LA GASTRONOMÍA DE EXPOARTESANÍAS INVITA A LAS FAMILIAS A “VOLVER A LO NUESTRO”
-
Con más de 30 expositores de gastronomía, Expoartesanías espera recibir a las familias para deleitarse con los mejores platos de distintas regiones del país.
-
Arepas rellenas, ceviches, paellas, mamona, ajíes picantes, arepas de choclo, empanadas típicas y jugos de todos los sabores y colores son algunas de las apuestas en la versión XXXI de la feria.
-
Con asados, bebidas tradicionales, bocados dulces, bocados salados, café y cacao, chocolatería, cocina de tradición, lácteos, mieles y mermeladas Expoartesanías recibe a sus comensales este fin de semana.
-
Corferias cuenta con el sello de bioseguridad CHECK IN CERTIFICADO y el sello SAFE GUARD de Bureau Veritas.
Bogotá, diciembre de 2021. Con más de 30 expositores en la zona gastronómica al aire libre, Expoartesanías ofrece un plan exquisito para que la familias y amigos que visiten Corferias durante este fin de semana puedan darse una prueba de la cocina colombiana. Asados, bebidas tradicionales, bocados dulces y salados, café, chocolatería, cocina de tradición, lácteos, arepas, mieles y mermeladas son algunos de los platos que aguardan en esta feria a la espera de los comensales.
Si quiere apoyar a los emprendedores que crean país desde la raíces colombianas, Expoartesanías 2021 es el lugar ideal para compartir en familia “volviendo a lo nuestro” ya que no solo cuenta con cerca de 650 emprendimientos de las mejores muestras de artesanías, sino que también los visitantes podrán degustar de más de 30 tipos de comidas provenientes de varias regiones del país.
Una muestra imperdible de lo que refleja la cultura y tradición. Un espacio perfecto para toda la familia que, como Artesanías de Colombia, busca promover la conservación de los oficios tradicionales con altos estándares de calidad en los productos para así dinamizar y fortalecer este sector.
Restaurantes como Portal del LLano, que trae comida típica de su región como la mamona o el patacón; Chinchorro Cevichería, que trae lo mejor de los ceviches de varias regiones del país; La Jarra de Martina, que ofrece jugos deliciosos de todas las frutas que se pueda imaginar; Salsas y Empanadas Don Camilo, con los mejores aderezos y ajíes típicos y de frutas; o el restaurante Sabor de mi tierra que ofrece recetas originales de toda la costa son algunas de las muestras que se pueden disfrutar.
“Esta es una gran oportunidad para nosotros los cocineros que nos hemos dedicado a deleitar los paladares de los comensales con comidas típicas o tradicionales. En nuestro caso, la arepa de maíz peto es la base de los rellenos que ofrecemos y considero que gracias a espacios como este, se nos abren las puertas para darnos a conocer y enseñar las cualidades de nuestra tierra”, afirma Sachiel López de Arepas Vivis.
Por su parte, Ana María Fries, gerente general de Artesanías de Colombia comenta que “el compromiso de Expoartesanías 2021 es grande con respecto a dos factores claves. Uno, la reactivación de cientos de emprendedores que aportan a la preservación de la cultura de nuestro país; y por otro lado, promover el aporte de todos a la construcción de país a través del reconocimiento del trabajo de las personas que día a día se esfuerzan por mantener viva la tradición, transfiriendo saberes y conocimientos”.
La invitación es a que todos los colombianos visiten Corferias, la versión XXXI de la feria más importante para los artesanos que aportan al crecimiento intelectual y cultural de cada región a través de sus creaciones. “En esta feria los asistentes van a conocer la verdadera variedad e historia, pero además no se pueden ir sin degustar alguno de los platos que sin duda alguna van a transportarlos a los mejores lugares del país” asegura Laura Silva, jefe de proyecto en Corferias.
Autor
Puede Interesarte
LÁZARO, ESTRENO HOY PARA EL MUNDO ENTERO EN MOWIES
El documental que muestra una historia de la vida real, se estrenará Online en el Día Mundial del Alzheimer. La preventa está ya disponible en lazaro.mowies.com La producción colombiana dirigida
EXPOARTESANÍAS: UNA VERSIÓN PARA EXALTAR LA EXPRESIÓN CREADORA
Este encuentro con el arte, las culturas, los saberes y las tradiciones, se llevará a cabo en Corferias del 7 al 20 de diciembre, contará con más de 750 expositores ubicados
¿Por qué la adicción al juego es tan peligrosa para los jugadores?
Adicción al juego – es una de las formas de adicción psicológica que se manifiesta en forma de atracción irresistible por el juego: casinos, máquinas tragaperras, juegos en línea, en
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!