¿Qué implica la enfermedad del sistema arterial periférico?

¿Qué implica la enfermedad del sistema arterial periférico?

La mayoría de la gente ha oído hablar de ataques cardíacos que se producen debido al bloqueo de una arteria coronaria. Sin embargo, el cuerpo tiene dos tipos de sistemas arteriales: el sistema de la arteria coronaria, conectado al corazón, y el sistema arterial periférico, que involucra las arterias que transportan sangre oxigenada a los brazos, piernas, cerebro y el resto del cuerpo.

 Bogotá, junio de 2024. «Al igual que las arterias coronarias, las arterias periféricas pueden enfermarse. Esta afección llamada enfermedad arterial periférica, o EAP, estrecha las arterias y reduce el flujo sanguíneo debido a la acumulación de depósitos de grasa y calcio en las paredes arteriales.» explica el Dr. Michel Barsoum, cirujano, cardiólogo y especialista en medicina vascular de Clínica Mayo.

Esto puede causar claudicación, donde se producen dolores y calambres musculares cuando una persona está activa, pero que suelen desaparecer después de unos minutos de descanso.

Fumadores y diabéticos de todos los grupos de edad tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad arterial periférica, dice el Dr. Barsoum.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Índice de masa corporal superior a 30
  • Historia familiar de EAP, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular
  • Aumento de la edad, especialmente si tiene 65 años o más

Los síntomas incluyen:

  • Dolor o calambres en los brazos al tejer, escribir o realizar otras tareas manuales
  • Cambios en el color de las piernas o brazos
  • Sensación de frío en las partes inferiores de las piernas o de los pies, incluso después de caminar en climas cálidos
  • Heridas en los dedos de los pies, piernas o pies que no sanan
  • Debilitamiento del pulso en el pie
  • Disfunción eréctil en hombres
  • Pérdida de vellos en las piernas

«Si las arterias desde el cuello hasta el cerebro se ven afectadas, los síntomas pueden incluir dificultad para hablar, debilidad en los brazos y las piernas o pérdida de la visión», dice el Dr. Barsoum.

Ante estos síntomas es importante consultar a un especialista en medicina vascular, quien le realizará un examen físico y registrará su historial de salud.

El examen consiste en encontrar un pulso en la arteria del cuello afectada y compararlo con el pulso en la arteria del cuello no afectada. Los especialistas en medicina vascular tienen una amplia gama de herramientas disponibles, dependiendo del grado de sus síntomas, para ayudarle a reanudar las actividades que tanto ama hacer.

Por ejemplo, si puede caminar unas pocas cuadras con solo un dolor leve, pueden recetarle medicamentos como aspirina, estatinas o anticoagulantes. También pueden analizar formas de modificar sus factores de riesgo, como dejar de fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes, o incluso aumentar la frecuencia de actividad.

Si experimenta síntomas más significativos, como no poder tolerar el dolor al caminar, un especialista en medicina vascular generalmente le ordenará una ecografía o una tomografía computarizada con colorante, o incluso una angiografía para determinar la ubicación y el grado del bloqueo. Su equipo médico discutirá una variedad de opciones quirúrgicas para tratar este bloqueo.

«La prevención de la enfermedad arterial periférica es siempre el mejor tratamiento:  dejar de fumar, tener una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio regularmente, mantener el azúcar en la sangre bajo control si tiene diabetes, mantener un peso saludable y controlar la presión arterial y los niveles de colesterol», señala el especialista de Clínica Mayo.

Además, si tiene uno o más factores de riesgo, evite ciertos medicamentos para el resfriado de venta libre que contengan pseudoefedrina. Estos medicamentos contraen los vasos sanguíneos y pueden agravar los síntomas.

Anterior Nueva Miss Mundo Atlántico inspira por su talento y compromiso social
Siguiente Biohacking: La nueva tendencia para mejorar la calidad de vida y la longevidad

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6949 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

FELIZ DÍA DEL BESO: TIPOS DE BESOS Y PRODUCTOS PARA UNOS LABIOS IRRESISTIBLES

¿Sabías que el Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril de cada año y surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 58 horas y que

Salud 0 Comments

Ojo con los Tics: ¿Cuándo preocuparse por un síndrome de Tourette?

Sentir un párpado o una parte del cuerpo que salta o se mueve sin control, es una situación que por lo general ignoramos y que, en la mayoría de los

Sano y Delicioso: la invitación a recuperar una buena relación con la comida

Para nadie es un secreto que “Somos lo que comemos”, la manera como comemos, cómo preparamos los alimentos, de dónde vienen, cómo han sido cultivados, influye directamente en nuestra salud

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta