51% de los trabajadores colombianos están felices con el reconocimiento de sus empleadores
Con la llegada del fin de año, los colombianos se muestran, en su mayoría, satisfechos con el reconocimiento que se le da a su trabajo por parte de sus empleadores. Así lo demuestra el informe “Termómetro laboral 2023”, elaborado por Apprecio, firma en Latinoamérica en Fidelización e Incentivos, y que fue aplicada a colaboradores de Colombia, Chile, Perú y México.
De acuerdo al sondeo realizado a 558 personas, en la que la mayoría son mujeres, el 51,% de los encuestados considera que las retribuciones que ha recibido en su trabajo por la realización de sus funciones han sido justas. Esto indica que las empresas tienen una gran oportunidad para mejorar el ambiente laboral.
Por otro lado, el 53% de los colaboradores también creen que de parte de sus empleadores han recibido reconocimientos, premios e incentivos por hacer un buen trabajo.
Para Sandra Rodríguez, Chief de Marca y Comunicaciones Apprecio, “es muy importante que las empresas implementen programas de fidelización acordes con sus propias realidades para generar en cada colaborador un mayor nivel de satisfacción y compromiso en cada colaborador pues cada persona es un mundo con sus propias necesidades, sueños y deseos”.
Agrega que “esta encuesta demuestra que en Colombia los trabajadores están mayormente comprometidos y se sienten apoyados por su empleador en el reconocimiento de su trabajo, pero aún falta mucho para que la totalidad de las empresas alcancen un adecuado nivel de madurez y compromiso a través del estímulo hacia sus trabajadores: lo que sí o sí va a repercutir en una mayor y mejor productividad”.
La encuesta también evidencia que empleadores y supervisores han buscado formas de apoyar a sus colaboradores y fomentar su desarrollo ya que el 53% se ha sentido respaldado. En ese contexto, el 60% de los colaboradores cree que ha podido crecer y aprender en sus trabajos.
“La capacitación y estímulos son claves para intensificar esa unión entre empresa y trabajadores, por eso es que el 68% cree que el reconocimiento al resultado de su trabajo a través de las formaciones que promuevan el desarrollo personal y que los ayuden a cumplir sus metas son esenciales para estar aún mejor en su trabajo”, enfatiza Rodríguez.
Al comparar estas cifras con Colombia y Perú, ambos países superan a Chile en el porcentaje de colaboradores que consideran que sus retribuciones son justas (72% y 66% respectivamente) y la tasa de disconformidad es más baja en estas dos naciones (33,61% en Perú y 101% en Chile respectivamente). No obstante, los Colombianos consideran que son más importantes las capacitaciones profesionales que ayuden a crecer, que la entrega de reconocimientos a través de premios y bonos.
Así mismo, según el estudio de Apprecio sobre compromiso, efectividad e Incentivos demostró que las empresas que han puesto en marcha los programas efectivos de Reconocimiento e Incentivos para equipos de ventas reportaron que más del 45% de sus colaboradores tiene mayor disposición de aprender sobre productos y servicios. Así mismo, el 37% mejoró su rendimiento y lograron más del 43% de rentabilidad.
Autor
Puede Interesarte
Cuatro verdades que no conocías de los envases de cartón
Tetra Pak busca ofrecer el envase para alimentos más sostenible del mundo, que sea bueno para la naturaleza y reduzca el impacto climático. Actualmente, sus envases están hechos en promedio
Carnes, pescados y procesados, los alimentos con mayores aumentos en el abastecimiento durante enero
El abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país presentó una leve disminución, del 0,7 %, en enero de 2025 comparado con el mismo mes de 2024. Bogotá
Seis claves para entender tu póliza de seguros
Las pólizas constituyen una parte muy importante al momento de contratar un seguro; sin embargo, aún existe mucha desinformación acerca de dicho documento. Lo principal y más importante es entender
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!