Contraataca el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino sigue representando un desafío significativo para la salud de las mujeres en todo el mundo, incluyendo Colombia, donde su incidencia y mortalidad continúan siendo preocupantes. En este contexto, se hace imperativo profundizar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Bogotá, 28 mayo de 2024. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), se estimaron 4.742 casos nuevos de cáncer de cuello uterino para 2020 en Colombia. Esta enfermedad es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia y mortalidad en las mujeres.

Hands holding uterus, female reproductive system , woman health, PCOS, gynecologic and cervix cancer concept
El cáncer de cuello uterino, aunque a menudo asintomático en sus etapas iniciales, representa una amenaza significativa para la salud femenina. La doctora Lina Caicedo, especialista en ginecología y oncología de Colsanitas comenta que “los principales factores de riesgo incluyen la actividad sexual sin protección, las infecciones por VPH y los factores socioeconómicos, como la pobreza y el acceso limitado a la atención médica preventiva”.
La doctora Caicedo, ofrece algunas claves para la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad devastadora, pero detectable a tiempo.
- Detección temprana es clave: El cáncer de cuello uterino es a menudo asintomático en sus etapas iniciales, por lo que las pruebas de detección, como la citología vaginal y la colposcopia, son fundamentales para identificar lesiones precancerosas.
- Vacunación contra el VPH: La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una estrategia fundamental en la prevención del cáncer de cuello uterino. Se insta a que las niñas sean vacunadas dentro del Plan Nacional de Vacunación, y las mujeres no vacunadas hasta los 45 años pueden recibir la vacuna.
- Tratamiento integral: Desde cirugías en etapas iniciales hasta quimioterapia y radioterapia en etapas avanzadas, un enfoque integral es crucial para el tratamiento efectivo del cáncer de cuello uterino. Se recomienda un enfoque multidisciplinario que considere aspectos médicos, emocionales y sociales.
- Educación y concientización: Es fundamental desmitificar estigmas y falsas creencias en torno al cáncer de cuello uterino. La educación sobre los riesgos, la detección temprana y la importancia de la vacunación son esenciales para combatir esta enfermedad.
“Es importante desmitificar la idea de que el cáncer de cuello uterino solo afecta a mujeres que mantienen relaciones sexuales con múltiples parejas. La realidad es que está vinculado principalmente al VPH y a factores como la falta de vacunación, la actividad sexual sin protección y la falta de detección temprana”, explica la doctora Caicedo.
Con estos puntos clave, se busca promover una mayor conciencia y acción en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, promoviendo la educación, la concientización y el acceso equitativo a los servicios de salud. Es importante trabajar hacia un futuro donde el cáncer de cuello uterino sea una enfermedad prevenible, detectable y tratable para todas las mujeres.
Autor
Puede Interesarte
El pico por enfermedades respiratorias llegó al país. Reconozca sus principales características
Las enfermedades respiratorias agudas (ERA), son un conjunto de patologías ocasionadas por virus y bacterias que suelen comprometer el tracto respiratorio alto y, en el peor de los casos, el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 6% de las mujeres a nivel mundial refieren haber sufrido agresiones sexuales por personas distintas a su pareja. «Házmelo Saber», es una iniciativa que busca romper el silencio que
Ejercicio en la adolescencia evita enfermedades mentales a largo plazo
El más reciente estudio de ASICS sobre la relación entre el ejercicio y la salud mental, encontró que practicar deporte entre los 15 y los 17 años, es la clave
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!