Mujeres con discapacidad: la brecha de género oculta
Desde Incluyeme.com dictarán un workshop virtual sobre discapacidad y género que permite un abordaje interseccional para promover la igualdad de derechos e inclusión de las mujeres con discapacidad.
Febrero, 2024. La existencia de estereotipos de género y cómo las mujeres y niñas se enfrentan a diario a ellos, es una realidad que pone en manifiesto la desigualdad en la sociedad. Sin embargo, hablar de brecha de género sin incluir a las mujeres con discapacidad, sin dudas contribuye a invisibilizar a una población que se encuentra altamente estigmatizada y que agrega barreras a las existentes por género, como lo es el acceso a la educación y al trabajo.
Según la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad -ELADis-, realizada por Incluyeme.com, se evidencia que las brechas de género que se observan en la población en general también se replican entre la población con discapacidad. Esta población atraviesa diversas realidades que se entrecruzan, lo que conlleva a la interseccionalidad de las problemáticas donde las vulnerabilidades se van sumando.
Entre los principales resultados de la encuesta se evidencian dos. Por un lado el relacionado a las capacitaciones en STEM (por sus siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que son áreas considerablemente más populares entre los varones. Estas diferencias coinciden con las tendencias generales sobre estudios de STEM, donde los varones suelen representar una mayoría visible en contraste con las mujeres. Si, a su vez, pensamos en la población de mujeres con discapacidad, esa brecha es aún mayor.
Por otro lado, están las dinámicas familiares frente a las tareas de cuidado, que suelen limitar las posibilidades laborales de quienes las llevan a cabo y concentrarse de forma desproporcionada en las mujeres. En particular, en América Latina y el Caribe, las mujeres llevan a cabo el 80% de las tareas domésticas
“Garantizar el acceso a la educación, el empleo, la salud, la participación política y otros ámbitos de la vida en igualdad de condiciones para las mujeres con discapacidad requiere de esfuerzos conjuntos. Promover una cultura de respeto y valoración de la diversidad, así como la eliminación de barreras físicas, sociales y comunicativas que limitan la participación plena de las mujeres con discapacidad es primordial. El enfoque de derechos es esencial para lograr una verdadera inclusión de las mujeres con discapacidad y garantizar que puedan ejercer plenamente sus derechos y contribuir al desarrollo de sus comunidades y países”, sostiene Claudia Bustos, Purpose Manager Regional en Incluyeme.com
Autor
Puede Interesarte
Julián Olaya: “Los colombianos somos referente e inspiración en otros países”
Es el primer estilista colombiano que representa a nuestro país en Master Class, el evento más importante de maquillaje que realiza anualmente Guatemala. POR FERNANDO MOTTA FOTOS CORTESÍA MASTER
‘Billy’, el algoritmo que usa inteligencia artificial para detectar el cyberbullying
El ciberacoso es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los niños y jóvenes en los videojuegos. Uno de cada tres de ellos ha sufrido de esta
EULEN Colombia abre proceso de selección de personal para el año 2023
Más de 250 vacantes se encuentran disponibles en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Grupo EULEN tiene disponibles más de 250 vacantes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!