Colombia se posiciona como destino para Eventos: ¿qué representa esto para el país?
El país se está convirtiendo en referente de la industria MICE (Meetings, Incentive, Conferences and Exhibitions) en América Latina. Este sector se ha posicionado como uno de los pilares para el desarrollo.
Bogotá, Colombia. Con un posicionamiento que representa mayor visibilidad internacional, atracción de nuevos inversionistas y mercados, así como crecimiento económico constante, el auge de la industria de reuniones en el país también marca el inicio de una diversificación productiva, generación de empleos y la consolidación como hub clave para el desarrollo de nuevos negocios.
Lucio Vaquero, Director Regional de la Professional Convention Management Association (PCMA) LATAM y Convening LATAM, congreso que busca revolucionar el sector de eventos profesionales en la región, comentó: “A nivel internacional, Colombia está en la mira como una de las grandes promesas de negocios, por lo que, más que nunca, debemos fortalecer las bases de esta industria, que apunta a convertirse en factor fundamental para la innovación empresarial”.
La industria MICE tiene un impacto mayor al que se cree, pues desencadena procesos productivos en diversos sectores, tales como la hotelería, catering, logística, movilidad, comunicación, marketing y producción audiovisual, por mencionar algunos. La importancia económica va más allá, pues de acuerdo con STA Consultores, el gasto por turismo de reuniones representa hasta 23% del ingreso por turismo internacional del país.
“Llevar un evento a ciudades como Cartagena o Bogotá, representa más que solo infraestructura, pues para su generación se necesita la movilización de cientos o miles de personas, conocimiento, tecnología, inversión, oportunidades de negocios y la generación de nuevos empleos”, mencionó el especialista.
Al respecto, Lucio Vaquero comentó que el posicionamiento de Colombia como destino MICE necesita convertirse en una estrategia a largo plazo que considere los siguientes aspectos:
- Es indispensable invertir en infraestructuras innovadoras y en la atracción de eventos con impacto internacional, para lo que es necesario atender temas como los recintos adecuados, la conectividad digital y la movilidad.
- Capacitar será tan importante como respirar, especialmente en una industria clave para el desarrollo y aprendizaje humano. Para atender las necesidades de públicos que demandan sostenibilidad, tecnología y tendencias, es indispensable dedicar tiempo y recursos a la formación y actualización de las personas que buscan crear eventos exitosos.
- Crear alianzas con organizaciones clave del sector, pues esto permitirá ganar visibilidad a nivel mundial, atraer a tomadores de decisiones e impulsar a Colombia como destino global para el turismo de reuniones.
- Lo que no se mide no se conoce, por lo que es importante incorporar métricas que permitan evaluar cuántos empleos se están generando de manera local y regional, cuáles son las nuevas técnicas que trae cada evento, cuántos proveedores participaron y cuántas alianzas nuevas se crearon para reforzar el valor del sector MICE como motor de desarrollo empresarial y reputación corporativa.
“El auge del sector de reuniones y eventos en el país representa una oportunidad inigualable para redefinir y marcar las pautas del crecimiento de los negocios en Colombia. Ser el punto de encuentro global para la innovación, desarrollo, inversión y el diálogo es clave para consolidarse como pilar en la economía nacional, las cadenas de valor y para la activación de nuevos sectores”, finalizó el experto.
Frente al crecimiento de la industria, Convening LATAM, organizado por la PCMA, se realizó del 4 al 6 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, y se convirtió en el punto de referencia para capacitar e impulsar el talento de profesionales en el sector de reuniones a través de 4 conferencias PRIME, 16 módulos de aprendizaje y oportunidades infinitas de networking.
Entre los speakers para las Keynotes se cuentan: Matías Laks, CEO de Rappi; Paola Aldaz, estratega de marcas como Mastercard y Coca Cola; Jorge Branger, experto en influencer marketing y crecimiento de startups; así como Radamel Falcao, uno de los futbolistas más importantes en Colombia, quienes compartieron casos reales, consejos para la innovación y muchos aprendizajes.
Autor
Puede Interesarte
Estos son los mejores destinos en Colombia para unas vacaciones en la playa
Se acercan las vacaciones de verano y, con ellas, el momento de planear el próximo viaje a la playa. Por eso, Airbnb comparte los destinos costeros más hospitalarios de Colombia
REPÚBLICA DOMINICANA ESTÁ PREPARADA PARA REALIZAR PRUEBAS DE COVID-19 A TURISTAS
El gobierno dominicano y el sector privado toman medidas para fortalecer la capacidad del destino y responder a los requisitos de entrada de los gobiernos de los mercados emisores de
Caribe Mexicano anuncia reactivación turística
El video de la campaña digital, Caribe Mexicano: Lo Mejor de Dos Mundos ha tenido un alcance de más de 3 millones de personas. Cancún, Quintana Roo. Tras el lanzamiento
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!