Cinco señales de alerta para reconocer malas prácticas en medicina estética
La medicina estética en Colombia y en el mundo se ha consolidado como un sector en crecimiento, con un impacto directo en la confianza y el bienestar de los pacientes. Para que este desarrollo continúe fortaleciéndose, resulta clave promover prácticas seguras, el uso de productos de calidad y la información responsable en torno a los procedimientos.
Merz Aesthetics reafirma su compromiso con el bienestar de los pacientes a través de iniciativas que maximizan los beneficios de la medicina estética. Su apuesta permanente por la educación médica continua permite que los profesionales de la salud se actualicen y profundicen en la ciencia detrás de los productos, ofreciendo resultados seguros, naturales y de la más alta calidad.
De acuerdo con la doctora Valentina Dicker, médica cirujana y especialista en medicina estética, el intrusismo es una de las prácticas más graves: “Desafortunadamente hay personas sin formación médica o con cursos cortos no avalados que convierten los procedimientos en simples tratamientos de belleza, cuando en realidad requieren rigor científico y conocimiento anatómico para garantizar seguridad y resultados naturales”.
Otro aspecto que genera gran preocupación es la circulación de productos de baja calidad o sin aprobación de las autoridades sanitarias, que suelen ofrecerse a precios muy bajos, lo cual debe encender las alertas en los pacientes. A esto se suma la influencia de las redes sociales, donde tanto profesionales como personas sin formación médica publican comparativos de “antes y después” que elevan de manera desproporcionada las expectativas. Además, muchos se presentan como voces autorizadas sin contar con aval científico, lo que genera confusión y la propagación de conceptos erróneos con escaso sustento técnico.
¿Qué señales de alerta debe identificar un paciente para detectar posibles malas prácticas?
Los procedimientos médico-estéticos deben asumirse con la misma seriedad que cualquier otro acto médico. Su ejecución requiere condiciones óptimas, un nivel de complejidad elevado y conlleva riesgos de complicaciones si no se realizan bajo protocolos adecuados.
“La verdadera finalidad de la medicina estética es ofrecer una orientación médica especializada, que permita un diagnóstico preciso y tratamientos acordes a las necesidades individuales de cada paciente. El objetivo siempre debe ser alcanzar resultados óptimos, armónicos y naturales, que respeten la esencia del paciente, su anatomía y su filosofía de vida”, señala la doctora Andrea Acevedo, médica especialista en medicina estética.
Por ello, es fundamental que el profesional cuente con certificaciones, trayectoria y experiencia comprobada en este tipo de tratamientos, lo que brinda confianza y seguridad al paciente.
Señales de alerta más comunes:
- El profesional que ofrece el procedimiento no es médico.
- El lugar no cuenta con habilitación ni con condiciones básicas de atención en salud.
- Los productos carecen de registro sanitario ante INVIMA.
- No se verifica la fecha de vencimiento ni que los dispositivos médicos sean nuevos y estén debidamente empacados.
- El costo del tratamiento es inusualmente bajo, lo que puede indicar el uso de productos de baja calidad o prácticas fuera de los estándares.
- El mensaje final para los pacientes es claro: verificar siempre la formación del profesional, exigir productos con respaldo científico y buscar resultados que respeten la esencia individual. La verdadera finalidad de la medicina estética no es seguir tendencias pasajeras, sino alcanzar un bienestar integral.
«La educación de los pacientes es un camino constante y valioso. En un entorno donde la información circula con rapidez, es fundamental contar con canales de comunicación confiables que ofrezcan datos claros y con respaldo científico. Solo así las personas podrán tomar decisiones informadas, comprender los alcances reales de cada procedimiento y elegir siempre pensando en su bienestar», concluye Natalia Bernal médica estética.
En este sentido, Merz Aesthetics cuenta con procesos estrictos, respaldados por la ley, para combatir cualquier caso de falsificación o uso indebido de sus productos, asegurando que siempre estén en manos de profesionales capacitados.
Autor
Puede Interesarte
OJOS SEDUCTORES AL ESTILO MARILYN MONROE
¿Fanática de Marilyn? A 36 años de muerte, este ícono de la cultura pop sigue siendo tendencia y, hoy, se convierte viral por su maquillaje. Entérate de qué se trata
Invitación a hacer compras conscientes durante el Natura Friday
La multinacional brasilera busca promover el consumo consciente que aporte a la conservación y restauración del planeta. Evitar la deforestación de los bosques primarios amazónicos contribuye a evitar el cambio
Salud para hombres: los síntomas ante los que se debe estar alerta
Se dice que los hombres no le prestan demasiada atención a su salud a pesar de que, con el paso de los años, incluso aquellos acostumbrados a un buen estado
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!