Preservar la fertilidad en pacientes con cáncer sí es posible
- Buscando un bebé, el único libro que existe en Colombia dirigido a pacientes sobre cómo enfrentar los obstáculos de la infertilidad. Ofrece un capítulo completo del tema.
- Las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, pueden criopreservar óvulos, previo a su radio o quimioterapia y así mantener la posibilidad de ser mamás.
- Varios métodos pueden ser utilizados por hombres y mujeres con el fin de preservar su fertilidad.
La buena información para afrontar un trastorno de fertilidad es el principal aporte del libro Buscando un Bebé de Juan Luis Giraldo, especialista en Reproducción Humana y Endoscopia Ginecológica que ahora ofrece un capítulo sobre la preservación de la fertilidad, no solo por motivos sociales en mujeres que no quieren todavía un embarazo, sino para aquellas mujeres y hombres que sufren un diagnóstico de cáncer, cuyo tratamiento o enfermedad puede afectar su potencial fértil y evitar que sean padres o madres más adelante en su vida si sobreviven a su patología.
“Con este capítulo queremos ayudarle a estas personas que no solamente sufren esta tragedia que les sobreviene con el cáncer, sino que además de eso pierden la posibilidad de ser padres. Nos unimos a ModoRosa para llevar una buena información a todas estas mujeres que sufren cáncer de seno para que sepan que desde antes de enfrentar su tratamiento, tienen la posibilidad de preservar sus óvulos o su tejido ovárico y cumplir el sueño de ser madres”, explicó el médico Giraldo.
Diferentes métodos para lograrlo
En la mujer existen distintas opciones, la más utilizada hoy en día Criopreservación de los óvulos, los cuales se congelan y luego se descongelan para formar con ellos embriones que luego se transfieren al útero. Esta es la técnica de preservación de la fertilidad femenina más utilizada y recomendada hoy en día, ofreciendo unas posibilidades de embarazo de aproximadamente 40%.
Otra de las opciones es la Criopreservación del tejido ovárico, para que una vez hayan salido del tratamiento, este se pueda trasplantar nuevamente a la mujer para que recupere su función ovulatoria y su capacidad reproductiva. Este método es el más experimental y menos utilizado. La mayor parte de los casos han sido reportados por grupos en Bélgica y Estados Unidos, con un porcentaje del 30% de mujeres que logran quedar en embarazo luego de la descongelación y trasplante tejido ovárico.
Finalmente también existe la Criopreservación de los embriones en mujeres que ya tienen una pareja establecida. Pueden extraer sus óvulos, fecundarlos con espermatozoides de su pareja y congelarlos como embriones, los cuales tienen un alto potencial de generar un embarazo más adelante con un porcentaje entre el 50 y el 60%.
Para los hombres existe el método de preservación del semen por medio de su congelación, el cual responde muy bien al tratamiento, logrando excelentes resultados.
En Colombia la preservación de la fertilidad mediante la criopreservación de óvulos y/o embriones, se está utilizando de manera rutinaria y frecuente en mujeres con cáncer, que van a ser sometidas a tratamiento con quimioterapia.
“Decidí realizarme este tratamiento en el 2014 al ser diagnosticada con cáncer de mama mientras estaba en la búsqueda de ser mamá. Días antes de la quimioterapia realizamos el procedimiento y con la unión de mis óvulos y la esperma de mi esposo se preservaron los embriones. Algunos no maduraron lo suficiente y quedó un embrión, mi hijo, nuestro hijo y tenerlo me ayudó durante el tratamiento a tener una meta, ganas de vivir, de luchar contra el cáncer y la tranquilidad de saber que él está allí.
«Por una falla cardíaca no he podido transferir mi embrión, pero mi sueño sigue vivo lleno de esperanza esperando algún día poder ser mamá”, Eliana María Mejía Franco.
Más información:
– www.buscandounbebe.wordpress.com
– www.facebook.com/buscandounbb
– www.instagram.com/buscandounbb
Enlace de descarga: www.modorosa.org en la parte superior si se ingresa desde un computador y en la parte inferior si se ingresa desde una celular.
Autor
Puede Interesarte
El fin del FOMO: Disfrutar de tu sofá sin publicar nada en redes sociales está de moda
El FOMO provoca ansiedad al no poder asistir a eventos sociales o no poder utilizar el móvil, llegando a derivar en inseguridades, problemas de sueño o baja autoestima. “En contraposición
LAS MEJORES CRÓNICAS DEL PERIÓDICO EL TIEMPO EN SU VERSIÓN 2017
Compilación realizada por el periodista y escritor Juan Esteban Constaín de las mejores crónicas publicadas en el periódico El Tiempo durante el 2017. Los hechos más importantes ocurridos en Colombia
Tips para proteger sus datos personales en la red
Bogotá, julio de 2018 – Gracias al aumento en las interacciones de las personas en redes sociales, motores de búsqueda y asistentes digitales, las empresas tienen acceso a información sobre hábitos
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!