Caminos de Paz II una muestra audiovisual que visibiliza a las mujeres y a las organizaciones que construyen paz en Colombia
La exposición hace un homenaje a las personas que, por medio de su trabajo en pro de la construcción de paz, le apuestan a la transformación de Colombia. Esta es una invitación a conocer sus esfuerzos y sus historias.
Bogotá, junio de 2025. La muestra está abierta al público en el nuevo edificio de Artes de la Universidad Nacional. Caminos de Paz II es una iniciativa de Oxfam Colombia, cuyo propósito es el de visibilizar por medio de la fotografía y el audiovisual, las dinámicas de paz que articulan muchas mujeres y sus organizaciones, desde las regiones, con base en sus realidades sociales, culturales e históricas, creando procesos de participación e inclusión para lograr la paz.
La exhibición, que incluye 126 piezas fotográficas, audiovisuales y sonoras, se enfoca en mostrar los rostros, las historias y los logros de estas lideresas y líderes, que, mediante sus organizaciones, y en asocio con Oxfam Colombia, trabajan en pro de los derechos de las mujeres, la migración, la participación política, la justicia climática y las desigualdades sociales.
Según Jenny Gallego, responsable de este programa de Oxfam Colombia, “con Caminos de Paz II acudimos al arte para mostrar el alcance de la labor de estas personas, víctimas del conflicto armado, y en particular de las mujeres, que luchan desde sus organizaciones feministas, mixtas y de derechos humanos, en Antioquia, Nariño, Santander, Medellín, Putumayo y Caquetá, Arauca, Bolívar, Chocó, Cauca, La Guajira, Cundinamarca y Valle del Cauca, apostándole a la transformación del país desde la incidencia, las acciones políticas, el arte y la cultura, aún en medio de las inmensas dificultades que se viven en sus territorios”.
“Con este proyecto artístico de Oxfam Colombia, queremos reflejar en imágenes y sonidos, el impacto del liderazgo territorial, decidido y exitoso de todas esas mujeres que levantan su voz en defensa de las poblaciones indígenas, campesinas, afros, migrantes, y LGTBIQ+, que se ven afectadas por el conflicto armado no solo por su género sino por también por su pertenencia étnica”, asegura Jenny Gallego.
Otro de los propósitos de esta muestra audiovisual es visibilizar al trabajo de estas organizaciones locales frente a la violencia sexual contra las mujeres, mostrando los avances logrados y los espacios ganados para generar experiencias positivas, en las que ellas puedan expresarse de manera abierta y transparente por medio del arte, la palabra, la cocina, las medicinas ancestrales, el liderazgo político y otras actividades, muchas veces anónimas, que contribuyen directamente a la reconciliación desde el interior de sus comunidades.
Para el evento de apertura de la exposición, se realizará un conversatorio en vivo con algunas de las protagonistas de esta muestra artística, quienes compartirán sus experiencias, sus luchas y sus dinámicas de construcción, así como las reflexiones que le dejan al país sobre sus procesos colectivos y sus historias de vida.
“Más allá de ser una exhibición artística, Caminos de Paz II invita a la sociedad a reflexionar sobre su propio rol en la construcción de una Colombia en paz, justa igualitaria y sostenible porque este camino es de todos”, concluye Jenny Gallego.
Caminos de Paz II está expuesta en Bogotá hasta el 26 de julio en la Universidad Nacional, edificio 303 de Nuevos espacios para las artes, y luego pasará a las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia en donde permanecerá abierta durante todo el mes de agosto.
Autor
Puede Interesarte
El conflicto Rusia – Ucrania: la narrativa de Yalta
Adiós a las armas nucleares. Hoy basta para dominar con la poderosa herramienta financiera: el SWIFT. POR MIGUEL RUJANA QUINTERO Abogado / Profesor universitario Entre enero y febrero pasado el
#ExpoartesaníasDigital apoya la reactivación artesanal del país
Para su edición número 30, Expoartesanías, la feria más grande y representativa de artesanías y productos culturales de Colombia que exalta a nuestros artesanos y lo que hacen con sus manos,
Palestina e Israel: Una apología al genocidio geopolítico
Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos: Matan en nombre de la paz, en nombre de la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!