Grupo Britt y el Jardín Botánico de Medellín, unidos por una causa
Bogotá, septiembre 2015. Desde el inicio de sus operaciones en Colombia, Grupo Britt apoya el desarrollo de la actividad artesanal de distintas poblaciones en los departamentos Bolívar, Nariño, Santander, Córdoba, Atlántico, Chocó y Cundinamarca. Cerca de 40 técnicas son usadas por los artesanos para el manejo de materias primas nacionales. Joyería, juguetes, souvenirs, entre otros, son creados con el objeto de resaltar el folclor de la región que representan y que están disponible en las tiendas Britt Shop del Aeropuerto Internacional de El Dorado.
Identificada como una marca que fusiona calidad e innovación en sus productos, Grupo Britt apuesta por el tejido de la caña flecha, promoviendo la conservación de un oficio ancestral y representativo de la etnía Zenú. El cultivo, raspado de la hoja y teñido de las fibras, son algunos de los minuciosos y delicados detalles que componen la elaboración de un típico sombrero vueltiao, un bolso o billetara originalmente tejidos con esta materia prima nacional.
Por esa razón, Grupo Britt invitó al Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, institución que investiga y promueve la conservación de la biodiversidad colombiana con énfasis en la flora de la región, a dictar conjuntamente un taller de tejido de caña flecha. El objeto de esta iniciativa es mantener vivas las constumbres nativas de los jóvenes Zenués antioqueños, ya que estos solamente conocen el 33% de las etapas del proceso de elaboración. La caña flecha como una materia prima de importancia nacional ha capturado la atención de Grupo Britt, debido al desconocimiento de la cadena de transformación y la baja comercialización de esta materia se han tomado acciones concretas para que el trabajo artesanal se convierta en un proyecto de vida digno para los Zenués.
En el 2013, el Jardín Botánico en conjunto con la Fundación El Cinco, establecieron tres bancos de germoplasma con metodologías de parcelas de campo, ello con el objeto de abastecer a tres comunicades Zenués ubicadas en el en Urabá y el Bajo Cauca.
Aportando a las acciones altruistas lideradas por el Jardín Botánico de la capital Antioqueña, Grupo Britt convocó recientemente al Taller de Tejido de Caña Flecha, mediante el cual busca dar a conocer las nociones básicas de este oficio centanario, creando una relación de respeto entre las personas y el medio ambiente, promoviendo al mismo tiempo el uso mesurado del patrimonio natural y la existencia de las costumbres colombianas. Las artesanías de Grupo Britt son realizadas con sello 100% nacional, son piezas colombianas que resaltan la autenticidad de nuestro folclor a nivel global y que todo viajero puede llevarse orgullosamente desde las Britt Shop en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Autor
Puede Interesarte
Líderes organizacionales: 4 hábitos para el éxito de sus organizaciones
Mantenerse a la vanguardia e identificar puntos ciegos, entre otros comportamientos, influyen de manera determinante en el camino hacia el éxito. Bogotá, Colombia, septiembre de 2023. Todos los directivos desempeñan
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
La comunicación es el intangible que se ha convertido en la actividad más importante de una organización, porque facilita cada uno de los procesos que se llevan a cabo a
CONSTRUCTORAS DEBEN GENERAR ESPACIOS PARA DISPOSICIÓN Y RECOLECCION DE RESIDUOS
Tras la decisión de participar en eventos y ferias de propiedad horizontal, la Fundación Recicla Latam, hizo un llamado a constructores y arquitectos sobre la importancia de generar espacios para
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!