Más de 40 millones de llamadas spam se reciben en Colombia mensualmente 

Más de 40 millones de llamadas spam se reciben en Colombia mensualmente 

Ocho de cada 10 llamadas spam en el país, podrían buscar cometer estafa o fraude.

Bogotá, abril de 2024. En medio de una creciente preocupación por el incremento de llamadas no deseadas en el mundo, la aplicación líder de identificación de llamadas telefónicas con casi 375 millones de usuarios internacionalmente, ha revelado cifras alarmantes sobre la situación en Colombia. Solamente en enero de este año se identificaron 40,5 millones de llamadas spam en todo el territorio colombiano.

Estas cifras son un claro indicativo de la magnitud del problema que enfrentan los usuarios de telefonía móvil en Colombia. Pero lo que es aún más inquietante es el hecho de que ocho de cada diez de estas llamadas spam podrían estar vinculadas a actividades de estafa o fraude.

“En enero de 2024, nosotros identificamos alrededor de 40 millones y medio de llamadas spam en Colombia. De estas llamadas, también identificamos que ocho de 10 llamadas spam, podrían tener intención de estafa o fraude contra la persona que está recibiendo la llamada”, comenta Nicolás Vargas, Country Manager de Truecaller, para alertar a los usuarios sobre la situación actual y hacer un llamado para tomar precauciones ante este riesgo.

El fenómeno de llamadas spam y/o fraudulentas no es exclusivo de Colombia. Es una tendencia global que ha ido en aumento en los últimos años. Con el avance de la tecnología, los estafadores han encontrado nuevas formas de llegar a sus víctimas, y las llamadas se han convertido en una herramienta cada vez más común para llevar a cabo sus fechorías. El Vishing, cuando se hacen pasar por otra persona o funcionario de una entidad financiera; y el Wangiri, cuando cuelgan con el objetivo que el usuario devuelva la llamada, son las modalidades más comunes para cometer estos crímenes.

El llamado a la ciudadanía es que se mantenga atenta para evitar ser víctima de fraudes. Tome en cuenta que Truecaller  es la aplicación líder de identificación de llamadas, con funciones de bloqueo de spam, asistencia y marcador inteligentes, que lo ayuda a no convertirse en víctima de estafadores telefónicos.

Anterior PETER CLAFFEY Y DEXTER SOL ANSELL PROTAGONIZARÁN LA SERIE DRAMÁTICA ORIGINAL DE HBO ‘EL CABALLERO DE LOS SIETE REINOS’
Siguiente Las personas menos sociables, tienen más probabilidad de morir por diversas causas

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7436 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

HERRAMIENTAS QUE FACILITAN EL QUEHACER DE LAS MAMÁS

Atender la jornada laboral, el cuidado de los niños y del hogar, y coordinar las actividades de entretenimiento de ellos puede ser un trabajo arduo e intenso para las mamás,

Estilos de Vida 0 Comments

¿Cuál es el impacto del aumento del salario mínimo en la productividad de los colaboradores?

Según datos del Ministerio de Trabajo, 2.246.000 colombianos, equivalente al 10% de la fuerza laboral nacional, experimentaron un aumento del 12,07% en sus ingresos, ajustando su capacidad adquisitiva al cierre

Filantropía 0 Comments

PREMIO AL MÉRITO MOMENTOS EN SALUD: UN JUSTO RECONOCIMIENTO A LA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL

La Fundación Cardioinfantil en sus 45 años de operación, ha sumado experiencia con la realización de más de 24.000 cirugías cardíacas y 44.000 procedimientos de hemodinamia, de los cuales el 50% y

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta