La siesta: aliada perfecta para tener una mente equilibrada y un día productivo

La siesta: aliada perfecta para tener una mente equilibrada y un día productivo

Descubrir el secreto para un día lleno de energía y estabilidad mental podría ser tan simple como cerrar los ojos por unos minutos después del almuerzo. La siesta, ese breve descanso diurno, ha demostrado científicamente, ser una poderosa herramienta para reducir el estrés y mejorar el bienestar general, según la psicóloga y docente de la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Sanitas, Nidia Yineth Preciado.

Bogotá, 25 de junio 2024. La siesta, que puede durar desde unos minutos hasta un par de horas, se ha convertido en una práctica invaluable para quienes buscan recuperar energías y enfrentar el resto del día con vigor. Este corto pero revitalizante sueño no solo ayuda a recuperar energías, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción del cortisol y la hormona del estrés, proporcionando una mayor estabilidad mental y física. 

Para Preciado, las siestas ayudan a regular los niveles de estrés y contribuye significativamente a mejorar el estado de ánimo. “Un descanso adecuado durante el día puede prevenir la irritabilidad y el malhumor, mejorando así la capacidad de concentración y la productividad. Es crucial que la siesta se tome en un tiempo limitado, idealmente no más de 90 minutos, y en condiciones apropiadas” argumentó la profesional. Para tener un momento de descanso perfecto, la psicóloga Preciado sugiere que: 

  1. Tenga en cuenta que la calidad del descanso puede verse afectada por la posición y el entorno en el que se realiza la siesta, intente que esto sea fuera de espacios como escritorios y asientos, y se prefiere una habitación o lugar con completa comodidad.
  1. El momento del día en que se toma la siesta también es vital para su efectividad. Es recomendable evitar la siesta cerca de las horas de alimentación, de ejercicio intenso, o de sueño nocturno, ya que esto puede dificultar la recuperación corporal.
  1. Las siestas deben no deben superar los 90 minutos para evitar la somnolencia post-siesta.
  1. Se debe establecer una rutina de sueño saludable, incluyendo dejar las pantallas mínimo una hora antes de dormir, no cenar en exceso antes de acostarte, y evitar desvelarse en actividades que puedan realizarse en otros momentos del día.
  1. Complemente la siesta con ejercicio regular y una dieta equilibrada para maximizar sus beneficios.

La siesta no solo es una costumbre placentera, sino que también es una estrategia comprobada para mejorar la calidad de vida. Adoptar este hábito puede ser el primer paso hacia un día más productivo y una mente más equilibrada.

Anterior Biohacking: La nueva tendencia para mejorar la calidad de vida y la longevidad
Siguiente 5 mitos para desestigmatizar el VIH y fomentar su prevención

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Entretenimiento 0 Comments

Juegos de cartas y apuestas deportivas: cómo disfrutar del juego pero no convertirse en un ludópata Consejo de Rushbet sobre el juego responsable

En este artículo, discutiremos sobre los juegos de cartas y apuestas deportivas, así como algunos consejos de Rushbet Colombia para disfrutar del juego de manera responsable y evitar el riesgo

Entretenimiento 0 Comments

Motorola Razr 40 Ultra: el celular que todos quieren

Hoy hablaremos del motorola razr 40 ultra ese celular que está dando tanto de qué hablar, gracias a sus importantes características y es que todo el que lo tiene no

Estilos de Vida 0 Comments

LA GENERACIÓN ALFA LLEGA A DESPLAZAR A LOS MILLENIALS Y CENTENIALS

La Generación Alfa está compuesta por todos aquellos individuos nacidos después del año 2010, lo que hace que sean la primera generación verdaderamente digital. El 46% de los niños entre

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta