Iniciativa Stand UP de L’Oréal Paris: inaugura senderos seguros, iluminándolos para combatir el acoso callejero
Acoso callejero: El 80% de las mujeres han manifestado haber sido víctimas de acoso según estudio internacional.
L’Oréal París, la compañía detrás del movimiento Stand UP, anunció que iluminará los parques principales de Bogotá para prevenir que más casos se sigan presentando sin que esto tenga ninguna repercusión.
Según la última encuesta Internacional sobre Acoso Sexual en Espacios Públicos, se evidenció que el 80% de las mujeres manifestaron haber sufrido de esta problemática y tan solo un 25% de éstas recibieron ayuda. Ante la situación, L’Oréal Paris, la empresa francesa de cosméticos y belleza, en alianza con la ONG Ayuda en Acción desarrollan y promueven Stand UP, una plataforma de entrenamiento que tiene como objetivo capacitar y brindarle las herramientas a mujeres y hombres para ayudarles a prevenir, detener y saber cómo intervenir cuando sean víctimas o testigos de acoso callejero.
Pese a que la cifra sea mayoritaria en mujeres, la misma investigación indicó que el acoso callejero afecta a mujeres y hombres de cualquier edad, orientación sexual, cultura y creencia. Por esta razón, tanto entidades gubernamentales como privadas han concentrado sus esfuerzos en adoptar medidas articuladas que permitan mitigar las tasas de prevalencia en las que predominan las miradas obscenas, gestos inapropiados, silbidos, piropos, chistes o comentarios sexualmente sugestivos sobre su cuerpo, etc.
De la misma manera, se estima que el 76% de la población ha presenciado al menos un caso de este tipo de acoso sexual en los espacios públicos; sin embargo, no actúan. “Este tipo de pensamiento se llama el “Efecto testigo”. Cuando más testigos hay, menos probabilidades existen de que uno ayude y la razón principal es porque no saben qué hacer”, manifestó Andrés Ángel, Director de Mercadeo de L’Oréal.
El programa de entrenamiento que la compañía ha empezado a implementar para tomar acción ante esta problemática, es la “Metodologia de las 5D’s de StandUp de L’Oréal Paris” ésta es un conjunto de herramientas aprobadas por expertos que ayudarán a intervenir de forma segura cuando se presencia un caso de acoso callejero. Consiste en: 1. Distraer: Hacerse pasar por un amigo o amiga de la víctima, pregunte la hora o cree una distracción. 2. Delegar: Buscar a alguien que esté en una posición de autoridad y pedirles que intervengan. 3. Documentar: Escribir o grabar el acoso para compartir el material con la víctima, pero nunca se debe usar ni publicar en línea sin su permiso. 4. Desahogar: Consolar a la persona acosada tras el incidente y hacerle saber que esa conducta estuvo mal. Apoyar, reconforta a la víctima. 5. Dirigirse al acosador: Hacer esto solo como último recurso para evitar la violencia.
En conclusión, Stand UP, contra el Acoso Callejero se ha convertido en un poderoso movimiento llamado a empoderar a las mujeres por sus derechos y su seguridad en los espacios públicos. Así mismo, L’Oréal Paris, la compañía detrás de esta iniciativa, anunció que en el marco del día latinoamericano de Stand UP, está realizando iniciativas como toma de monumentos en lugares emblemáticos de Bogotá con los que los transeúntes puedan interactuar y concientizarse sobre esta problemática. Además, iluminará los parques principales de Bogotá para prevenir que más casos se sigan presentando sin que esto tenga ninguna repercusión. Si quieres realizar el entrenamiento y ayudar a combatir el acoso callejero, ingresa a www.standup-colombia.com donde te podrás capacitar en tan solo 5 minutos.
Autor
Puede Interesarte
Latte makeup: Guía para lograr el nuevo maquillaje viral con efecto bronceado
El maquillaje es un instrumento que nos permite jugar y llevar un estilo diferente de lunes a domingo. Un día podemos dejar la piel al natural, recrear un look en
Cinco señales de alerta para reconocer malas prácticas en medicina estética
La medicina estética en Colombia y en el mundo se ha consolidado como un sector en crecimiento, con un impacto directo en la confianza y el bienestar de los pacientes.
PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS EN COLOMBIA: INNOVACIÓN Y SEGURIDAD MARCAN LA TENDENCIA
Se realizaron 490.944 en 2024. La segunda cirugía más realizada fue el aumento mamario (33.984) gracias a la implementación de nuevas tecnologías. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR Colombia continúa posicionándose como uno

						        
						        
						        
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
		                            
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!