Leonor Osuna Motta: “Solo pretendo abrigar el corazón de algunos y el mío propio”

Leonor Osuna Motta: “Solo pretendo abrigar el corazón de algunos y el mío propio”

Abogada, profesora universitaria, aprendiz polifacética de saberes ancestrales y también escritora, es la artífice del Hotel Alma Tinjacá. Habló con MOMENTOS acerca de Relatos para el alma, su ópera prima.

POR MELISSA TOVAR GUERRERO

FOTOS HENRY VILLAMIL 

¿Cómo surgió la primera idea para escribir Relatos para el alma?

Escribir es una manera de conocerse, de mirarse, también de llevar un registro de los cambios en nuestra propia mirada de la vida y de sus acontecimientos. Siempre me ha gustado escribir y leer. Antes no guardaba lo que escribía, pero en un momento empecé a hacerlo. A la vuelta de unos meses me di cuenta que había escrito varios textos con diferentes reflexiones, acerca de experiencias de viajes, de historias contadas por otros, y me surgió la idea de hacer una recopilación. Ahí empecé a acariciar la idea de publicar. Paralelamente desarrollaba con mi esposo, Felipe Sardi Cruz, la puesta en marcha de Hotel Alma, con todos los eventos prósperos y adversos de un emprendimiento, aclarando que al principio fueron los últimos los que más estuvieron presentes. El proyecto surgía también con una idea romántica de ofrecer un lugar de desarrollo de conciencia, un oasis para el alma, seguramente porque las vicisitudes del proyecto no eran propiamente el espacio de mayor paz y tranquilidad para mí en ese momento y, como dicen por ahí, “cada quien habla de aquello que más necesita”. Un día pensé que la mejor manera de alimentar uno y otro proyecto era que compartieran el nombre y así apareció el título Relatos para el alma.

¿Cuál fue el proceso creativo de este libro?

Me gusta hablar de lo emocional, de lo profundo y significativo. Me agrada la gente profunda, me entusiasma la posibilidad de tocar el alma de otros. Supongo que por ello me encanta ser profesora y, por esa misma razón, disfruté mucho la crianza de mis hijos. Quise, entonces, mostrar en mis relatos con sencillez la manera de abrir una ventana a la inspiración y de abrigar con palabras las experiencias de otros.

¿Cuáles fueron los desafíos durante la escritura de su primera obra y cómo los fue resolviendo?

El primer gran desafío es siempre superar la propia inseguridad y reafirmarse en la propia valía. Quienes nos arriesgamos a escribir por primera vez, creo, nos preguntamos en primer término si vale la pena publicar, si tiene sentido ser leído por otros, estar en la vitrina de una librería o en la biblioteca de un desconocido. Superado este primer momento de timidez, ya no hay marcha atrás.

Luego viene la triste realidad de darse cuenta que las personas leen cada vez menos, con lo cual, a mi juicio, renuncian a la posibilidad de abrirse a otras cosmovisiones, de visitar otros sitios sin viajar, de amar de la forma como aman otros, de estar en situaciones en las que nunca escogeríamos estar. Bueno, me dije que en todo caso valdría la pena escribir por aquellos que aún disfrutan de este maravilloso placer.

Después de todos estos desafíos, vinieron las tareas terrenales: conseguir editor, diagramador, asesoría de prensa, etc. En este punto se alinearon los astros y conseguí un grupo de personas capaces y amorosas que me ayudaron con el proceso.

¿En qué momento supo que los relatos que había escrito ya estaban listos para ser publicados?

El momento perfecto de absoluta certeza nunca llega, como no llega el de entregar una tesis de grado. Siempre pensamos que nuestros textos tienen la posibilidad de ser mejorados, aumentados, embellecidos, etc. Un día cualquiera te visita la determinación y simplemente decides que ya está, que ya es la hora, y es cuando publicas tu libro.

¿Cuáles han sido algunas de sus influencias literarias que le gustaría destacar?

Es difícil decirlo y puede, y suele, sonar arrogante. Creo que estamos permeados de todo lo que leemos. TODO. Lo que nos gusta y lo que no, porque todo eso nos acerca a lo que somos y a lo que queremos llegar a ser. No obstante, podría decir que me han influenciado las escritoras: Ángeles Mastretta, Sónsoles Onega, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Chimamanda Ngozi Adichie, Laura Esquivel; y las colombianas Marvel Moreno, Laura Restrepo y Piedad Bonnett.

Como abogada y escritora ¿cuáles ha identificado como las divergencias más relevantes al momento de escribir en estos dos oficios?

Hay más convergencias que divergencias, porque a los abogados nos enseñan a escribir en la universidad, nos entrenan para ser capaces de expresarnos técnicamente por escrito. Sin embargo, escribir sobre Derecho es más plano y frío, aunque, sin duda, nos allana el camino.

Ilustración y Diseño de portada: Hache Holguín.

¿Quisiera mencionar algo acerca de la propuesta gráfica de la portada de Relatos para el alma?

Sí, hay una linda historia sobre la portada: mi mamá -Leonor Motta- es artista plástica y tiene 82 años. Ella, antes y ahora, ha estado llena de ocupaciones y compromisos y, como todos los artistas, no es susceptible a ser guiada por “el cliente”. Yo le había pedido que creara la carátula del libro, pero ella, voluntariosa como todos los artistas, no había encontrado el espacio para hacerlo. Un día, en pleno proceso de la publicación, le dije a la hora del almuerzo: “mamá, hazme algo ya, no puedo seguir esperando”. Ella sacó papel y lápiz e hizo un boceto. Para esa época ya había contratado el diseño de la carátula. Cuál sería mi sorpresa cuando dentro de las tres opciones que me propuso el diseñador, estaba una imagen casi idéntica a la que había propuesto mi mamá en su boceto. Sobra decir que me decidí por esa opción.

¿Está trabajando en nuevos proyectos literarios?

Sí, quisiera publicar una versión actualizada y con nuevos relatos. Será: Relatos para el alma II.

En términos de escritura literaria, ¿cuáles fueron los obstáculos que aceptó como parte de la imperfección narrativa?

Fueron muchos: ser primípara en la experiencia; aceptar que la práctica hace al maestro y yo soy una principiante; que casi todo ha sido dicho, son pocos los temas sobre los cuales la humanidad no ha escrito; todo lo que decimos ya se le ocurrió a alguien y hace parte del patrimonio de todos, de la nube de conocimiento, que es de todos. Así las cosas, dije que “solo pretendo abrigar el corazón de algunos y el mío propio”. Debemos tener bajas las expectativas con respecto a nosotros mismos. Publicar no es un ejercicio desde el ego, por el contrario, es un ejercicio de humildad, sobre todo si somos primerizos.

¿Qué ha sido lo más abrumador de incursionar en la literatura como autora independiente?

Darme cuenta que publicar es más difícil de lo que parece, más costoso de lo que creemos, pero tan gratificante como promete serlo.

Anterior Odontología Moderna: DE CURAR A PREVENIR LA ENFERMEDAD DENTAL
Siguiente Shakira: “Una loba jamás olvida a su manada”

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6854 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Entretenimiento 0 Comments

Sebastián Campos triunfa a ritmo de música popular

Cantante y compositor, este artista ha recorrido el camino con carisma y compromiso para posicionarse como una figura destacada en su género de música norteña, baladas y despecho. POR FERNANDO

Personajes 0 Comments

Lionel Messi: Nunca renuncies a la grandeza

La alianza Budweiser-Messi busca inspirar a los colombianos y destacar la trayectoria de este gran jugador durante su vigésima temporada profesional. Los colombianos podrán tener acceso a contenido exclusivo sobre

Personajes 0 Comments

UN EXTRAORDINARIO CONGRESO DE UNIVERSIDADES Y PRENSA EN NY

El XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y el II Congreso Mundial de Universidades – International Congress University of Media, se honra en tener un cónclave del 21 al 24 de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta