40 años del Taller de Escritores Universidad Central
El Taller de Escritores de la Universidad Central conmemora cuatro décadas cargadas de imaginación y capacidad creativa: de la idea a la pluma, de la pluma al texto.
Fundación y propósito
El 23 de junio de 1981 nace el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC) -uno de los más relevantes de Colombia en la actualidad- bajo la batuta del maestro, escritor y humanista Isaías Peña Gutiérrez.
El taller es uno de los más antiguos del país y cuenta con más de 350 egresados. Algunos de los más destacados son: Gloria Inés Peláez, Nahum Montt, Óscar Godoy, Jorge Franco y Juan Álvarez. A lo largo de su historia, varios de los textos escritos por los participantes del TEUC han sido publicados por la Universidad Central en distintas antologías.
Una de las apuestas más sólidas del taller es avivar, inducir y estimular al estudiante para asistir al encuentro con la sensibilidad literaria.
La celebración de los 40 años se realizará este miércoles 23 de junio, a las 5:00 p.m., a través de la cuenta de Facebook de la Universidad Central.
La noción llevada a la virtualidad
Como bien se ha evidenciado a nivel mundial, debido a la pandemia, muchas actividades se han visto obligadas a migrar a escenarios virtuales o más mediáticos y el Taller de Escritores no fue la excepción.
Pese a que Isaías Peña -fundador- quería desde hace varios años llevar al Taller de Escritores a un ciberespacio, hasta el año 2020 le fue concedida la oportunidad, para así seguir difundiendo la noción de aquello que es la creación a través de las letras: “ La creación literaria es una noción que hace más de diez años se debatió bastante; y remite a un referente que es el sujeto pensante, el sujeto creador”, señala el maestro Isaías Peña.
El proceso creativo permite que el individuo se autocuestione, alimente su imaginación y active su interior cognoscente. Quizás, una de las grandes oportunidades que brinda un escenario virtual, en este caso el Taller, es poder llegar a lugares en donde antes no podía concebirse la idea de un acercamiento a las letras. Es más, señala Isaías, en algún punto -y con un poco más de talante- el Taller llegará a ser internacional.
“Convertimos la creación en una forma de educar”, indica Isaías Peña.
Compartimos algunos de las palabras letras llenas de gratitud por parte de egresados del Taller de Escritores de la Universidad Central:
“Tuve la alegría de participar en el Taller de Escritores de la Universidad Central. Fui estudiante del maestro Isaías Peña, Roberto Burgos Cantor, Andrea Salgado y Óscar Godoy. Fue una experiencia feliz porque aprendí a construir mi primer cuento como escritora. El Taller ha sido importante para el sector cultural en Colombia y lo celebro porque ahí descubrimos referentes importantes como lectores, técnicas de escritura y nos encontramos con personas que tienen inquietudes similares a las nuestras. Así que ¡Feliz cumpleaños!”, María Antonia León.
“Felicitaciones al Taller de Escritores de la Universidad Central en sus 40 años, felicitaciones a todas las personas que lo han llevado a ser un referente de la creación literaria, en nuestro país y me atrevería a decir que en nuestro continente. Me formó como un mejor lector ya que dejé de preocuparme solo por lo que me cuentan los libros para preocuparme también por cómo me lo están contando. Al maestro Isaías Peña, al maestro Óscar Godoy toda mi admiración, todo mi respeto y larga vida al Taller”, Andrés Estupiñán.
“El Taller ha aportado elementos de narrativa tales como estructura narrativa, creación de personajes, descripciones y muchos juegos literarios nuevos para aplicar en futuros libros. Además, me ha enseñado a leer de una forma nueva a los autores que tanto admiro. Te permiten explorar humor, erotismo, ciencia ficción, es un juego muy amplio que brinda posibilidades para aplicar en un futuro. Agradezco haber sido parte de este Taller”, Angélica Pinzón.
Autor
Puede Interesarte
Los mayores de 70 al cuidado de la vida y la cultura
Conversando con mis amigos acerca del Decreto de Emergencia Económica, Social y Ecológica, expedido por el Gobierno Nacional, que prohíbe a las personas mayores de 70 años salir a la
Magangué se prepara para las tradicionales Fiestas de la Virgen de la Candelaria 2025
La Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR) se complacen en anunciar la celebración de las emblemáticas Fiestas de la Virgen de la Candelaria 2025,
Diana Pérez Riveros, actriz y productora colombiana, nuevamente galardonada en los festivales de cine de Estados Unidos
Varios premios como productora y actriz sigue cosechando Diana Pérez Riveros en el mercado de los festivales de cine internacional. Bogotá, enero de 2018. Luego de un año de arduo trabajo, Diana
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!