Usuarios de Ualá pueden realizar consignaciones en su cuenta digital, sin costo, a través de PSE
A través del hashtag, #SeLeTiene y la frase «Lo pidieron, lo hicimos», Ualá anunció que a partir de hoy sus usuarios podrán realizar consignaciones en su cuenta digital, sin costo, a través de PSE.
La compañía de origen argentino que aterrizó en el país el pasado mes de enero y que está establecida en Colombia como Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera, confirmó que esta novedad responde a las necesidades expresadas a través de los diferentes canales de atención y redes sociales.
«Escuchamos permanentemente a nuestros usuarios y con base en ello establecemos las prioridades de mejora del producto. PSE fue la solicitud más recurrente a través de todos nuestros canales», aseguró Natalia Ríos, Gerente General de Ualá en Colombia.
Con esta nueva funcionalidad Ualá se fortalece dentro de la competencia por el segmento de los bancarizados.
«Nuestro propósito es la inclusión financiera. Para aquellas personas que están ingresando por primera vez al sistema financiero con nosotros, ya contábamos con la posibilidad de hacer consignaciones sin costo a través de los más de 10 mil puntos Efecty del país. Habilitando PSE, queremos facilitar el manejo de las finanzas de quienes ya tienen un producto con otra entidad financiera. Ualá es para todos», agregó Ríos.
Más información en www.uala.com.co y www.ualabis.com.co
Autor
Puede Interesarte
Identificación de llamadas spam y evitar ser víctima de fraude telefónico
Se anuncia el lanzamiento de TrueTalks, la comunidad oficial de Truecaller: una plataforma para conectar usuarios de todo el mundo. TrueTalks es un puente para conectar a los usuarios de
Tips para evitar las distracciones en el teletrabajo
De acuerdo con la OIT es necesario disminuir las largas jornadas laborales para aumentar el buen desempeño. Sustituir o atenuar el sonido ambiente es una solución efectiva para estar enfocado
Conexión emocional y nostalgia: Las claves del marketing en 2025
De acuerdo con el reporte “Fragment Forward” de Dentsu, el 40% de la generación Z siente un riesgo personal de aislamiento. En un mundo hiperconectado, pero paradójicamente más solitario, las
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!