Microecosistemas de Colombia, biodiversidad en detalle
-
La biodiversidad es el sistema de soporte vital del planeta y la biosfera, y de ella dependemos para obtener el aire que respiramos, el alimento que comemos y el agua que bebemos
-
La conexión entre la biodiversidad y nuestro futuro sostenible parecen cada vez mas estrechas, a medida que conocemos y aprendemos a apreciar dicha biodiversidad, entendemos que conservarla es imperativo, pues nuestra vida y la de las generaciones venideras dependen de ella.
Microecosistemas de Colombia, biodivesidad en detalle, es la obra que presenta el Banco Occidente, para este año y que forma parte de la colección de libros sobre la naturaleza de Colombia que ha realizado durante los últimos 34 años, para dejar testimonio de la riqueza de nuestro país y la diversidad de nuestros ecosistemas y para generar consciencia de la necesidad de proteger y conservar nuestros recursos.
Este libro de gran formato nos muestra cómo todos los elementos de la naturaleza, por pequeños que sean, están relacionados entre sí y hacen parte de un gran organismo vivo que es el planeta Tierra. Es así como los ecosistemas, que están conformados por redes tróficas aún más pequeñas, hacen parte de sistemas más grandes que al agruparse, forman los grandes biomas.
Todo rincón de nuestro planeta está ocupado por algún ser. Su variedad no solo se refleja en el número de especies, también lo hace en atributos como tamaño, forma física, o comportamiento.
Otra de las características de la biodivesidad es su naturaleza jerárquica. Una de las propiedades de toda manifestación de vida es su tendencia a construir estructuras multinivel. Es así como las células se combinan para formar tejidos, estos para formar órganos, y estos, a su vez, para formar organismos de distintas especies, los cuales hacen parte de comunidades constituidas, de sistemas sociales y de ecosistemas.
La obra hace un recorrido por este fascinante mundo que muchas veces está al alcance de la mano, pero casi siempre pasa inadvertido. Gran parte de la belleza de la naturaleza está en los detalles y es por esto que para esta publicación nuestro equipo de fotógrafos encabezados por Angélica Montes y Juan Manuel Renjifo, recorrió los ecosistemas de diferentes pisos térmicos y de las profundidades marinas, en la búsqueda de esos pequeños organismos y de sus interacciones, elementos que son de vital importancia para la conservación de nuestro mayor tesoro: la naturaleza.
Para Juan Manuel Díaz, el biólogo responsable de los textos del libro, “a medida que aumenta el número de especies conocidas, lo hace nuestro entendimiento de la biosfera. Es a través del conocimiento de los atributos únicos de las especies, cómo podemos dilucidar el origen y la historia evolutiva de la vida de nuestro planeta; igualmente cuando descubrimos dónde viven y cómo interactúan, entendemos sus patrones de distribución geográfica y el funcionamiento de los ecosistemas”.
Colombia, por su parte, es considerada uno de los cuatro países más ricos del mundo en formas de vida, es por esto que ahora la conservación de la naturaleza es realmente tomada en serio a pesar del incremento demográfico y del desarrollo de la tecnología, que generan su creciente deterioro produciendo alteración de procesos ecológicos, fragmentación y pérdida de ecosistemas, extinción de especies, agotamiento de recursos biológicos, desertización y pérdida de calidad paisajística entre otros, poniéndose en peligro la integridad de todo el planeta y la supervivencia misma del ser humano.
Solo protegiendo estos frágiles y pequeños ecosistemas lograremos conservar los grandes ecosistemas.
Autor
Puede Interesarte
SUSTENTABILIDAD, FÚTBOL Y EMOCIONES: MIX DE ÉXITO EN PROYECTOS EMPRESARIALES
La sostenibilidad emocional es un concepto novedoso, disruptivo, que puede ser impulsor de cambios internos en las compañías para mejorar los indicadores de rentabilidad. POR KATHERINE LOAIZA Desde hace años
CÓMO SER YOUTUBER Y TRIUNFAR EN EL INTENTO
Hola amigos, quiero hablarles de la importancia de hacer un libreto y las pautas que deben seguir. POR CARLOS FONSECA* Antes de grabar es necesario hacer un escrito, una guía
Banco de Bogotá ofrece más de 600 vacantes en el país para profesionales y practicantes
La entidad financiera realiza una feria universitaria con la que esperan suplir algunas de estas vacantes e incentivar el crecimiento profesional de los jóvenes del país. Las más de 600
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!