Reconozca las secuelas psicológicas que deja la violencia sexual en menores de edad
La violencia, en cualquiera de sus formas, tiene un impacto profundo en el desarrollo psicológico de los niños y adolescentes.
Las experiencias traumáticas pueden dejar huellas imborrables en su psique, afectando su autoestima, sus relaciones sociales, su rendimiento académico y su salud mental, entre otros.
En Colombia, la violencia sexual contra niñas y niños continúa siendo un serio problema de orden social. De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, entre enero y agosto de 2023, se reportaron 8.295 delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses corrobora la magnitud del problema: en un mismo periodo de tiempo, se practicaron 12.899 exámenes médicos legales por delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes. Esta violencia constituye una grave violación a los derechos humanos de esta población, con repercusiones físicas, emocionales y sociales devastadoras ya que afecta no solo a las víctimas, sino también a sus familias y comunidades.
Para Irene Salas Menotti, directora Especialización Psicología Forense y Criminal de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, las consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil son tan complejas como variadas y dependen de aspectos como:
- Tipo de agresión: Tocamientos inapropiados, penetración, etc.
- Frecuencia y duración del abuso: Un solo evento puede ser traumático, pero el abuso repetitivo causa daños aún más profundos.
- Violencia: La presencia de violencia física o verbal aumenta el impacto del trauma.
- Relación con el abusador: El abuso por parte de un familiar o cuidador tiene un efecto devastador en la confianza y el desarrollo emocional del niño.
- Edad de la víctima: Los niños más pequeños son más vulnerables y pueden sufrir secuelas a largo plazo.
- Personalidad y capacidad de afrontamiento: Algunos niños tienen más recursos para lidiar con el trauma que otros.
- Apoyo social y familiar: Un ambiente familiar disfuncional o la falta de apoyo tras el abuso pueden agravar las secuelas.
De acuerdo con lo anterior, las consecuencias del abuso sexual infantil, puede generar en los niños, niñas y adolescentes:
- Sentimientos de culpa, vergüenza y baja autoestima
- Síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión.
- Dificultad para regular las emociones como ira, tristeza, miedo y culpa.
- Problemas en el desarrollo social y académico que se expresan a través de la dificultad para concentrarse y aprender y relacionarse con los demás.
- Dificultades en los estilos de apego y relaciones interpersonales.
- Dificultad para confiar en los demás y establecer relaciones sanas.
- Abuso de sustancias, autolesiones, ideas suicidas y dificultades en el desarrollo sexual como, por ejemplo, confusión para identificar y expresar sus emociones y necesidades sexuales.
- En su extremo sintomático, pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático.
Para la experta en psicología forense, “el abuso sexual infantil es una experiencia compleja que tiene repercusiones a largo plazo en la vida de las víctimas. Es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los impactos para brindar apoyo y tratamiento adecuado a cada niño o niña”.
La prevención del abuso sexual infantil y la intervención temprana son esenciales para prevenir la severidad de las secuelas que este tipo de delitos puede tener sobre los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, es importante promover una cultura de respeto hacia los niños, niñas y adolescentes y de rechazo a la violencia sexual y garantizar a las víctimas acceso a atención médica, psicológica y social de calidad.
Autor
Puede Interesarte
Cigarrillo Electrónico, un nuevo depredador de la salud
“Mi niña contaba con 33 años, tenía un hijito de 7 añitos y este semestre terminaría su carrera de Psicología en la Universidad San Buenaventura. Era de una sonrisa contagiosa, de
Cómo vencer el aburrimiento con la dieta
Si te sientes aburrido con la dieta, es probable que no puedas seguirla. Acá te damos algunas sugerencias para vencerlo. Por Susan Bowerman, Directora Senior, Educación y Capacitación Mundial sobre
CÓMO REDUCIR LA CONTIENDA
Somos diferentes y, por lo tanto, tendremos dificultades para conciliar y estar de acuerdo. En esta enseñanza aprenderemos cómo ser pacificadores para resolver y reconciliar las relaciones en un mundo
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!