Accidente cerebrovascular: una amenaza creciente para la salud pública en Colombia

Accidente cerebrovascular: una amenaza creciente para la salud pública en Colombia

El riesgo de Accidente cerebrovascular (ACV) ha aumentado en 50 por ciento a nivel global en los últimos 17 años.

En Colombia preocupa el aumento de enfermedades cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, debido a la falta de chequeos médicos y el estilo de vida.

La Clínica del Occidente, consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública, ofrece un servicio de ACV y cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

Bogotá, agosto de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social alertó sobre el preocupante aumento de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en Colombia, una condición médica que se ha convertido en la segunda causa de muerte y la principal de discapacidad en el país, registrando 45.000 casos y 16.946 fallecimientos, solo en 2023.

 El informe presentado por el Ministerio asegura que el 52 por ciento de los casos ocurrieron en mujeres y el 48 por ciento en hombres, y hace un llamado urgente a los colombianos a informarse, cuidarse y actuar con rapidez. A ese propósito se une la Clínica del Occidente promoviendo una cultura de prevención y reconocimiento de señales de alerta para enfrentar el desafío del ACV en el país.

 Detectar a tiempo salva vidas ¿cómo aplicar la regla FAST?

 El doctor Orlando Oliveros, neurólogo de la Clínica del Occidente, destaca la importancia de aplicar la regla FAST (por sus siglas en inglés) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una detección rápida de ACV:

  • F – Face (rostro): ¿Hay asimetría o caída de una parte de la cara?
  • A– Arms (brazos): ¿La persona puede levantar ambos brazos o uno se cae?
  • S– Speech (habla): ¿Tiene dificultad para hablar, pronunciar palabras o comprender?
  • T– Time (tiempo): Si observa alguno de estos síntomas acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Cada minuto cuenta.

 “Reconocer los signos de alerta y acudir rápidamente al hospital puede hacer la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente,” resalta el doctor Oliveros, quien menciona que el ACV va en aumento debido a que cada vez hay más población mayor y personas con hipertensión arterial, colesterol elevado, azúcar alta y sedentarismo. También porque el índice de obesidad sigue creciendo debido a un estilo de vida poco saludable, a pesar de las campañas.

Prevención de un ACV

 El 80 por ciento de los casos pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludables:

   Controlar la presión arterial, glucosa y colesterol con chequeos médicos frecuentes.

  Mantener una dieta equilibrada baja en sal y grasas saturadas.

  Realizar ejercicio físico regularmente (150 minutos semanales).

  Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

  Buscar atención médica, urgente, ante los primeros síntomas.

 El Coordinador del Servicio de Neurología de la Clínica del Occidente recomienda que ante la sospecha de ACV hay que evitar el suministro de medicamentos. “La prioridad es trasladar inmediatamente a la persona a un centro de alto nivel; una clínica u hospital que cuente con servicio de Unidad de Cuidado Intensivo, sala de cirugía, neurocirugía, entre ellas la Clínica del Occidente que está completamente dotada para este tipo de atención,” indica.

Anterior Alerta en Colombia, enfermedades erradicadas regresan y ponen en riesgo a la población. Causas, riesgos y cómo protegerse
Siguiente LA BRONQUIOLITIS Y SU INCIDENCIA EN LOS CAMBIOS DE CLIMA

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7442 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Las enfermedades resistentes a los medicamentos podrían causar 10 millones de muertes por año para el 2050

Esto según un informe de las Naciones Unidas. Para Colombia, esta es una amenaza silenciosa en la salud pública. Se calcula que más del 70% de las bacterias responsables son

BRAQUITERAPIA, UN TRATAMIENTO DE ALTA PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER

La braquiterapia de alta tasa de dosis es un procedimiento médico especializado para tratar el cáncer, donde se emplea radiación ionizante de manera directa, que actúa eliminando las células cancerígenas evitando que crezcan y

Contraataca el cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino sigue representando un desafío significativo para la salud de las mujeres en todo el mundo, incluyendo Colombia, donde su incidencia y mortalidad continúan siendo preocupantes.

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta