Le explicamos cómo las pausas activas le ayudan a su cerebro
Un estudio de Clínica Mayo revela que ejercitar el cuerpo mientras se trabaja puede agudizar el cerebro.
Los investigadores descubrieron que el uso de “pausas activas” mejora la cognición mental.
Bogotá, abril de 2024. Moverse mientras se trabaja, realizar las pausas activas y/o utilizar una estación de trabajo como un escritorio de pie, mejora la cognición mental sin reducir el rendimiento laboral, según un estudio de Clínica Mayo publicado en la Revista de la Asociación Americana del Corazón en el cual se resalta que por el contrario, el sedentarismo prolongado aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
“Según nuestros resultados, es factible combinar el movimiento con el trabajo de oficina que antes se realizaba durante largos períodos mientras se permanecía sentado. Las pausas activas y las estaciones de trabajo activas que consisten en tener puestos de trabajo que permiten mayor movimiento como tener un escritorio de pie, pueden ofrecer una forma de mejorar sustancialmente el rendimiento cognitivo y la salud en general, simplemente al ejercitarse en el trabajo”, afirma el autor principal, el Dr. Francisco Lopez-Jimenez, cardiólogo preventivo de Clínica Mayo.
En la investigación se evaluaron cuatro entornos de oficina durante cuatro días consecutivos entre los entornos se incluyó una estación fija o para sentarse el primer día, seguida de tres estaciones de trabajo activas (para estar de pie, caminar o usar una escaladora) en un orden aleatorio. Los investigadores analizaron la función neurocognitiva de los participantes en función de 11 evaluaciones en las que se valoraban el razonamiento, la memoria a corto plazo y la concentración. La motricidad fina se evaluó mediante una prueba de velocidad de mecanografía en línea y otras pruebas.
El funcionamiento cerebral de los participantes que utilizaron las estaciones de trabajo activas mejoró o se mantuvo igual. Su velocidad de escritura solo disminuía un poco y la precisión no se veía afectada. Los resultados del estudio revelaron una mejora de las puntuaciones de razonamiento al estar de pie, caminar o subir y bajar de la escaladora en comparación con cuando se está sentado.
“Los trabajadores de oficina pueden pasar gran parte de su jornada laboral de ocho horas sentados ante la pantalla y el teclado de una computadora. Según estas conclusiones, hay más formas de llevar a cabo ese trabajo sin dejar de lado la productividad y la agudeza mental. No estaría de más analizar la posibilidad de incluir una estación de trabajo activa en la receta médica para la prevención y el tratamiento de afecciones como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes”, agrega el Dr. Lopez-Jimenez.
Autor
Puede Interesarte
¿Por qué recurrir a la tercerización de servicios en esta época de reactivación?
Con todo los cambios que han ocurrido en la economía y en el mundo con la pandemia del COVID-19, generada hace más de un año, recurrir a la tercerización de
ABC de los cuidados en casa para la mamá y el recién nacido
La lactancia materna, beneficia el desarrollo neurológico, cognitivo, físico, inmunológico y emocional del bebé. La rutina del baño y del masaje son fundamentales para fortalecer la conexión entre madre e
Los regalos más apetecidos son los perfumes
En el listado de preferencias, las fragancias lideran y van seguidas por los productos de belleza y cuidado facial, artículos que Oriflame ha desarrollado con los más altos estándares de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!