El restaurante colombiano que conecta el agro con la tecnología
-
Sumercé, un restaurante que busca romper esquemas con una apuesta por los sabores locales y conquistar consumidores con uno de los principales frutos de Colombia: la papa.
Bogotá, 31 de enero de 2022. Sumercé, el nuevo restaurante en Bogotá que abrió las puertas a sus comensales en agosto del 2021, es reconocido por crear una propuesta gastronómica en el que sus platos giran en torno a uno de los ingredientes más queridos por los colombianos: la papa.
Para seguir creciendo y mantenerse en las tendencias actuales, Grupo Sumercé decidió seguir la tendencia mundial de aceptar las criptomonedas como método de pago. Una especie de Agro Trading, en una apuesta por unir el agro con nuevas formas de pago convirtiéndose en un canal de cambio donde los comensales pueden pagar con estos nuevos métodos de pago y que de esta forma, los productores se vean beneficiados al aumentar la demanda de sus cosechas.
Conectando estos dos mundos opuestos Restaurante Sumercé quiere democratizar el uso de productos locales y descentralizar sus finanzas haciéndolos partícipes de este nuevo mercado. Esta es su apuesta para el 2022 entre otras con una evolución de su carta. “Siempre estaremos desarrollando nuevos platos y sabores para que sea algo imperdible de conocer”, confirmó Daniela Reyes, co-creadora de Sumercé.
Las personas que quieran pagar con criptomonedas y probar su nueva carta creada por el chef Miguel Orrego podrán hacerlo en el local ubicado en el ahora reconocido barrio artístico de la ciudad, San Felipe, que tendrá un horario de atención de domingo a jueves de 8 am a 4 pm, y, viernes y sábados de 8 am a 9 pm. En este nuevo menú, los comensale podrán encontrar desde platos típicos como papas bravas chirriadas, empanadas de pipián, brusqueta de papa y longaniza, y calentado rolo, hasta platos un poco más elaborados como bruselas botánicas, cazuela de mariscos empapada y causa boyacense, para terminar con una deliciosa torta de banano y nuez.
Grupo Sumercé desea así posicionarse no solo en el ámbito gastronómico como uno de los restaurantes autóctonos más reconocidos de la ciudad sino también en el ámbito económico convirtiéndose en una vitrina para el agro colombiano y generando un puente entre este mundo financiero descentralizado y un mercado tradicional como lo es el agrícola.
Autor
Puede Interesarte
Disfruta lo mejor de los quesos americanos con SaborUSA
Los quesos estadounidenses, aparte de ser nutritivos y versátiles, también se pueden consumir de diferentes maneras: en tablas de quesos, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, entre otros. El portal www.saborusa.com, ofrece un sinnúmero
RESTAURANTE DON, CONCEBIDO PARA RESTAURAR
A la cabeza de este restaurante de cocina de autor está el Chef Alex Torres, quien ha dado rienda suelta a su propuesta gourmet bajo una técnica francesa, que
¿Platos de alta cocina by Jorge Rausch a $4.500? Conozca dónde y cuándo
El sábado 24 de septiembre, el chef colombiano Jorge Rausch junto a Club Colombia se tomarán la plaza de mercado de Paloquemao, donde ofrecerá un menú especial a $4.500 pesos.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!