Día de las Velitas: Evite accidentes por quemaduras
En Colombia, cerca de 1.100 personas fueron afectadas por causa de uso de pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco en 2021.
Bogotá, diciembre de 2022. Comienza la temporada navideña con el Día de las Velitas y con ello, también inicia la época con mayor número de personas quemadas en el país. Accidentes caseros y uso indebido de la pólvora, son algunas de las causas más comunes por las que llegan las personas a la Unidad de Quemados de los hospitales en Colombia.
El año pasado, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró más de 1.000 personas afectadas por causa de estas prácticas, 300 de ellas menores de edad, siendo Nariño el departamento con mayor número de quemados, seguido de Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca y Tolima. Por supuesto, ni los menores de edad, ni los adultos deben manipular la pólvora, pues no es inofensiva y, por el contrario, puede causar graves lesiones e, incluso, destrucción del tejido.
Para Yuly Hernández, líder de promoción en salud de Famisanar: “Como entidad que vela por el bienestar de la comunidad, hacemos un llamado a padres, madres de familia y cuidadores, a mantener a menores de edad y adultos mayores alejados del uso de artefactos explosivos y/o la manipulación de pólvora para evitar heridas, lesiones e intoxicaciones que puedan presentarse por la manipulación de los mismos”.
Desde Famisanar, bajo la campaña ¡Festejar sin pólvora es celebrar sin peligro!, se hace una serie de recomendaciones para celebrar un día de velitas seguro:
– Advierta a familiares, amigos e incluso desconocidos los riesgos del uso de la pólvora para la salud y NO la utilice.
– No deje a los niños sin supervisión de un adulto responsable y, tampoco le permita manipular o encender velas y artefactos pirotécnicos.
– Evite quemaduras en la piel, si cerca de su vivienda o donde esté usan este tipo de artefactos, manténgase lo más alejado posible.
– Opte por prendas de vestir que no tenga adornos o colgandejos que puedan entrar en contacto con el fuego durante las festividades especialmente (Velitas, Navidad y Fin de Año).
– No encienda velas ni artefactos cerca de objetos inflamables como cortinas o madera.
-Por ningún motivo manipule pólvora o cualquier elemento pirotécnico.
¡Recuerde que puede incurrir en sanciones penales!
Es importante mencionar que, si bien estos accidentes se pueden evitar, es necesario estar preparados para actuar rápidamente ante una emergencia, por lo que se sugiere tener en cuenta estas indicaciones en caso de quemadura: retirar los restos de pólvora de la ropa y el cuerpo, cubrir la zona con un paño húmedo limpio, aplicar agua fría sobre el área afectada durante 10 a 15 minutos y de inmediato comunicarse a la línea de emergencias 123 o acudir a urgencias.
Autor
Puede Interesarte
Alimentación consciente: 10 consejos para comer saludable y vivir mejor
La alimentación consciente hace parte de una intervención psicoterapéutica llamada ´mindfulness´, de la cual se deriva el término ‘mindful eating’, que busca que las personas se alimenten mejor y disfruten
Si tu pelo no es fuerte posiblemente le falta calcio y otros minerales
“Somos lo que comemos”. El cabello es un tejido de crecimiento rápido y lo que consumimos y aplicamos puede hacer una gran diferencia en cómo crece. Para un buen crecimiento se
Recomendaciones para lucir un pelo saludable
En la actualidad, la tecnología se ha convertido en el mejor aliado del pelo. Diferentes herramientas como planchas, secadoras y hasta rizadoras, son los implementos perfectos para proyectar la imagen
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!