10 pautas de la industria de belleza para cuidar el planeta
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, los colombianos gastan alrededor de 170 mil pesos mensuales en la compra de productos de belleza.
En Colombia, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la industria de la belleza mueve alrededor de 3 mil millones de dólares. Con el fin de disminuir la contaminación ambiental, los radicales libres y el impacto de los rayos UVB y UVA, Foreo, marca sueca que desarrolla dispositivos para el cuidado de la piel, presenta 10 pautas aplicadas por la industria de la belleza para cuidar nuestro planeta.
Prohibición de parabenos cosméticos
Los parabenos de cadena larga son los agentes químicos derivados del petróleo que sirven como conservantes y/o estabilizadores de productos cosméticos y farmacéuticos gracias a eliminan los hongos y bacterias en los productos, sin embargo no cumplen con una seguridad sanitaria, lo que imposibilita verificar su uso dermatológico.
Investigación con flores colombianas
Según Proexport, en Colombia aumentan las investigaciones con las flores nativas, pues el 36% de las especies vegetales conocidas, solo se encuentran en Colombia, lo que permite ser el valor diferencial en el mercado internacional.
Mayor control de los ingredientes
Pensando en eliminar los ingredientes que afectan la piel, los consumidores han aumentado su compra de productos cosméticos con ingredientes naturales en un 4% según un estudio de Nielsen.
Belleza sostenible
Muchas marcas han eliminado sus bolsas plásticas por empaques reutilizables con el fin de aportar su granito de arena a la disminución del impacto medioambiental y el cambio climático.
Reutilización de recursos
Diferentes empresas del sector han optado por reutilizar los residuos de sus productos para reincorporarlos en distintas empresas y así minimizar el riesgo medioambiental y generar ganancia en ambas partes.
Prohibición de testeo en animales
Según la Cámara de Comercio, en Colombia desde el 2019 está prohibido el testeo de productos cosmetológicos en animales y se busca que más empresas adopten el sello de “no probado en animales”.
Uso de fórmulas biodegradables
Distintas compañías han implementado el uso de fórmulas biodegradables que estén certificadas por la Agencia de Protección Ambiental – Enviroment Protection Agency – EPA – por sus siglas en inglés, que buscan cuidar los océanos de la contaminación por residuos de productos químicos.
Uso razonable del agua
Empresas como Foreo, han utilizado sus tecnologías para implementar dispositivos de limpieza y de aplicación de mascarillas que reducen notablemente el uso de agua.
Manejo de recursos forestales
Según la Andi, el Programa de Transformación Productiva (PTP) trabaja en permitir que distintas compañías proveedoras de ingredientes naturales hagan uso de los recursos naturales siempre y cuando se tome el extracto puro o el aceite para añadir a un producto.
Recuperación del medio ambiente
Distintas empresas realizan como actividades de cuidado del medio ambiente siembra de árboles, cuidado de las cuencas de los ríos y disminución de su huella de carbono.
Autor
Puede Interesarte
Todo lo que debes saber sobre la vacunación contra el COVID-19
El 17 de febrero inició el proceso de vacunación en Colombia, logrando a la fecha tener más de 400.000 personas vacunadas a nivel nacional. Sin embargo, alrededor de la vacunación
Tenga en cuenta estas acciones en la prevención del suicidio
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio con el objetivo de reducir este flagelo que se vive en todo el mundo. Este 10 de septiembre,
BENEFICIOS DE ENDULZAR CON MIEL
La empresa colombiana Productos del Bosque Seco ofrece una amplia variedad de miel, polen, propóleo, y mermeladas con propiedades antimicrobianas, antisépticas y antioxidantes que representan la opción ideal para una
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!