Desinflámate con sabor: lo que comes importa
La buena noticia: lo que comemos puede ser nuestra mejor defensa. No hace falta una dieta extrema, tratamientos, ni suplementos con nombres impronunciables. Basta con volver a la comida real, ingredientes de calidad y un poco más de cocina en casa.
POR DOREEN COLONDRES
Autora de La cocina no muerde.
¿Sientes tu cuerpo inflamado sin razón? Como si la ropa encogiera sola o como si alguien te hubiera rellenado de aire mientras dormías. La inflamación crónica es casi un tema “trendy”, y muchas veces viene acompañada de cansancio, digestiones lentas, hinchazón y hasta cambios de ánimo.
¿Qué alimentos ayudan a desinflamar?
Frutas y vegetales frescos, de colores vivos como berries, zanahoria, remolacha, piña, y hojas verdes. Mejor si son orgánicos y de variedades heirloom (ancestrales).
Más pescados ricos en omega-3 (menos carnes rojas), como sardinas, salmón y atún. Lo ideal: pesca salvaje (wild) y lo más cercano a tu zona. Aceite de oliva extra virgen, aguacate (fresco, no de pote), nueces y semillas.
Legumbres, granos integrales y yogur griego natural (sin sabores).
Especias y hierbas como cúrcuma, jengibre, laurel, comino, ajo, romero, perejil y canela.
No es una lista mágica ni perfecta. Se trata de construir un estilo de vida más consciente. ¿Conoces la famosa dieta mediterránea? Pues su filosofía también es antiinflamatoria: comida de temporada, local, simple y hecha en casa.
Comer fuera está bien… pero no siempre te ayuda
Yo también disfruto salir a comer, que me sirvan y que me sorprendan. Pero cuando buscamos sentirnos ligeros, con más energía y menos inflamación, hay que recordar algo: los restaurantes cocinan para sus márgenes financieros, no para tu salud.
La mayoría usan aceites refinados, ingredientes económicos, precocinados, y con frecuencia con exceso de grasas saturadas, sal, azúcar y aditivos. Es negocio.
Come más en casa (y no hace falta ser chef)
Cuando cocinas en casa, tú decides, tú tienes el control. Y eso no solo se nota en la barriga… se nota en tu piel, en tu digestión, en tu sueño y hasta en tu ánimo.
Comprar mejor no es gastar más, es saber elegir. A veces, una simple ensalada de garbanzos con verduras, fruta, huevo de granja, aceite de oliva y unas hierbas vale más que mil batidos detox.
Comer bien no tiene que ser complicado, ni aburrido. Debe ser calculado para tu salud, tu energía, tu día a día. Y si a eso le sumas algo de movimiento, caminar más, bailar, hacer ejercicio -lo que sea que te guste- completas la fórmula para sentirte bien, por dentro y por fuera. Mental y físicamente. ¡La cocina no muerde!
Autor
Puede Interesarte
¿CÓMO AVANZA LA REDUCCIÓN LABORAL EN EL PAÍS?
Con la implementación de la Ley 2101, la cual trazó como objetivo el inicio de la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia hacia el 2026, pasando de 48
Los colombianos somos los trabajadores más amigables y colaboradores, según estudio de THT
A propósito de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, THT presenta esta investigación sobre el panorama de la población laboral en Colombia. Bogotá, mayo de 2023. A pesar de ser
Juegos de cartas y apuestas deportivas: cómo disfrutar del juego pero no convertirse en un ludópata Consejo de Rushbet sobre el juego responsable
En este artículo, discutiremos sobre los juegos de cartas y apuestas deportivas, así como algunos consejos de Rushbet Colombia para disfrutar del juego de manera responsable y evitar el riesgo



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!