LA BRONQUIOLITIS Y SU INCIDENCIA EN LOS CAMBIOS DE CLIMA

LA BRONQUIOLITIS Y SU INCIDENCIA EN LOS CAMBIOS DE CLIMA

¿Qué es la Bronquiolitis? Es una infección pulmonar común en niños pequeños y bebés. Causa hinchazón, irritación y acumulación de moco en las pequeñas vías respiratorias de los pulmones. Estas vías respiratorias pequeñas se denominan bronquiolos. La causa del bronquiolitis casi siempre es un virus.

Esta comienza con síntomas parecidos a los del resfriado común. Pero luego comienza a empeorar y al respirar, causa tos y un sonido agudo tipo silbido, llamado sibilancia. A veces los niños tienen dificultades para respirar. Los síntomas de bronquiolitis pueden durar de 1 a 2 semanas, pero a veces duran más tiempo.

Por Dra. María Fernanda Varona Taborda

Especialista en Terapia Respiratoria.

Cuando cambia el clima, especialmente durante el otoño e invierno, se producen ciertas condiciones que favorecen las infecciones respiratorias:

– Bajas temperaturas: El frío puede debilitar las defensas naturales del cuerpo y hacer que los virus tengan más facilidad para infectar las vías respiratorias.

– Ambientes cerrados: Durante épocas frías, solemos pasar más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, lo que facilita la transmisión de virus y bacterias.

– Aire seco: La calefacción o la baja humedad pueden resecar las mucosas de la nariz y la garganta, disminuyendo su capacidad para filtrar gérmenes.

Estos factores hacen que los niños sean más propensos a desarrollar infecciones respiratorias en esta época del año. Por eso es fundamental estar atentos a los primeros signos, y especialmente ser propensos a Bronquiolitis

La mayoría de los niños mejora con cuidados en el hogar. Algunos de ellos necesitan quedarse en el hospital.

Síntomas

Durante los primeros días, los síntomas de bronquiolitis son parecidos a los de un resfriado:

  • Goteo de la nariz.
  • Congestión nasal.
  • A veces, fiebre leve.
  • Luego, es posible que tu hijo pase una semana o más esforzándose más de lo normal para respirar, lo cual puede incluir sibilancias.
  • Muchos bebés con bronquiolitis también presentan una infección de oído que se llama otitis media.

Cuándo se debe consultar a un médico

Si los síntomas son graves, llama al proveedor de atención médica de tu hijo. Esto es importante en especial si tu hijo tiene menos de 12 semanas de vida o tiene otros factores de riesgo para la bronquiolitis, como un nacimiento prematuro o una afección cardíaca.

Busca atención médica de inmediato si tu hijo presenta alguno de estos síntomas:

  • Tiene la piel, los labios y las uñas azulados o grisáceos debido a niveles bajos de oxígeno.
  • Se esfuerza por respirar y no puede hablar ni llorar.
  • Se niega a beber lo suficiente o respira demasiado rápido al comer o beber.
  • Respira muy rápido (en bebés esto puede ser más de 60 respiraciones por minuto) con respiraciones breves y superficiales.
  • No puede respirar con facilidad y las costillas parecen succionar hacia adentro cuando el bebé inhala.
  • Produce una sibilancia al respirar.
  • Emite ruidos similares a un gruñido con cada respiración.
  • Parece débil o muy cansado, o se mueve con lentitud.

Causas

La bronquiolitis se produce cuando un virus infecta los bronquiolos, que son las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones. La infección hace que los bronquiolos se inflamen y se irriten. La mucosidad se acumula en estas vías respiratorias, lo que dificulta que el aire fluya libremente dentro y fuera de los pulmones.

Por lo general, la causa del bronquiolitis es el virus respiratorio sincicial.

El virus respiratorio sincicial es un virus común que infecta a casi todos los niños hasta los 2 años. Los brotes de la infección por el virus respiratorio sincicial a menudo aparecen durante los meses más fríos del año en algunas ubicaciones o en la temporada de lluvia en otras. Es posible que una persona lo tenga más de una vez. Otros virus también pueden provocar bronquiolitis, incluidos los que causan la gripe o el resfriado común.

Los virus que causan la bronquiolitis se contagian fácilmente. Te puedes contagiar a través de las gotitas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla. También puedes adquirirlos tocando objetos compartidos (como platos, perillas, toallas o juguetes) y luego tocándote los ojos, la nariz o la boca.

Factores de riesgo 

Por lo general, la bronquiolitis afecta a niños menores de 2 años. Los bebés menores de 3 meses corren mayor riesgo de contraer bronquiolitis porque sus pulmones y su capacidad para combatir infecciones aún no están completamente desarrollados. En raras ocasiones, los adultos pueden contraer bronquiolitis.

Algunos otros de los factores que aumentan el riesgo de bronquiolitis en bebés y niños pequeños son los siguientes:

  • Nacer prematuramente.
  • Tener una afección cardíaca o pulmonar.
  • Tener el sistema inmunitario debilitado. Esto hace que sea difícil combatir infecciones.
  • Estar expuesto al humo de tabaco.
  • Tener contacto con muchos otros niños, por ejemplo, en un entorno de cuidado infantil.
  • Pasar tiempo en lugares concurridos.
  • Tener hermanos que asisten a la escuela o reciben servicios de cuidado infantil y traen la infección a casa.

Complicaciones

Es posible que las complicaciones del bronquiolitis grave incluyan las siguientes:

  • Poco oxígeno en el cuerpo.
  • Pausas en la respiración, que es más probable que ocurran en bebés prematuros y de menos de 2 meses.
  • No poder beber líquidos suficientes. Esto puede provocar deshidratación, cuando se pierde demasiado líquido corporal.
  • No poder recibir la cantidad necesaria de oxígeno. Esto se conoce como insuficiencia respiratoria.
  • Si se presenta alguno de estos, es posible que tu hijo tenga que estar en el hospital. Es posible que la insuficiencia respiratoria grave requiera la inserción de una cánula en la tráquea. Esto ayuda a respirar a tu hijo hasta que la infección mejore.

Prevención

Debido a que los virus que causan la bronquiolitis se diseminan de una persona a otra, una de las mejores maneras de prevenir la infección es lavarte las manos con frecuencia. Esto es importante en especial antes de tocar a tu bebé, cuando tengas un resfriado, una gripe u otra enfermedad que pueda contagiarse. Si tienes alguna de estas enfermedades, usa una mascarilla facial.

  • Si tu hijo tiene bronquiolitis, procura que no salga de la casa hasta que la enfermedad haya pasado para evitar que contagie a otros.

Para ayudar a evitar la infección:

  • Limita el contacto con personas que tengan fiebre o resfriado. Si tu hijo es un recién nacido, especialmente un recién nacido prematuro, evita la exposición a personas con resfriados. Esto es importante en especial durante los primeros dos meses de vida.
  • Limpia y desinfecta las superficies y los objetos que las personas tocan con frecuencia, como los juguetes y las perillas de las puertas. Esto es importante en especial si un miembro de la familia está enfermo.
  • Lávate las manos y lava las de tu hijo con frecuencia. Lávate con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos. Ten a mano un desinfectante a base de alcohol para usar cuando estén fuera de casa. Asegúrate de que contenga al menos 60 % de alcohol.
  • Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable. Desecha el pañuelo desechable. Luego, lávate las manos. Si no dispones de agua ni de jabón, utiliza un desinfectante de manos. Si no tienes un pañuelo desechable, tose o estornuda en la parte interna del codo, no en tus manos.
  • Usa tu propio vaso. No compartas los vasos con otros, especialmente si alguien de tu familia está enfermo.
  • Amamanta, cuando sea posible. Las infecciones respiratorias son menos comunes en los bebés amamantados.

LO MAS IMPORTANTE CONSULTA A TU PROFESIONAL MÉDICO DE CONFIANZA

Anterior Accidente cerebrovascular: una amenaza creciente para la salud pública en Colombia
Siguiente Así puedes consentir y bañar fácil y rápido a tu michi para celebrar el Día Internacional del Gato

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7338 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

10 pautas de la industria de belleza para cuidar el planeta

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, los colombianos gastan alrededor de 170 mil pesos mensuales en la compra de productos de belleza. En Colombia, según la Asociación Nacional de

Tecnología 0 Comments

La app que ayuda a la inclusión laboral de mujeres en Colombia

Empoderar a las mujeres para alcanzar la igualdad de género es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que los miembros de las Naciones Unidas definieron hace cuatro

Salud 0 Comments

Los lácteos se mantienen como un grupo de alimentos preferido por los colombianos gracias a sus cualidades nutritivas 

Crecimiento y mantenimiento de los huesos son algunas de las que se destacan como favoritas.   Nutricionistas y médicos internistas fueron los que más favorable clasificaron a este grupo de alimento,

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta