Entendiendo el burnout parental: Crianza en tiempos de desgaste emocional

Entendiendo el burnout parental: Crianza en tiempos de desgaste emocional

El burnout parental es un estado de agotamiento físico y emocional causado por la carga de la crianza, especialmente cuando no hay equilibrio con otras responsabilidades como el trabajo. Según Natalia Baquero, trabajadora social de la  Clínica Eirén, este se manifiesta con fatiga extrema, irritabilidad, ansiedad y desconexión emocional con los hijos. Además, Baquero comenta que las mujeres son más propensas a sufrirlo debido a los roles de género y la sobrecarga doméstica. Para enfrentarlo, es clave reconocer el desgaste, compartirlo con la familia, reflexionar sobre sus causas, apoyarse en redes cercanas y buscar ayuda profesional si es necesario.

Bogotá, 8 de abril de 2024. Ser padre o madre trae una gran responsabilidad, considerada incluso como una segunda profesión. Se invierte tiempo y dinero para criar un hijo. Al igual que un trabajo, la carga que viene con ser padre puede llegar a ser compleja, especialmente cuando no se logra un equilibrio entre el trabajo y la crianza. El balance entre las cargas no es fácil, ya que se pueden descuidar aspectos importantes como la salud mental y el autocuidado.

Según Natalia Baquero, trabajadora social de la Clínica Eirén, el burnout parental se extiende de lo emocional y afecta el físico cuando se generan problemas en manejar la responsabilidad de la crianza. “Sus principales síntomas son el agotamiento extremo, irritabilidad, ansiedad, sentimientos de incapacidad para cumplir responsabilidades parentales y una desconexión emocional con los hijos” Estos síntomas pueden extenderse, incluyendo trastornos de sueño, cambios de humor, problemas digestivos y dolores crónicos como cefaleas y musculares.

Es importante identificar que el burnout forma un círculo vicioso que dificulta la posibilidad de mejorar, cuando crece el malestar, empeora la percepción de uno mismo sobre el desempeño como padre, por lo que aumenta el estrés y frustración. Por esto, es importante aclarar que el efecto del desgaste se extiende, y afecta al resto de la familia.

Hay cuatro aspectos que forman el burnout parental:

  1. Se forma un sentimiento de incompetencia sobre las responsabilidades que vienen con el rol parental. Este crece y se torna abrumador y difícil de manejar, resultando en un desgaste emocional.

  1. Las expectativas propias crecen y llegan a ser inalcanzables, sobre todo cuando ésta se forma por la comparación con una versión pasada de uno que se idealiza.

  2. Hay una distancia emocional o una desconexión con los hijos, resultando en un impedimento a disfrutar el tiempo y actividades con ellos e incluso se dificulta la habilidad de mostrarles afecto.

  3. Hay un sentimiento de cansancio y fastidio constante por situaciones actuales.

Por otro lado, entre padres y madres, las mujeres son más propensas a verse “quemadas”. Esto se debe en parte a los roles de género, que dejan a las mujeres con una mayor carga que los hombres. En Colombia, aproximadamente el 80% de las familias monoparentales están encabezadas por madres, mientras que solo el 20% lo están por padres. “A pesar de que las mujeres son parte de la fuerza laboral en muchos más hogares, los roles de género aún prevalecen y significan que la gran parte del trabajo no remunerado del hogar, incluido la crianza, el estrés crónico y la presión por cumplir con expectativas sociales, familiares o personales aún recaiga sobre ellas” explica Baquero.

Ante este tipo de situaciones y complicaciones de salud, hay que considerar las opciones y caminos de bienestar disponibles que recomiendan las expertas:

  • El primer paso para mejorar comienza con el reconocimiento del desgaste emocional.

  • La aceptación de la situación no debe quedarse en un nivel personal, sino que se debería compartir con la familia con la que se vive.

  • Un periodo de tiempo para la autorreflexión es crucial para identificar las causas del agotamiento, especialmente porque éstas varían dependiendo de cada persona.

  • Las redes de apoyo son claves, desde familiares o amigos se puede recibir apoyo para reducir algunas cargas. Inclusive los hijos pueden tener algunas responsabilidades correspondientes a sus edades y habilidades, como ayudar a limpiar sus cuartos y tender las camas. Finalmente, buscar ayuda profesional es una alternativa invaluable, especialmente cuando la red de apoyo es insuficiente para aliviar el malestar.

Anterior Semana Santa: 10 claves para unas vacaciones sin estrés financiero
Siguiente Carrera por los Héroes: Todos tenemos un héroe que nos inspira

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6953 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia

Datos clave sobre esta condición que afecta a más de 2.500 personas en Colombia[1]. A partir de cálculos basados en la actual población mundial de hombres (3.8 mil millones) de

3 de diciembre, Día del Médico: Advierten al personal médico sobre riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares

Factores asociados a su ejercicio profesional como el estrés, pocas horas de sueño, baja actividad física y malos hábitos alimenticios, entre otros, los hacen propensos a desarrollo este tipo de enfermedades.

Estilos de Vida 0 Comments

¿Estar bien alimentado influye en la felicidad? Conozca lo que dicen los expertos

El cuerpo humano es la unión de múltiples sensores que están íntimamente integrados por los endocrinos o también conocidos como los mensajeros del cuerpo. Estos se encargan de mandar señales

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta