PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
La comunicación es el intangible que se ha convertido en la actividad más importante de una organización, porque facilita cada uno de los procesos que se llevan a cabo a nivel interno y hacia el exterior, creando posicionamiento en el mercado.
Por Carolina Blanco Díaz
Directora de Estrategia y RRPP Corporativas de 3Oranges
Para lograr una comunicación efectiva, eficiente y cumplir con estos dos objetivos, es fundamental hacer una planificación que permita identificar cómo se debe ejecutar la comunicación.
Cada empresa es única, por lo tanto la planificación que se realice debe ser propia para la organización, porque el público que la rodea, los mensajes claves y la proyección que se tiene es particular, y cada proceso de comunicación debe enfocarse en que la información sea bien recibida por las audiencias.
Para comenzar la planificación estratégica de una organización –además de tener muy clara la visión, la misión y los objetivos empresariales para transmitirlos por medio de mensajes pertinentes– primero se debe trabajar en realizar un estudio de percepción. Con este análisis podemos reconocer el sentir de cada público con respecto a nuestra compañía y la manera correcta como se debe dar la información que se emite.
Al final, este proceso va a lograr que se puedan gestionar las estrategias de comunicación y planificarlas con tiempo, con un cronograma para alcanzar los resultados comunicativos. Además, permite desarrollar acciones creativas que apoyan la estrategia para mostrar el valor diferenciador de lo que se ofrece en el mercado y la importancia corporativa de la empresa.
La comunicación no se debe tomar como una acción que depende del día a día, porque esto trae consecuencias, entre ellas, generar un mal clima organizacional.
Cada acción de comunicación en la planificación debe tener un objetivo para conseguir el liderazgo en el mercado, un buen relacionamiento con los clientes, agilizar el trabajo de los colaboradores y hacer que la empresa sea sostenible con todos sus públicos, ya que ellos buscan adquirir un producto o servicio y también una experiencia.
La planificación de la comunicación estratégica es un factor clave que debe desarrollarse con tiempo y dedicación, por esto es recomendable hacer una evaluación de cómo está la organización. Estamos a pocos meses de que termine el 2022, es un buen momento para comenzar a evaluar, planear, estructurar la estrategia y comenzar el 2023 con un gran propósito comunicativo para beneficio de la empresa, de los colaboradores y el público externo.
Autor
Puede Interesarte
CACAO: MÁS QUE UN PRODUCTO, ES DESARROLLO PARA EL CAMPO COLOMBIANO
Creación de dos laboratorios para análisis del cacao con el fin de mejorar su pureza y calidad para exportación y consumo nacional. Se Negociaron 6.5 toneladas en el exterior para
5 tips para que despegue tu estrategia de marketing digital
El siglo XXI es una época definida por lo digital. La aceleración e importancia de las plataformas sociales han generado una era más competitiva donde los negocios y las industrias
Cultura positiva: el papel de los líderes para fortalecer equipos y retener el talento
Una cultura organizacional positiva, conformada a partir de un liderazgo inspirador, desempeña un papel fundamental a la hora de retener el talento clave, elevar la moral de los empleados y
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!