68 años de operación del Teleférico de Monserrate
Este 27 de septiembre, el reconocido teleférico del Cerro de Monserrate cumple 68 años de operación. Sus grandes ventanales ofrecen una hermosa vista de la ciudad y de la variada vegetación propia del cerro, que contribuye a la calidad del aire de la capital.
El teleférico de Monserrate se comenzó a construir el 13 de agosto de 1953 y fue inaugurado el 27 de septiembre de 1955 con el fin de aumentar la capacidad en el transporte de los visitantes que contaban solo con el funicular. Este teleférico fue el primero que se instaló en Suramérica, el cual fue ensamblado en el terreno luego de la importación desde Suiza de todas las piezas a través de la Casa Louis de Roll.
Este sistema de transporte utiliza la energía eléctrica para poner en movimiento las dos cabinas con un sistema en la estación superior e inferior aprovechando también la fuerza de la gravedad. La velocidad es de 5 metros por segundo con el fin de lograr que los visitantes puedan apreciar tranquilamente el paisaje. Cada cabina tiene una capacidad para 40 personas.
Durante estos 68 años se han realizado diferentes actualizaciones tecnológicas en el sistema. Su última renovación se llevó a cabo en el 2015 con una modernización en su sistema electrónico, mejorando la precisión en el desempeño y una modernización en sus cabinas. Estos medios de transporte cuentan con un sistema de monitoreo permanente que garantiza la seguridad de los usuarios.
Los medios de transporte, funicular y teleférico permiten ascender, en aproximadamente cinco minutos, a unos 3.150 metros por encima del nivel del mar donde se encuentra el Santuario del Señor de Monserrate, el Viacrucis y disfrutar de la gastronomía, gran variedad de fauna y flora, la historia de sus construcciones, el pozo de los deseos y el más hermoso mirador de Bogotá.
Autor
Puede Interesarte
Salón del Queso 2023: Sabores con maestría
La feria más importante de Colombia dedicada al queso llega a su décimo tercera edición. Expertos de Argentina, Francia, España, Italia y Colombia darán charlas al público sobre diferentes aspectos
Comienza en firme el desarrollo del proyecto renovación urbana más importante del norte de Bogotá
Luego de 3 años de estructuración, el proyecto de renovación urbana “El Polo” comenzará su fase de comercialización en el tradicional barrio de Bogotá. La obra, que durará aproximadamente 36
PANCHO VILLLA: CIEN AÑOS DE LA MUERTE DEL HÉROE DE LA REVOLUCIÓN MÉXICANA
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el escritor y biógrafo Paco Ignacio Taibo II se reunió con el historiador Pedro Salmerón para desentrañar la historia del líder revolucionario mexicano Pancho



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!