Odontología Moderna: DE CURAR A PREVENIR LA ENFERMEDAD DENTAL
Uno de los avances más relevantes en odontología ha sido el cambio de paradigma; se pasó de únicamente pensar en salud curativa a una salud preventiva e imprescindible.
FOTOS JAVIER VILLAMIL
Unos 50 años atrás, la mentalidad de los pacientes era la de acudir al odontólogo «sólo si me duele un diente». Todavía queda el viejo dicho de «el sacamuelas», pero la odontología ha evolucionado a un nivel por encima de estas creencias. MOMENTOS entrevistó a las doctoras Sonia Esperanza López y Karen Barrero López, madre e hija, para establecer los avances en salud oral.
“Hoy en día -dicen- como odontólogas generales, le pedimos a los papitos que traigan a sus niños a consulta odontológica desde edades muy tempranas, casi antes de que salgan los primeros dientes. La idea es que un niño sano, pueda convertirse en un adulto sano; así hemos mantenido varias familias de pacientes por generaciones”.
“Por supuesto -agrega Karen- mi querida madre y colega empezó a ver algunos de estos pacientes antes de que yo iniciara mi práctica profesional, ya que yo era tan solo una niña. A lo largo del tiempo, yo he ido creciendo y, a la vez, he visto crecer las familias de los pacientes que atendemos; ya vamos en la cuarta generación de algunos de ellos. Es por eso que decimos que nuestro consultorio se caracteriza por una odontología preventiva y para toda la familia; no sólo vemos al paciente por separado, limitando la atención a sus dientes o cavidad oral, nos interesa también la salud mental, física y emocional de cada uno de nuestros pacientes”.
Las especialistas añaden que “con este nuevo enfoque de asistir al odontólogo para mantener una óptima salud dental, prevenir problemas dentales más avanzados y realizarse tratamientos que permitan preservar las piezas dentales a través del tiempo en vez de prescindir de ellas, es como también hemos avanzado en tecnología de alto nivel, bioingeniería y diferentes especialidades odontológicas.
“En las últimas décadas, hemos desarrollado mejores técnicas para darle mayor durabilidad y soporte a los dientes. De la misma forma, empleamos materiales más biocompatibles, altamente estéticos, y con métodos que reducen tiempo en la consulta e incomodidades para el paciente. Así mismo, un avance inmenso es contar con diferentes especialidades tales como la endodoncia, periodoncia, implantología, cirugía oral, rehabilitación oral, y ortodoncia correctiva, con el fin de lograr hacer diagnósticos más precisos, de alta eficacia y con resultados óptimos. En nuestro consultorio, trabajamos de la mano con un grupo seleccionado de especialistas a quienes remitimos nuestros pacientes de acuerdo con el caso particular de cada persona, estos excelentes profesionales nos permiten ofrecer un cuidado integral a nuestros pacientes.
“La práctica moderna de la odontología se extiende más allá de los procedimientos clínicos, abarca un enfoque centrado en el paciente que permite a las personas apropiarse del cuidado de su salud bucal. Nos encanta educar y orientar a nuestros pacientes en cuanto a buenos hábitos para lograr juntos una salud dental óptima. Es un trabajo en equipo, pero no lo podemos hacer nosotras solas como odontólogas, necesitamos que los pacientes se empoderen de su cuidado personal, que asistan a sus controles preventivos bimestrales y que tengan una buena actitud para cuidar sus dientes, y los de toda su familia”.
Recomendaciones para mantener una buena salud oral
- Lo ideal es asistir a los controles preventivos cada 6 meses, para realizar la limpieza y evaluación dental. Estos chequeos nos permiten remover placa dura, sarro y manchas superficiales debido al consumo de té, café o bebidas con colorantes. Además, podemos detectar si hay cambios en los dientes y prevenir complicaciones por caries o lesiones no tratadas a tiempo.
- En pacientes con enfermedades de base como enfermedad coronaria, enfermedades autoinmunes o cáncer, se recomienda que asistan cada 4 meses a su control preventivo.
- En cuanto a los cuidados generales de higiene oral, recomendamos cepillar los dientes después de cada comida, no importa si es solo un café, un refresco, o una golosina. Está comprobado que el consumo de alimentos entre comidas aumenta la prevalencia de caries y enfermedades de las encías. Nuestra máxima en el consultorio es que cada vez que se ingiera comida, se debe hacer la higiene dental. Aconsejamos a nuestros pacientes tener 2 cepillos, uno en casa y el otro llevarlo con sus cosas personales para uso externo, ya sea en el trabajo, la escuela u otro lugar.
- El uso de seda dental es fundamental en el mantenimiento y cuidado de las encías, se recomienda como mínimo una vez al día, aunque si se realiza más de una vez, mucho mejor.
¿Qué cuidados se deben tener en el embarazo?
Es fundamental asistir a sus controles preventivos como mínimo dos veces durante el embarazo. Existe una condición clínica llamada Gingivitis Gestacional, entre sus signos se observa un aumento exagerado del tamaño de las encías, mayor presencia de placa dental, mal olor, e incluso puede aumentar el riesgo de caries. Aunque no les ocurre a todas las mujeres, es importante monitorear y evaluar estos signos y síntomas. Durante el embarazo, el bebé está en formación y requiere muchos nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, en especial el calcio. En este sentido, las madres deben asegurarse de tomar los suplementos recomendados por su médico para evitar la desmineralización y debilitamiento de las piezas dentales.
Sobre la biopelícula dental y el azúcar
Primero, debemos entender que la boca tiene un ambiente de cultivo perfecto para que se forme la biopelícula dental, una capa de microorganismos que abundan en la superficie del esmalte. La temperatura, la cantidad de oxígeno, y un pH bajo, hacen posible que bacterias principales en la caries dental, puedan multiplicarse de forma muy rápida. Uno de los elementos esenciales para que las bacterias sigan reproduciéndose y causen lesiones en el esmalte es el azúcar. Cuando consumimos azúcar y olvidamos lavarnos los dientes, quedan residuos que las bacterias usan como fuente de energía y convierten en ácido; esta es la fórmula que constituye la caries: azúcar + acido = pH bajo, lo cual causa desmineralización dental. En otras palabras, la debilitación y daño del esmalte dental, o la también llamada: caries. La solución magistral: lavarse los dientes después de comer.
Dieta ideal para una óptima salud dental
La nutrición es fundamental para mantener un microbioma oral óptimo, por eso aconsejamos a nuestros pacientes reducir el consumo de azúcar y evitar al máximo consumir alimentos ultra procesados. En cambio, los invitamos a aumentar la ingesta de comidas altas en fibra y grasas saludables. Entre los alimentos que consideramos más importantes para cuidar los dientes están los frutos secos, hojas verdes (ensaladas con la mayor cantidad de verduras y colores posibles), los vegetales, proteína animal, probióticos y frutas enteras (preferiblemente no en jugo). Adicionalmente, el aguacate, que es otra fruta que se utiliza muchísimo en ensaladas, últimamente lo están llamando «el oro verde», tiene excelentes propiedades.
Salud Mental y Salud Bucal
Una invitación que le hacemos a todos nuestros pacientes es priorizar su salud mental, buscar espacios de recreación sana y momentos de descanso. Vivimos en una sociedad con un ritmo de vida muy acelerado, pero la realidad es que la causa de las enfermedades bucales es multifactorial, sabemos que el estrés, el mal genio y la tristeza también pueden alterar el pH dental. En nuestra consulta hablamos con nuestros pacientes sobre el origen emocional de algunas caries y les preguntamos si recientemente han estado pasando por momentos difíciles con cargas emocionales grandes, la práctica clínica nos ha demostrado que en muchas ocasiones esta es la razón principal del deterioro dental.
¿Qué está en desuso en la odontología moderna?
El no tener una sonrisa armónica, funcional y estética. Nuestra pasión es el cuidado de los dientes de nuestros pacientes, sin ellos nuestra práctica profesional sería imposible. Nosotras amamos los dientes y amamos a los dueños de esos dientes, queremos que puedan tener una excelente salud oral, que puedan sonreír sin reservas y disfrutar sus dientes para toda la vida.
Contacto
- Consultorio Odontológico
Edificio Corpocentro
Cra 8 # 64-42 Of. 309
Barrio Chapinero, Bogotá, Colombia.
Citas: 310 300 82 31
(601) 255 57 75
- Urgencias: 315 307 94 28 (WhatsApp)
- email: soniaeslopez@gmail.com
LAS PROFESIONALES
Sonia E. López Sarmiento
Odontóloga graduada de la Fundación Universitaria San Martín, se encuentra adscrita a la FOC (Federación Odontológica Colombiana), es miembro de ACODEB (Academia Colombiana de Operatoria Dental Estética y Biomateriales), e instructora de la técnica iTOP para limpieza dental especializada de la Academia Curaden, Suiza. La doctora Sonia tiene más de tres décadas de experiencia en la práctica odontológica. Fue odontóloga general del directorio de Salud Oral Coomeva por 28 años, además de desempeñarse en la red de urgencias 24 horas de tan acreditada entidad. Sus áreas de mayor experticia son la Odontología Preventiva, Rehabilitación Oral, Estética Dental y la Odontología Holística. En su vida profesional se ha capacitado y actualizado continuamente en las últimas técnicas restaurativas dentales, estéticas y preventivas. Entre sus diplomados más destacados se encuentran: Operatoria Estética y Rehabilitación Oral, realizado en la FOUN (Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia) en el año 2022; dos diplomados en Odontología Holística y múltiples actualizaciones en Estética Dental y Biomateriales. Su práctica se caracteriza por realizar una odontología integral para toda la familia, con procedimientos mínimamente invasivos para mantener y proteger los dientes de sus pacientes por largo tiempo, con resultados altamente estéticos y funcionales.
Karen Barrero López
Odontóloga graduada de la Universidad Nacional de Colombia, con 7 años de experiencia en la consulta privada del consultorio familiar con su colega y madre Sonia López. Trabajó como odontóloga y comunicadora de servicios en salud oral en el Centro Médico de la Universidad Externado de Colombia. La doctora Karen es miembro de ACODEB e instructora de la técnica iTOP para limpieza dental especializada, Academia Curaden, Suiza. Su área de enfoque siempre ha sido la salud comunitaria, la promoción y prevención en salud. Se encuentra cursando su 4to año de pregrado de Salud Pública en Brigham Young University Idaho, USA. En su práctica clínica se caracteriza por hacer tratamientos integrales para toda la familia en pro de mantener una salud bucal óptima. En su tiempo libre a la doctora Karen le gusta participar en voluntariados, asistir a brigadas de salud, y trabajar en actividades para el beneficio de las comunidades más vulnerables o con barreras de acceso a servicios de salud oral. Ella se encuentra adjunta al Grupo internacional de voluntarios Rotary, donde realiza diferentes labores altruistas para servir a los que más lo necesitan.
Fuentes:
Lamont, Richard J., George N. Hajishengallis, & Howard F. Jenkinson. (2015). Introducción a los conceptos fundamentales de la ecología microbiana oral. Microbiología e inmunología oral (pp 77-78). Editorial El Manual Moderno.
Barcziová E,.(2024). We are coaching for health. Curaden Academy, (pp.104-110).
Autor
Puede Interesarte
Navidad sin remordimientos, ¿cómo?
Cuidar las porciones, evitar el exceso de calorías, reemplazar productos en las preparaciones por opciones más nutritivas y no dejar de lado el descanso y el ejercicio son las claves
Estrés y ansiedad en adolescentes ¿Cómo identificar los síntomas y actuar a tiempo?
1 de cada 7 jóvenes entre los 10 y los 19 años padece algún trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud. En Colombia el 52,2% entre los 12 y los
Desintoxica la piel en 5 pasos durante la cuarentena
Cambiar los hábitos requiere de constancia, decisión y al menos dos meses de trabajo continuo en el nuevo hábito a desarrollar para que se convierta en parte de tu rutina
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!