Tendencias de seguridad para el cuidado del hogar
-
La industria ha desarrollado aplicaciones que simplifican la conexión del usuario con el entorno que es vigilado a través de teléfonos inteligentes y tabletas.
Bogotá, junio 2021. Los padres no solo son fanáticos de la tecnología, también son defensores innatos de la seguridad de su hogar, un tema que gana importancia en un país como Colombia, donde en lo corrido del año se han registrado más de 7.400 hurtos a residencias familiares, según cifras reveladas por la Policía Nacional.
Las tendencias en sistemas de seguridad para el cuidado del hogar han evolucionado a lo largo de la última década. El mercado colombiano no es ajeno a ello. Las empresas han implementado distintas opciones que se ajustan a las necesidades de cada familia y a las nuevas prácticas para asegurarlos.
Según Felipe Hernández, gerente de Producto de Ezviz Colombia, la industria se ha centrado en el aumento de las tecnologías de percepción múltiple, en la convergencia de los sistemas de seguridad, en la popularidad de la inteligencia artificial y el auge de las soluciones en la nube.
Este último desarrollo hizo popular el uso de tecnologías como la 5G, que posibilita el funcionamiento de los sistemas con mayor independencia, garantizando mejores conexiones y velocidades, además del internet de las cosas (IOT), el cual permite la conexión entre la casa y sistemas que aportan seguridad a la vivienda como punto principal.
A esto se suma el desarrollo de aplicaciones que simplifican la conexión del usuario con el entorno que está siendo vigilado a través de teléfonos inteligentes y tabletas, lo que aumenta la creación de software y aplicaciones móviles para monitorear el hogar, convirtiendo a las cámaras de videovigilancia en los dispositivos más populares del momento debido a su practicidad, efectividad y resultados inmediatos.
Una cualidad fundamental en los sistemas de seguridad, según Hernández, es que ofrecen un servicio integral e interconectado, pues permiten el monitoreo de imágenes y videos en tiempo real, facilitando la interacción y garantizando el almacenamiento de la información.
Ezviz destaca en las nuevas tecnologías para las cámaras por su constante inversión en desarrollo y la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) a través del aprendizaje profundo (Deep-Learning), inspirado en el funcionamiento cerebral humano, que usa diferentes capas para clasificar, almacenar y acceder a determinados datos. Las cámaras reconocen siluetas humanas o vehículos y crean algoritmos precisos analizando muestras de diferentes entornos.
El almacenamiento en la nube (Cloud) permite al usuario, a través de la aplicación móvil Ezviz App, tener una vigilancia precisa con funciones ampliadas, a muy bajos costos y múltiples beneficios adicionales. Ofrecen diferentes modelos de cámaras con funciones como visión nocturna a full color en la noche, visión nocturna con infra rojos, sistemas de reconocimiento de siluetas humanas y vehículos, control de intrusión, detectores de presencia y movimiento, y seguimiento de objetivos móviles.
“Existen varias características que se deben tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de vigilancia, como la marca, la trayectoria de la misma, la adaptación y los precios. En las cámaras de vigilancia para uso exterior o interior es importante considerar la ubicación, ya que esto determina el tamaño y el diseño. Por ejemplo, hay modelos discretos y pequeños para el exterior, además en ese caso es necesario un certificado IP66 o IP67, un protocolo especializado para intemperies”, señaló Hernández.
Las cámaras de seguridad se pueden ubicar en techos, paredes o mesas, lo que determina el modelo para una correcta instalación. También es importante determinar qué tan indispensables son algunas funciones como visión nocturna, necesaria en espacios donde existe poca iluminación o escenarios que requieran vigilancia nocturna. Dentro de esa categoría hay además visión nocturna a blanco y negro y visión a color.
Existen otras opciones por determinar para el tipo de cámara que requiere su hogar, como la elección de cámara con micrófono y las cámaras con distintos ángulos de visión, cámaras de paneo e inclinación que nos ayuden a cubrir todos los espacios posibles dentro de un área determinada. Para la seguridad del hogar, además de las cámaras existen otros productos de vigilancia, como las alarmas WIFI que viene integrados sensores para puertas y ventanas, los cuales funcionan a través de un pequeño dispositivo magnético inalámbrico que sirve como herramienta de control de entradas y salidas de personas.
“Estas herramientas de seguridad y vigilancia convierten la casa en una fortaleza custodiada, teniendo un control completo del sistema a través de aplicaciones, conexión a internet y asistentes inteligentes como Alexa o Google Assistant”, concluyó Hernández.
Autor
Puede Interesarte
SoLos nuevos earbuds WF-1000XM4 de Sony, fijan un nuevo estándar de cancelación de ruido
Sony presentó hoy los nuevos earbuds WF-1000XM4, de la aclamada serie 1000X llevando la cancelación de ruido y la calidad de audio al siguiente nivel gracias al nuevo chip con
La multinacional TCL le apuesta al país y llega con un portafolio completo en tecnología
TCL espera vender en el país más de 250.000 televisores al año. La multinacional invertirá en Colombia, solo en 2021, más de US$ 30 millones. Colombia, mayo 18 de 2021. TCL,
Recomendaciones para comprar regalos en línea de manera segura
Durante la segunda semana de mayo de 2019 se registraron aproximadamente 2.17 millones de transacciones de compras digitales, mientras que para el mismo periodo de 2020 fueron alrededor de 4.4
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!