3 de diciembre: Día Internacional del Médico

3 de diciembre: Día Internacional del Médico

89 años de conmemoración de una milenaria vocación. El Día Internacional del Médico fue creado por la Confederación Médica Panamericana para reconocer el trabajo del médico cubano Carlos Juan Finalay Barrés, quien nació un 3 de diciembre y confirmó que la fiebre amarilla era propagada por un mosquito.

Bogotá, 3 de diciembre de 2022. Cada 3 de diciembre, desde 1933, médicos de todo el mundo celebran esta fecha elegida por la Confederación Médica Panamericana en honor al doctor cubano Carlos Juan Finlay, quien presentó en la Academia de Ciencias de la Habana un trabajo llamado “El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla”.

Sin embargo, hasta después de 20 años de presentada la investigación, la IV Comisión Americana para el Estudio de la Fiebre Amarilla comprobó que las conclusiones del doctor Finlay eran ciertas y que el mosquito Aedes Aegypti era el único responsable de la transmisión de la enfermedad.

Así como el médico Finlay, quienes ejercen esta milenaria vocación de servicio a la humanidad continúan en constante investigación y enfrentándose cada día a diferentes retos, especialmente en los dos últimos años en los que debido a la pandemia su profesión los llevó a convertirse en verdaderos héroes al arriesgar su vida por salvar la de los demás.

“Hoy hacemos un reconocimiento muy especial a los miembros del cuerpo médico del país y del mundo entero, quienes demostraron un compromiso excepcional para preservar vidas en medio de la pandemia, incluso exponiendo las de ellos, y porque continúan luchando contra diversas enfermedades que aquejan a la humanidad. A todos les rendimos un homenaje y les expresamos nuestra eterna gratitud”, manifestó el doctor Edgar Ruiz, director de la Clínica del Occidente.

Si bien es cierto que, a lo largo de la historia, la humanidad se ha enfrentado con varias pandemias la del covid-19 ha sido la peor de los últimos 100 años, dejando millones de contagios y fallecimientos a nivel mundial.

“La pandemia fue una situación muy compleja, tuvimos que utilizar salas de 30 personas para atender 100 y hasta 110 pacientes y, en medio de la angustiante situación, debíamos cumplir
con nuestra misión. Pero al mismo tiempo sentimos la satisfacción cuando los pacientes
lograban salir adelante y nos daban las gracias”, resalta el doctor Juan Carlos Hernández,
neumólogo y Coordinador de la UCI de la Clínica del Occidente.

Pese a los retos, las entidades prestadoras de salud continúan fortaleciendo todos sus procesos y trabajando para mejorar la calidad de vida de pacientes que, ahora, deben enfrentar otras enfermedades que se descuidaron por atender el covid-19.

Es el caso de la Clínica del Occidente que está muy cerca de inaugurar su nuevo complejo
médico, denominado Clínica del Futuro, que contará con innovadora tecnología y un grupo de
especialistas capacitado para brindar atención humanizada integral, dirigida a buscar la
excelencia en los resultados de la salud.

Anterior ¿Cuáles son los mejores países para trabajar siendo estudiante?
Siguiente Finder Año llega a la pantalla de AMC

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7387 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cáncer colorrectal, una enfermedad de la que poco se habla y que afecta cada vez más a personas menores de 50 años

Este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en incidencia y mortalidad en el mundo. Malos hábitos alimenticios, tabaquismo, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que aumentan el

ASISTA VIRTUALMENTE AL ´TALLER DE MAQUILLAJE PROFESIONAL´

Cómo cuidar la piel y lograr un makeup ideal: los temas de este Facebook Live Belleza y Salud a través del ecosistema de Estilo de vida y Consumo de Econexia, realizará un taller de maquillaje

INICIA EL 2020 CON UNA SANA RUTINA DE BELLEZA

Si entre los propósitos para este año tienes el de mejorar tus hábitos de belleza, programa una rutina que te dejará como nuevo. Aquí tienes algunos tips de Sofía Osorio,

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta