La magia del fonógrafo

La magia del fonógrafo

El 11 de febrero de 1847, el mismo día de mi cumpleaños, ciento dos años antes, nace en la ciudad de Milan Estado de Ohio en Estados Unidos, el gran inventor y científico Thomas Alva Edison quien luego de varios intentos, tuvo la fortuna de crear un aparato mágico para su época capaz de reproducir sonidos. Otros inventos como el telégrafo que transmitía impulsos eléctricos a través del lenguaje en clave morse o el teléfono que causó admiración y sorpresa cuando los primeros usuarios escucharon la voz humana de sus receptores a gran distancia, constituyeron un salto adelante en el desarrollo de la tecnología de comunicaciones.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.

Por Joaquín Reyes Posada

Fotos Pixabay

Este genial invento fue la gran revolución en la tarea de difundir la música en la década de 1870-1880. Noviembre de 1877 para ser más preciso. Constituyó un avance importante para la humanidad, ya que modernizó la incipiente tecnología, pues generó una dinámica impresionante en las actividades empresariales, la gestión pública y el entretenimiento. El fonógrafo le entregó a la sociedad del futuro una herramienta para transmitir grandes obras y dejarle a la posteridad una memoria fiel y valiosa de la cultura musical.

Thomas Alva Edison

Desde ese momento, en los teatros famosos, en los hogares, en clubes nocturnos, en los más elegantes hoteles, en cabarets de Nueva York, Chicago y otras ciudades de Europa y el mundo,  se escuchaban desde los fonógrafos orquestas destacadas y grupos como bandas, tríos y duetos, la música clásica, el jazz y el blues comenzaron a sonar para deleite de la gente y además, con ellos nació la industria discográfica, la comercialización de cilindros de cera, los discos de vinilo, acetatos, más tarde evolucionó a tecnologías más duraderas como las grabadoras de cinta magnetofónica de carrete abierto y el Compac-disk, hasta llegar al sistema Bluetooth que hoy día disfrutamos como enlace electrónico en la emisión de un sonido de calidad superior, inalámbrico,  con brillo, timbre, intensidad y volumen,  textura, alta frecuencia y nitidez.

 

Los entrañables discos de vinilo y los acetatos tienden a convertirse en piezas de museo arcaicas. Algunas personas dirán que obsoletas. Yo considero que es una apreciación errada, pues para fortuna de quienes sentimos aprecio y admiración por las discotecas caseras, millones de discos forman parte del patrimonio artístico y cultural de muchos hogares aún y la razón es que al escuchar un concierto de grandes compositores clásicos o barrocos, una pieza de jazz, un bolero, un tango o una milonga, la fidelidad de sus notas se puede disfrutar sintiendo el grato placer de su máxima calidad.

No hay mejor ambiente que una buena biblioteca surtida de libros interesantes que se resisten a desaparecer y nunca sucederá, acompañados por valiosos discos y aunque hay quienes los consideran arcanos, conservan su integridad y su valor original. ¡Afortunadamente!

Anterior ¿Cuál es la película más exitosa de Guillermo del Toro? aquí te contamos
Siguiente LANZAMIENTO DE COLECCIÓN: FDS BY ARAMACAO

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7460 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

Este domingo: Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la Catedral de Sal

La Orquesta Filarmónica Juvenil, que hace parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, se reúne de nuevo para dar el primer concierto sinfónico en la Catedral de Sal de Zipaquirá

Cultura 0 Comments

Mateus Bolson Ruzzarin impulsa una nueva cultura del pensamiento filosófico en Latinoamérica

El filósofo contemporáneo presenta su curso “Historia de la Estética Filosófica” y refuerza su misión de democratizar el conocimiento con clases gratuitas, becas y espacios abiertos al diálogo. El filósofo

Destinos 0 Comments

Villa De Leyva se prepara para el 6to Festival Internacional de Historia

El Festival Internacional de Historia es mucho más que un repaso de eventos pasados. Por eso este año la agenda incluye temas tan relevantes en la actualidad como la inteligencia

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta