Tips para proteger sus datos personales en la red

Bogotá, julio de 2018 – Gracias al aumento en las interacciones de las personas en redes sociales, motores de búsqueda y asistentes digitales, las empresas tienen acceso a información sobre hábitos de consumo, gustos e incluso aspectos de la vida privada de las personas que pueden ser muy sensibles. iProspect, la agencia de marketing digital de Dentsu Aegis Network le da unos consejos básicos para proteger la información que comparte por medio de sus redes sociales y otras páginas de Internet.

En Colombia, más de 15 millones de usuarios comparten información privada en Facebook y Twitter agrandando el volumen de la información producida la cual es denominada Big Data, estos datos sirven a las empresas para tener perfiles más cercanos de los usuarios y así ofrecer productos y servicios que estén cada vez más cerca de sus intereses.

Sin embargo, esta información debe ser interpretada para que sea de utilidad, por lo que las empresas que gestionan esta data deben estructurar, es decir, organizarla y posteriormente analizarla para determinar qué información les es relevante. Una vez se haya organizado el Big Data se convierte en Smart Data, las empresas deben proteger esta información sensible ya que es susceptible de filtraciones por ataques cibernéticos de personas que buscan obtener información como por ejemplo claves de tarjetas de crédito o cuentas de paypal.

Siguiendo estas sencillas recomendaciones puede evitarse un dolor de cabeza protegiendo sus datos personales:

  1. Es recomendable que su perfil en redes sociales sea privado o únicamente accesible a sus amigos o círculo íntimo más cercano, las redes sociales tienen opciones para que usted decida qué información compartir públicamente y que otra debe permanecer oculta.

  1. La información que comparte en su perfil puede ser usada por ciberdelincuentes para afectar su privacidad, si su cuentas es pública y tiene contactos a los cuales no conoce personalmente, evite publicar fotos con sus hijos o núcleo social más cercano, así mismo, evite publicar información como ubicación de residencia, datos bancarios, entre otros.

  1. Al momento de crear sus contraseñas, intente que contengan números, símbolos, mayúsculas y minúsculas, es recomendable que no utilice la misma clave para sus redes sociales y correos electrónicos.

  1. Procure navegar de forma incógnita: Los navegadores incluyen la opción de navegar de forma incógnita para evitar el almacenamiento de cookies y datos privados, de esta forma no deja rastro sobre los sitios que visitó y la información que ingresó.

  1. Por último, recuerde que su favor cuenta con la Ley para la protección de datos llamada Habeas Data (Ley 1581 de 2012), esta norma le da el derecho a  los ciudadanos de conocer, actualizar y rectificar toda la información que tengan las diferentes entidades y bases de datos del país.

Anterior Netflix presenta al reparto completo de ÉLITE, su segunda serie original española que se estrenará este otoño
Siguiente Trapecista sufre peligroso accidente en demostración de talento

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7039 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

REALIDAD COLOMBIANA: EDUCACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Es urgente educar en prevención; en represión es fácil, pero socialmente menos efectivo a corto, mediano y largo plazo. POR ELSA BARON DE RAYO / ABOGADA – CONSULTORA POLÍTICAS Y

Televisión 1Comments

IVÁN ALONSO POSADA MARRUGO: “HALLO SOLUCIONES DONDE OTROS ENCUENTRAN PROBLEMAS”

Ha hecho el recorrido paso a paso, desde copy en Puma FCB, luego en J. Walter Thomson como ejecutivo, donde lo formaron como un publicista integral, hasta que llegó a

Estilos de Vida 0 Comments

Más del El 90% de franquicias en Colombia sobrevivieron a la pandemia

Pese al impacto que registró la industria por los efectos de la pandemia, el 90% de las franquicias del país registran un aumento en sus ventas desde el 2021.  

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta