MONTAR EN MOTO ACUÁTICA: EL DEPORTE MÁS PELIGROSO DE LAS VACACIONES
El auge de esta práctica ha hecho que se multipliquen los accidentes con el resultado de traumatismos craneoencefálicos, lesiones en la columna vertebral, fracturas de todo tipo y hasta ahogamiento en los casos más extremos.
Expertos de la Universidad Europea recomiendan extremar las precauciones eligiendo siempre playas seguras y con supervisión, utilizar el equipo de protección adecuado y seguir al pie de la letra las indicaciones de instructores y socorristas.
Bogotá, 21 de agosto de 2024. El atractivo de las motos de agua radica en la combinación de velocidad, adrenalina y la posibilidad de disfrutar del mar de una forma emocionante. Las ventas se han disparado un 30% desde 2020, según la Asociación Española de Deportes Acuáticos, pero también los accidentes están creciendo y lo hacen, además, en mayor proporción.
La Dirección General de la Marina Mercante informó el verano pasado de que los accidentes relacionados con motos acuáticas habían aumentado un 35% y lamentablemente, nada hace pensar que éste vaya a ser muy diferente. “El problema es que las consecuencias son fatales en muchos casos, como los traumatismos craneoencefálicos o las lesiones en la columna vertebral, que pueden provocar parálisis o incluso la muerte. También las fracturas de huesos, igual que las laceraciones y contusiones causadas por el impacto con el agua o la propia moto, pueden resultar muy graves. Por no hablar de los ahogamientos, que se producen normalmente en condiciones de grandes olas o fuertes corrientes”, explica Carlos Alberto Villarón, profesor de Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia.
Por todo ello, la seguridad debería ser siempre la máxima prioridad a la hora de disfrutar de un buen rato a bordo de una moto náutica. El experto enumera una serie de recomendaciones, como “ser consciente de los propios límites y habilidades, conocer las condiciones meteorológicas y del mar, utilizar el equipo de protección adecuado y seguir siempre las indicaciones de los instructores o socorristas. Al final, se trata de practicar esta actividad en lugares seguros y con supervisión y a ser posible acompañado, sobre todo si no se tiene mucha experiencia”.
Además de las motos de agua, el Dr. Villarón alerta de los peligros de otros deportes acuáticos, como el surf, el kitesurf o el windsurf, “en los que las olas, las corrientes y la fuerza del viento unidas a la dureza de la tabla, pueden causar fracturas, contusiones y dislocaciones. En el caso del esquí acuático, por su parte, las caídas a gran velocidad y los golpes con la superficie del agua pueden ocasionar traumatismos craneoencefálicos o lesiones en la columna vertebral. Y en el buceo, los errores en el equipo, la descompresión inadecuada y la falta de oxígeno representan algunos de los peligros más graves”. Los deportes acuáticos, en conclusión, ofrecen una excelente forma de disfrutar del verano y mantenerse en forma, pero es crucial hacerlo con responsabilidad y precaución.
Autor
Puede Interesarte
CLARALUNA: 20 años y 3 nominaciones al Grammy Latino
Felicidad, derroche de actividades, reencuentros y preparativos. El Taller Artístico de niños y jóvenes celebra dos décadas en las que ha formado tres generaciones. Fotos Archivo Particular “En Claraluna no
MALUMA EN MEDALLO
Cumpliendo uno de sus grandes sueños de vida, el artista ofreció este histórico concierto en el emblemático Estadio Atanasio Girardot de su ciudad natal, ante más de 53 mil personas
LUCHO VELASCO Y SU HIJA FÁTIMA: NOMINADOS A LOS PREMIOS INDIA CATALINA 2023
El reconocido actor y director Lucho Velasco, y su hija Fátima Velasco Muñoz, están nominados en la 39 edición de los Premios India Catalina 2023. Fátima, que hoy cuenta con
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!