Premio Corona Pro Hábitat anuncia los proyectos ganadores de la Convocatoria Profesional 2022
El Premio Corona Pro Hábitat cumple 40 años aportando al mejoramiento del hábitat popular y apoyando el talento colombiano.
El proyecto ganador beneficiará a la Comunidad Indígena del Putumayo.
En su edición número 40, el Premio Corona Pro Hábitat anunció a los proyectos ganadores de la Convocatoria Profesional 2022 “Centro Comunitario Indígena en Sibundoy, Putumayo”.
En el marco de la celebración de sus 40 años, el Premio Corona Pro Hábitat seleccionó como ganador al proyecto que diseñó la mejor propuesta arquitectónica para la construcción de un centro comunitario en el cabildo indígena Sol de los Pastos en Sibundoy (Putumayo) y cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de los espacios fundamentales para el encuentro del cabildo indígena y desarrollo de las actividades propias de su cultura.
Corona entregó premios por el valor de $10 millones de pesos, para el primer puesto, el cual también podrá firmar un contrato con la Fundación Catalina Muñoz por otros $12 millones de pesos para desarrollar los planos constructivos del proyecto arquitectónico. Adicional a esto, Corona otorgó 5 millones de pesos para el segundo lugar.
El evento de premiación se realizó de manera virtual a través de transmisión en vivo y fue presidido por el Presidente de Corona Industrial, Jaime Angel, y la directora del Premio Corona Pro Hábitat, Paula Cuéllar. En el marco de la entrega de este Premio se realizó la conferencia de la Cátedra Corona “Planos vivos, arquitectura en el lugar del otro” que estuvo a cargo del arquitecto Simón Hosie, experto en desarrollo de obras en zonas de resguardos indígenas, y barrios marginales.
En total participaron 32 propuestas, las cuales fueron seleccionadas bajo criterios como calidad de diseño, viabilidad, pertinencia, innovación, sostenibilidad ambiental y cultural, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior dieron por ganadores a los siguientes proyectos:
Primer puesto:
ENCUENTRO DE SABERES
Autor: Arq. Sebastián Aguirre Bustamante
Ciudad: Copacabana, Antioquia
Segundo puesto:
CASA RAIZ
Autores:
Arq. Erick Santiago Ramírez Lenis
Arq. José Daniel Vásquez Umaña
Arq. Jorge De Los Ríos Anzola
- Ciudad: Bogotá D.C
Mención de honor:
CENTRO COMUNITARIO KER-PAS
Autores:
Arq. Maria Inés García-Reyes Rothlisberger
Arq. Luisa Fernanda Ceferino Cuellar
Arq. Camila Pedroza Holguín
Ciudad: Bogotá D.C
Mención de honor:
TEJIENDO TERRITORIO, MINGUEANDO EL PENSAMIENTO
Autores:
Arq. John Rodríguez Rodríguez
Arq. María Alejandra Gil Molano
Ciudad: Cali, Valle del Cauca
Mención de honor:
GUANGA, CENTRO PARA ENCUENTROS ANCESTRALES
Autores:
Arq. Juan Miguel Gómez Durán
Arq. Sara Londoño Palacio
Arq. Kelly Yohana Rodríguez Acevedo
Arq. Maryelín Botero Ocampo
Arq. Juliana Burgos Ospina
Ciudad: Medellín, Antioquia
Las memorias de esta convocatoria profesional están disponibles en versión PDF al igual que los proyectos ganadores de todas las convocatorias del Premio Corona Pro Hábitat en la página web de Corona: https://empresa.corona.co/premio-corona/publicacion
Autor
Puede Interesarte
PREPARA LA DECORACIÓN DE TU HOGAR PARA LOS ENCUENTROS DE FIN DE AÑO
Inspírate y renueva de manera fácil y rápida tus objetos y muebles favoritos con la ayuda de Rust-Oleum. Se acercan las fiestas de fin de año y nada mejor que
EULEN BUSCA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PYMES COLOMBIANAS
La multinacional española líder en la prestación de servicios externos incluyó en su planta laboral para 2017 un equipo certificado y especializado en consultoría de servicios de gestión del riesgo.
mabe exporta el 55% de su producción en Colombia
La compañía, de origen mexicano, celebra sus 75 años de vida y operación en el mundo. En Colombia, tiene presencia desde 1993, cuando adquirió Polarix, Centrales y Phillips, y se
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!