IndieBo presenta el largometraje Expedición Tribugá
Un proyecto cinematográfico que busca enaltecer la belleza del Golfo de Tribugá y que pretende acercar a la humanidad a su biodiversidad, especies y paisajes. El golfo de Tribugá, un tesoro natural de 114.438 hectáreas de áreas protegidas. #ExpediciónTribugá para contemplar, sentir y sumergirse.
Bogotá, noviembre de 2020. IndieBo realizará el lanzamiento del largometraje Expedición Tribugá el próximo 18 de noviembre en la Cinemateca Distrital. Este documental busca dar a conocer y visibilizar el golfo de Tribugá resaltando a través del audiovisual toda su riqueza y biodiversidad.
El Golfo de Tribugá, uno de los lugares con más biodiversidad en el planeta, está ubicado en el departamento del Chocó en la costa Pacífica Colombiana. Es un ecosistema que ayuda a regular el clima del mundo, es un pulmón para la tierra y ayuda a mitigar el cambio climático. El mar, la selva y las comunidades del Golfo de Tribugá hacen de este lugar un espacio único en el planeta.
Los ecosistemas, su gran biodiversidad y la gran concentración de flora y fauna en este momento se encuentran en riesgo al no reconocer la importancia de estos para el planeta. Es por esto que un grupo de realizadores audiovisuales, científicos y ambientalistas, buscan sensibilizar a los colombianos y a la humanidad en general, en busca de la visibilización y preservación de estos espacios, iniciando con el proyecto “Expedición Tribugá” que explora y documenta toda la riqueza del Golfo de Tribugá.
Para IndieBo es un orgullo reconocer el potencial que tiene el audiovisual para preservar la historia, documentarla y darle alcance en pantalla grande, acercando a los espectadores a imágenes impactantes que generan conciencia y cambio. Es por esto que presenta el documental Expedición Tribugá que resalta la belleza, en este caso, de un lugar exquisito en fauna, flora, especies y paisajes ubicado en Colombia.
Realizado de forma colaborativa, Expedición Tribugá es un documental de Felipe Mesa, Francisco Acosta, Luis Villegas, Jack Farine, Mariana Rivera, David Betancour, donde un grupo de conservacionistas y científicos se embarcan en tres expediciones para intentar enaltecer y dar a conocer uno de los lugares más biodiversos del planeta, el golfo de Tribugá.
A través de estudios científicos, recolección de muestras y conocimiento local, este equipo se une para demostrar con argumentos de peso, la importancia de los ecosistemas que existen en este paraíso.
El fin último de este proyecto es apoyar el modelo sostenible y de respeto por la naturaleza, uniéndolo en un esquema de conservación con el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, y así proteger este tesoro de la humanidad.
Para los codirectores Luis Villegas, Felipe Mesa, y Francisco Acosta, Expedición Tribugá fue desde el principio un reto diferente. Este documental nace con la firme intención de ir más allá del impacto o la sensibilización, buscando generar un cambio real a través de un llamado a la acción claro y contundente. Así pues, el proyecto se une al hashtag #NoAlPuertoDeTribuga, multiplicando el mensaje a una comunidad de seguidores en constante crecimiento.
El documental se gesta teniendo presente la gran amenaza que atraviesa la zona, lo cual evidencia la necesidad de no depender de un modelo de producción convencional, fundamentado en fondos o ayudas; ya que transitar un proceso de financiación, desarrollo, producción y postproducción podía tardar mucho tiempo. Esta película es posible gracias a la suma de colaboradores y voluntarios, que de manera consciente se unen a este movimiento ciudadano.
Con dicha premisa, el documental plantea una propuesta creativa que si bien es estructurada por el registro de las 3 expediciones principales, evoluciona orgánicamente con la suma de material en video donado por aficionados que con sus propios equipos logran captar momentos mágicos del Golfo. Esta película mezcla el trabajo de un poco más de 10 camarógrafos, donde la diversidad de formatos, colores y texturas brindan un toque especial.
En síntesis, este es un documental de y para la gente, el cual tiene su premier en un momento crucial para la humanidad, donde es inminente la necesidad de emprender acciones concretas que promueva prácticas sostenibles para la conservación de la vida en el planeta. Expedición Tribugá es una invitación a actuar. Por el Chocó, por Colombia, por el planeta tierra.
Autor
Puede Interesarte
SE ABRE LA CONVOCATORIA DE LA I EDICIÓN DEL PREMIO LUMEN DE NOVELA
Lumen relanza su histórico galardón para continuar publicando la mejor literatura escrita por mujeres en todo el ámbito del español. El jurado estará compuesto por las escritoras Ángeles González Sinde, Luna Miguel y Clara Obligado,
Cerveza Corona hace su primera jornada de Pesca de Plástico en Colombia
En esta jornada, en la que participaron 80 pescadores de la Bahía de Cartagena, se recolectaron 4 toneladas de plástico. Al finalizar la jornada, que contó con el apoyo de
La artista María Mercedes Sánchez expone en el Consulado de Colombia en Madrid
La Inmaculada Concepción o La Virgen de la escoba, una de las más destacadas obras de la artista santandereana María Mercedes Sánchez, hará parte de la exhibición que, celebrando el talento
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!