26 ENCUENTRO NACIONAL DEL TORBELLINO Y LAS DANZAS TRADICIONALES
DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
EN TABIO – CUNDINAMARCA
-
Desde hace más de un cuarto de siglo, Tabio se viste de fiesta para celebrar el Encuentro Nacional del Torbellino y Danzas Tradicionales, en el cual participan agrupaciones de diferentes regiones del país. Este año los invitados especiales son: Los Auténticos Gaiteros de San Jacinto, Recital Folclórico María Barilla, Gloria Perea y Beatriz Arellano.
- En danza participan delegaciones de Barranquilla, Acacías, Buenaventura, Aracataca, Vélez, Cucaita, Fómeque, Bogotá, Cajicá y Tabio.
- Con música colombiana intervienen: Orquesta de Bandolas de Bogotá; la Facultad de Música de la Universidad de los Andes de Bogotá; el Trío Cristal de Tabio; el Dueto Fernando y José de Lérida; los Cocomes de Vélez; Lorena y Jorge, de Tabio; el Coro de Zipaquirá, y Ensamble de música llanera de Cajicá.
Música, danzas tradicionales y una nutrida agenda académica conforman el programa que se desarrollará del 2 al 6 de noviembre. Así, Tabio se convierte una vez más en el escenario para evocar las manifestaciones folclóricas que representan la tradición festiva de esta meseta cundiboyacense, que forma parte de la fecunda Red de Sabana Centro.
El torbellino es la tonada y danza de características indígenas más pronunciadas entre todos los ritmos y danzas mestizas de los Andes. Su nombre proviene del latín Turbo, que significa remolino o vueltas. Es una danza suelta entre dos personas, en la que las bailarinas dan vueltas como un trompo, jugando con sus manos, y los hombres las persiguen haciendo giros en remolino. Mientras bailan, las parejas cantan y entonan coplas. La historia indica que existen dos tipos de torbellino, el triste y melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas cálidas.
Este evento hace parte de la Red Nacional de Festivales de Músicas Tradicionales Colombianas. Así que todos están invitados a Tabio en el primer puente festivo de noviembre, para mantener viva esta representación artística de un municipio lleno de historia, cultura, gastronomía, artesanías, termales medicinales, y gente cálida y amistosa.
Autor
Puede Interesarte
3 aciertos y 3 desaciertos a la hora de realizar tu boda en Cartagena
Cartagena es uno de los destinos favoritos para las parejas, pero conocer los aspectos clave para lograr una boda de ensueño es indispensable. Cartagena, julio de 2021. Uno de los momentos
Cuidar de las llantas, frenos y estabilidad de su vehículo pueden hacer la diferencia al momento de viajar
Respetar las medidas de las llantas de su vehículo le ayudará a evitar daños en el sistema de frenos de su carro. Revisar el estado de sus frenos durante cada
Andrés Cepeda presenta el video clip de su éxito «No te vayas todavía»
No te vayas todavía es el segundo sencillo del álbum Mil Ciudades, el video clip fue grabado en Puerto Velero, bajo la dirección de Gustavo Gordillo. Bogotá, 8 de junio.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!