La química del amor: la ciencia explica por qué nos enamoramos
¿Sabías que hay un Gen de la Infidelidad? Es el Alelo 334 que controla la vasopresina (sustancia química de la monogamia).
En el marco de la celebración de Amor y Amistad, conozca detalles de la naturaleza humana que rigen el enamoramiento.
Bogotá, septiembre de 2018. Se dice que el ‘amor duele’ y muchos creerían que se trata de una simple expresión, pero la neuroquímica ratifica lo contrario, por ejemplo, a alguien que pierde al amor de su pareja se le puede literalmente romper el corazón. Así lo revela el doctor Hernán Alonso Aponte Varón, urólogo y sexólogo, docente de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.
A menudo escuchamos frases como “de amor nadie se muere” y aún no se ha comprobado lo contrario. Lo que sí se evidencia en el análisis del doctor Aponte, denominado: Neuroquímica del Amor – el amor una trampa de la naturaleza, es que hay elementos de la naturaleza humana y la mente que van más allá de simples sentimientos, generando acciones cotidianas que se viven en las relaciones amorosas.
Si usted cree que son simples caprichos de las mujeres el querer escuchar palabras dulces, o que sientan un mayor deseo de recibir caricias, está equivocado. Esta necesidad se gesta en el sistema límbico – que es más grande en las chicas que en los hombres- de ahí también proviene el deseo de expresar sus emociones, que se aumente su sensibilidad o que le den más importancia a la celebración de fechas especiales.
Otra frase social muy popular dice que “todo entra por los ojos” frente a este punto, el especialista de la FUCS reveló qué es lo que observan los hombres y las mujeres entre sí: Ellas se enfocan en mirar el rostro, los brazos, la cadera y las piernas. Del otro lado, ‘escanean’ el rostro, los senos, las caderas y las piernas, asimismo, comentó que la visión es considerada la principal vía erótica para los hombres.
El amor y su explicación neuroquímica
“El amor se construye como una pirámide. Propuesta hecha por los profesores de la FUCS, Alonso Acuña y Pedro Guerrero, en su libro La pirámide del Amor. Según ellos el amor tiene distintos niveles, en la base está la atracción erótica seguida de la amistad y el apego, la atracción intelectiva y en la punta el amor permanente. El primer paso (la atracción erótica) es el enamoramiento. En esta fase se liberan algunos neurotransmisores que explican los comportamientos de las personas, por ejemplo, la Fetil Atil Amina (FEA), que produce ‘sensaciones’ como pérdida del apetito, dificultad para conciliar el sueño, sudor en las manos, las ‘mariposas en el estómago’ y la pérdida del juicio crítico. Todo viene de una explicación científica.
En esta fase nos encontramos con un periodo transitorio de intensa atracción sexual donde los andrógenos como la testosterona son responsables, entre otras cosas, de originar y mantener el deseo, que para el caso de los hombres puede ser mayor entre 10 y 20 veces más que en las mujeres, porque tienen más testosterona”, explicó Aponte.
Frecuentemente nos preguntamos si es posible enamorarse de dos personas a la vez, la razón es que puede amarse a alguien en una de las etapas de la pirámide y a otra persona en otra de las etapas, lo ideal es llegar a la atracción intelectiva, es decir, admiración y orgullo por su pareja, allí puede decirse que se llega al amor permanente.
Cuando el corazón se rompe
“A una mujer que viva una emoción muy fuerte se le puede romper el corazón”, comentó en su intervención el doctor Aponte, esto se debe al síndrome de Tako Tsubo, una miocardiopatía inducida por estrés o disquinesia apical transitoria, es decir, que en las personas que tengan esta patología, un despecho puede producir este efecto.
Existen estudios que analizaron a personas que llevaban poco tiempo de terminar una relación, a ellos se les realizó una resonancia en el cerebro que descubrió que estas emociones estimulan específicamente la cíngula anterior – parte del cerebro que vincula las sensaciones de intenso dolor-, en otras palabras, el despecho es un dolor físico real.
La siguiente etapa del amor es el apego, allí hace presencia la oxitocina, el neurotransmisor de la empatía y juega un papel central en el comportamiento social, haciendo posible el enlace facilitador de la interrelación, además hace que decrezca la condición cognitiva (lo que lleva a la idea de que el amor es ciego) y que es conocida como la sustancia química del abrazo.
Los secretos del amor
Cuando se está enamorado hay muchas dudas del por qué pasan situaciones en las relaciones como ¿cuándo me dejó de querer? ¿Cuál fue la razón para engañarme? o ¿existe el amor verdadero? Y nuevamente las respuestas tienen una explicación neuroquímica.
Abordemos la infidelidad, una de las razones más dolorosas que lleva a la finalización de noviazgos y a la separación de matrimonios. El doctor Aponte, explica que aún no entendemos por qué se acaba el amor, se encontró que existe el ‘Gen de la Infidelidad’, el Alelo 334, que controla la vasopresina (sustancia química de la monogamia) quienes lo poseen son más inestables en sus relaciones y tienen una mayor tendencia a ser infieles, es decir, la respuesta podría basarse en condiciones genéticas. A ello, se suma que las personas sí pueden querer a dos personas al mismo tiempo, solo que en distintas fases de la pirámide.
En cuanto al amor que siempre es verdadero, el galeno comenta que lo importante es llegar al amor perdurable, para lograrlo se necesita de paciencia, condescendencia, tolerancia, generosidad, apego, cariño y amistad. Un estudio realizó una resonancia a 17 parejas con no menos de 20 años de matrimonio, en el cual se evidenció que en ellos se activan las áreas del cerebro que accionan la dopamina, oxitocina y vasopresina al ver a sus parejas, es decir, sí estaban enamoradas.
En conclusión, el docente de la FUCS explicó que hay tres esferas para el éxito de una pareja: el amor, el matrimonio y el sexo, esto es lo que determinará si una pareja se mantiene o no. En sintonía con ello, para amar se requiere de factores biológicos y culturales, las personas deben encajar en esos perfiles para que se activen los circuitos cerebrales y produzcan las reacciones químicas en el organismo (anteriormente explicadas).
“Es en ese momento cuando nos preguntamos ¿existe el libre albedrío? o ya tenemos determinado el tipo de persona de la cual nos vamos a enamorar”, cuestionó el doctor Aponte.
Autor
Puede Interesarte
Recomendaciones para hablar con los adultos mayores acerca de su futuro
En muchos sentidos, ver a tus padres llegar a la tercera edad es algo hermoso; después de todo, no es algo que debamos dar por hecho. Pero cuidar de tu
¿Cómo evitar que los Hackers ataquen sus cámaras de seguridad?
En 2021 aumentaron un 30% los ataques cibernéticos en Colombia. Colombia, marzo 2022. El uso de nuevas tecnologías en el hogar está cada vez más presente y por tal motivo también
Cómo controlar la acidez estomacal
Por personal de Mayo Clinic: La acidez estomacal es aquella sensación de ardor en el pecho, justo detrás del esternón, que técnicamente se conoce como enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), que ocurre
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!