LA RINITIS CRONICA, SUS SINTOMAS Y SU MANEJO
La rinitis crónica es una enfermedad generalizada que afecta a una parte importante de la población. Provoca una inflamación persistente de las mucosas nasales y se caracteriza por una mezcla de síntomas que pueden afectar gravemente la calidad de vida de una persona.
POR DRA. MARÍA FERNANDA VARONA
Causas
La rinitis crónica puede ser desencadenada por diversos factores, que pueden clasificarse en general en causas alérgicas y no alérgicas.
Rinitis alérgica:
Es provocada por alérgenos como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de moho y la caspa de las mascotas. Estos alérgenos inducen una respuesta inmunológica que se manifiesta como inflamación de las fosas nasales. La afección suele ser estacional y coincide con la presencia de alérgenos específicos en el medio ambiente.
Rinitis no alérgica
No está asociada con una respuesta inmunitaria. En cambio, puede ser desencadenada por irritantes ambientales como el humo, olores fuertes, cambios de clima y ciertos medicamentos. Los cambios hormonales, en particular durante el embarazo, y las enfermedades crónicas como hipotiroidismo También puede contribuir a la rinitis no alérgica.
Síntomas de la rinitis crónica
Los síntomas de la rinitis crónica suelen ser persistentes y pueden incluir:
- Congestión nasal
- Nariz que moquea
- Goteo postnasal
- Estornudo
- Picazón en la nariz, la garganta y los ojos
- Reducido sentido del olfato
Estos síntomas pueden fluctuar en intensidad y pueden exacerbarse durante la exposición a factores desencadenantes.
Diagnóstico de la rinitis crónica
El diagnóstico de la rinitis crónica implica una historia clínica detallada y un examen físico del paciente. Los proveedores de atención médica pueden realizar las siguientes evaluaciones:
- Examen físico
Un examen exhaustivo de los conductos nasales utilizando un espéculo nasal puede revelar signos de inflamación, pólipos u otras anomalías.
- Pruebas de alergia
Las pruebas de punción cutánea o los análisis de sangre (como la prueba de radioalergoabsorción o RAST) pueden identificar alérgenos específicos responsables de la rinitis alérgica.
- Estudios de imagen
En algunos casos, los estudios de imágenes como una tomografía computarizada (TC), Puede ser necesario descartar sinusitis o anomalías estructurales que contribuyan a la rinitis crónica.
Tipos de rinitis crónica
La rinitis crónica se puede clasificar en varios tipos según su etiología.
Rinitis alérgica
Este tipo se divide además en rinitis alérgica estacional (fiebre del heno) y rinitis alérgica perenne, según el patrón temporal de los síntomas.
Rinitis no alérgica
La rinitis no alérgica abarca varios subtipos, entre ellos:
- Rinitis vasomotora: Provocada por irritantes ambientales y cambios en el clima.
- Rinitis ocupacional: Causada por la exposición a irritantes en el lugar de trabajo.
- Rinitis gustativa: Provocada por el consumo de ciertos alimentos, especialmente alimentos picantes.
Rinitis Mixta
Algunas personas pueden presentar una combinación de rinitis alérgica y no alérgica, conocida como rinitis mixta.
Complicaciones de la rinitis crónica
La rinitis crónica no tratada o mal controlada puede provocar varias complicaciones, entre ellas:
- La sinusitis crónica
La inflamación nasal persistente puede obstruir las aberturas de los senos nasales, lo que provoca sinusitis crónica, que se caracteriza por dolor facial, secreción nasal y reducción del sentido del olfato.
- Pólipos nasales
La inflamación crónica puede provocar la formación de pólipos nasales, que son crecimientos no cancerosos que pueden obstruir los conductos nasales y complicar la respiración.
- Trastornos del sueño
La congestión nasal y el goteo retronasal pueden interferir con el sueño y provocar afecciones como la apnea obstructiva del sueño y la fatiga crónica.
Infecciones del oído medio
La rinitis crónica puede provocar disfunción de la trompa de Eustaquio, aumentando el riesgo de infecciones del oído medio (otitis media).
Opciones de tratamiento para la rinitis crónica
El tratamiento eficaz de la rinitis crónica implica un enfoque multifacético adaptado a la causa subyacente y la gravedad de los síntomas.
Tratamientos farmacológicos
- Antihistamínicos:Estos medicamentos pueden aliviar los síntomas de la rinitis alérgica al bloquear los receptores de histamina.
- Corticosteroides intranasales:Son el tratamiento de primera línea para la rinitis alérgica y no alérgica, reduciendo la inflamación y la congestión nasal.
- Descongestionantes:Disponibles en forma de aerosol oral y nasal, los descongestionantes pueden proporcionar un alivio temporal de la congestión nasal.
- Antagonistas de los receptores de leucotrienos:Estos pueden ser beneficiosos para pacientes con rinitis alérgica, particularmente aquellos con asma concomitante.
Inmunoterapia
La inmunoterapia con alérgenos, incluidas las opciones subcutáneas y sublinguales, puede ser eficaz para los pacientes con rinitis alérgica grave. Este tratamiento implica aumentar gradualmente las dosis del alérgeno para generar tolerancia y reducir los síntomas.
Medidas de control ambiental
Es fundamental implementar medidas para minimizar la exposición a alérgenos e irritantes, como usar purificadores de aire, mantener las ventanas cerradas durante las temporadas de alto nivel de polen y evitar los desencadenantes conocidos.
Intervenciones quirúrgicas
En los casos en que el tratamiento médico es insuficiente, se pueden considerar opciones quirúrgicas como la reducción de cornetes o la polipectomía para mejorar el flujo de aire nasal y reducir los síntomas.
Factores de riesgo de la rinitis crónica
Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar rinitis crónica, entre ellos:
- Predisposición genética: Antecedentes familiares de alergias o asma Puede aumentar la probabilidad de rinitis alérgica.
- Exposición ambiental: La exposición prolongada a alérgenos o irritantes, como el humo del tabaco y los productos químicos laborales, puede contribuir a la rinitis crónica.
- Condiciones de salud subyacentes: Afecciones como el asma, eczema, y ciertos trastornos hormonales pueden predisponer a las personas a sufrir rinitis crónica.
Autor
Puede Interesarte
Pasos para un maquillaje duradero y deslumbrante
Sigue esta rutina infalible para maquillar tus ojos. Prepara tu rostro. Es importante preparar la piel antes del maquillaje, por lo que te recomendamos utilizar un jabón apto para el
La lucha contra el reflujo gástrico en Colombia: ¿un avance médico que devolvería el bienestar perdido?
La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) afecta a entre el 15% y 20% de los colombianos. Con aval científico internacional, llegó un nuevo medicamento con una tasa de efectos secundarios
Consejos y opciones para cenas balanceadas
Tras 12, 14 o más horas de una jornada diaria, podrías sentirte agotado y sin energía. Por ello es importante que los alimentos que consumas en la noche ayuden a
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!