las organizaciones cacaoteras para obtener y consolidar conocimientos del manejo de su actividad y acceder a recursos y mercados. Todo lo anterior complementado con un aprendizaje oportuno sobre cómo gestionar los riesgos agrícolas y generar mejores prácticas agrícolas: sostenibles, amigables con el medio ambiente, con miras a mejorar lacalidad de vida de las familias rurales.

Anterior Llega la tercera edición de la Copa Navidad Herbalife Nutrition
Siguiente Corona lanza nuevas vajillas para chicos y grandes de la mano de Disney

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6926 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ciudad 0 Comments

El sector de redes multiservicios se alista para cerrar el año con más de 300 millones de transacciones en Bogotá y Cundinamarca

Al cierre del tercer trimestre de 2020, el Grupo Gelsa, a través de su marca Paga Todo, ha registrado más de 236 millones de transacciones en sus puntos y terminales

Empresas 0 Comments

Día del Internet: eficiencia energética y seguridad cibernética

623 millones de ataques de ransomware en 2022, principal amenaza en 2023 (Informe de Ciberamenazas 2022, SonicWall). Bogotá, Colombia. Mayo, 2024. El Día del Internet permite reflexionar sobre el impacto

Ciudad 0 Comments

Viviendas multiestrato: una solución para el déficit habitacional de Bogotá

El objetivo en este plan zonal es construir 135.000 unidades de vivienda multiestrato, de las cuales el 20% serán Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 20% Viviendas de Interés Social

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta